Últimas noticias

Opinión

Chubut | El fuego en el Parque Nacional Los Alerces ya afectó más de 3500 hectáreas de bosques y avanza hacia Esquel

A última hora del domingo se evacuó preventivamente a cuatro familias en el paraje Alto Río Percy. Desde el Comando Unificado de Chubut se estableció como prioridad sostener la estrategia de combate combinado entre personal de terreno y los recursos auxiliares; como las aeronaves y la maquinaria en tanto que la flota de drones y el avión de observación para monitoreo de los avances y así garantizar la seguridad de los 271 combatientes desplegados en el terreno.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente y Fotos: con información de PN Los Alerces.

 

CHUBUT (5/2/2024).-El incendio forestal El Centinela, que se mantiene activo desde el pasado jueves 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces y otras zonas de la provincia de Chubut, se vio agravado en las últimas horas por el incremento de las ráfagas de viento que se registraron en la región afectada durante este domingo.

Desde el comando unificado, integrado por Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo de Fuego de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut, informaron los operativos que se llevaron a cabo en la jornada del domingo 4 de febrero.

Durante la mañana continuaron los trabajos en los frentes activos y se reforzaron los cortafuegos de las áreas críticas. El fuego continúa activo en todo su perímetro, con comportamiento extremo observado a partir de las 17 horas; cuando se produjeron avances sobre la vegetación en los sectores de la cabeza del incendio cercano al área de la laguna Trafipán; en los faldeos y cañadones cercanos el cerro El Sapo y en el arroyo Centinela.

Estos avances, impulsados por ráfagas de unos 50 kilómetros por hora continúan en dirección Sureste y postergaron la medición técnica de la superficie estimada del incendio, con una proyección que superaría las 3500 hectáreas, informaron desde el Comando Unificado.

A última hora del domingo se evacuó preventivamente a cuatro familias en el paraje Alto Río Percy. Desde el Comando Unificado se estableció como prioridad sostener la estrategia de combate combinado entre personal de terreno y los recursos auxiliares; como las aeronaves y la maquinaria en tanto que la flota de drones y el avión de observación para monitoreo de los avances y así garantizar la seguridad de los 271 combatientes desplegados en el terreno.

La maquinaria vial se sigue utilizando para abrir cortafuegos y fajas de contención en sectores cercanos a las estructuras edilicias, y para mantener los caminos rurales internos por los que se desplazan las cuadrillas.

El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), contó con la operación alternada de 3 helicópteros; 3 aviones hidrantes; un avión de observación.

Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional; dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento.

Se mantiene la restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera de la playa en la que desemboca el río Desaguadero y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.

Conferencia e prensa del Gobernador Ignacio Torres

En una conferencia de prensa realizada en Esquel junto a diversas autoridades, el Gobernador Ignacio Torres actualizó información sobre los incendios en el Parque Nacional Los Alerces a los medios locales.

Aunque aún no hay cifras oficiales de la jornada, se esperan para este lunes por la tarde los anuncios sobre la extensión afectada, la cantidad de brigadistas y evacuados.

Respecto a los medios aéreos brindados por la Policía Federal, Torres confirmó que: «Está en camino, antes de ayer (sábado) me comuniqué con la Ministra de Seguridad. Está a disposición el helicóptero, hay un avión hidrante nuevo que está en este momento en el aeropuerto. Hubieron complicaciones por un tema de viento y de visibilidad que no pudieron realizar las tareas que tienen que hacer, pero los medios están, por eso insisto en que más allá de que las pistas estén puedan estar saturadas por la cantidad de aviones hidrantes, hay una condición meteorológica que excede cualquier infraestructura, lamentablemente es así».

Al ser consultado por la llegada de algún funcionario de la Nación, Torres expresó: «A mí sinceramente no me interesa que venga un funcionario nacional. Me interesa que lleguen los recursos, y los recursos están llegando. Hay algunas cuestiones para agilizar, hoy (lunes) hablé con el gobernador de Santiago del Estero que tiene un avión que es único en la región que no puede despegar por un trámite de la ANAC, a eso me refiero con el tema de la burocracia y el Gobierno se comprometió a resolverlo cuanto antes así que mientras respondan, la verdad que no necesitamos que estén acá, necesitamos de la respuesta llegue.»

Sobre el apoyo logístico y económico, Torres aseguró que: «Está, y el económico debería estar hoy, nosotros de provincia no le preguntamos al Gobierno Nacional si necesitaban dinero, entendemos que la misma respuesta deberíamos tener del Gobierno Nacional. Hoy a la tarde vamos a tener una respuesta concreta sobre el aporte del tesoro que es el 1% de la masa coparticipable federal para situaciones de emergencia, y esta, claramente es una situación de emergencia».

En cuanto al rol de los medios, Torres subrayó la importancia de la información precisa. Habrá una única vocería a cargo de Laura Mirantes para evitar la difusión de información errónea y mantener a la comunidad informada.

Un parque nacional de bosques patagónicos declarado sitio Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO

Este lugar es vital para la protección de algunas de las últimas extensiones de bosque patagónico continuo en estado casi incontaminado y es el hábitat de varias especies de flora y fauna endémicas y en peligro.

Lindero al país vecino de Chile, el PN Los Alerces protege bosques de lahuán o alerce en la Patagonia Argentina. Tiene una superficie de 259.822 ha, y contiene el sector de selva valdiviana de mayores proporciones en suelo argentino. En sus frondosos y añosos bosques se encuentran los representantes más australes de caña coligüe, arrayán, coihue y alerces.

Entre prístinas cascadas y lagos verde esmeralda, rodeado de ejemplares más jóvenes que conforman un alerzal milenario, surge el imponente “Abuelo”: con unos 2.620 años y 60 metros de altura, guarda un sabio consejo en cada anillo de su tronco.

EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES FUE CREADO EN 1937 Y DECLARADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL POR LA UNESCO EN 2017.

Entre los animales vertebrados se destacan especies de mamíferos como el pudú, el gato huiña, algunas de las principales poblaciones de huemul; aves como el pato de los torrentes y la paloma araucana; y anfibios como la rana de los alerces, especie que solamente vive en una isla del lago Menéndez

 

 

Noticia relacionada 

Chubut | Sigue avanzando el fuego sin control en el Parque Nacional Los Alerces afectando cerca de 3200 hectáreas de bosques patagónicos

Artículos relacionados