Últimas noticias

Opinión

Chile en estado de emergencia por voraces incendios en Viña del Mar, en la región de Valparaiso : 51 muertos

El gobierno de Chile declaró este viernes 2 de febrero el estado de excepción por catástrofe debido a los incendios forestales que azotan el centro y sur del país, incluidas zonas turísticas como Viña del Mar en Valparaíso, región donde al menos 51 personas han fallecido, y hay cientos de desaparecidos. Solo en Valparaíso, el fuego ha consumido más de 7.000 hectáreas en un incendio de «comportamiento extremo», según la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

 

Fuente: con información del Gobierno de Chile, CONAF, Emol, AFP y EFE

 

CHILE (3/2/2024).-El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó el estado de excepción constitucional para las provincias de Marga Marga y Valparaíso debido a los incendios forestales, informó este sábado la delegada presidencial de la región Valparaíso, Sofía González Cortés.

«Estamos frente a una catástrofe sin precedentes (…) Son más de cinco focos simultáneos», reconoció la alcaldesa de Viña del Mar, en la región de Valparaíso, Macarena Ripamonti.

Por la dimensión del incendio forestal, el viernes se solicitó evacuar sectores de Villa Rucán, Villa Arauco y Villa Independencia, comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso.

Se trata de ocho siniestros que en total han destruido más de 17.000 hectáreas de vegetación, junto con un número cercano a las mil viviendas afectadas y una cantidad aún no determinada de víctimas fatales, informó el diario digital Emol.

Distintos incendios registrados de manera simultáneos en la región central de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago, dejaron varias víctimas la madrugada de este sábado, y el presidente chileno, Gabriel Boric, decretó el estado de excepción por catástrofe para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia.

La cifra de fallecidos por los incendios forestales en Chile se confirmó en 51 personas hasta el momento, dijeron autoridades, agregando que la cifra seguirá aumentando en las próximas horas, convirtiendo a la tragedia en la más mortífera desde un potente terremoto de 2010 que dejó medio millar de muertos.

«Hay información preliminar de que hay más personas que habrían fallecido, aproximadamente», informó el viernes la delegada presidencial en Valparaíso, Sofía González Cortés.

A raíz de la emergencia, el mandatario chileno, Gabriel Boric, decretó «el estado de excepción por catástrofe para disponer de todos los recursos necesarios» para combatir los fuegos.

«Hemos decidido adelantar el COGRID a las 12:30 am. La situación de los incendios forestales especialmente en la 5ta región es muy difícil por las temperaturas y vientos, pero sepan que estamos con Gobierno, Bomberos, CONAF, Carabineros y sociedad civil desplegados al máximo de las capacidades para enfrentar la emergencia. He decido además decretar Estado de excepción por catástrofe para disponer de todos los recursos necesarios», anunció en presidente chileno.

Boric convocó poco después de la media noche del viernes al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para ofrecer los primeros balances de daños y afectados por las llamas, que se propagaron con ferocidad en cuestión de horas en condiciones de calor extremo.

Bomberos y personal de servicios de emergencia luchan contra 10 focos que afectan, además de Valparaíso, a las regiones de O’Higgins -también en el centro del país- y Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos -en el sur-, indicaron las autoridades.

Casi seis horas después de evacuar bajo «una nube de cenizas», Guzmán logró llegar donde un familiar en Limache, a unos 21 km de su casa. «Por la carretera, estaba lleno de focos de fuego», describió.

Por el momento no se han divulgado reportes de viviendas quemadas o el número de personas evacuadas.

Solo en Valparaíso, el fuego ha consumido más de 7.000 hectáreas en un incendio de «comportamiento extremo», según la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En La Estrella y Navidad, unos 200 km al suroeste de Santiago, otros fuegos descontrolados quemaron 27 viviendas, informaron las autoridades, lo que obligó a la evacuación de varios sectores poblados cercanos al balneario de surf Pichilemu.

Las montañas y colinas también arden al final de la Ruta 68, por donde miles de turistas salieron este viernes rumbo a las playas del Pacífico, según imágenes virales en redes sociales tomadas por la gente que quedó varada en las carreteras alternativas totalmente colapsadas.

 

Temperaturas récord

Desde el miércoles, las temperaturas han rozado los 40ºC en la zona central de Chile, donde se encuentra Santiago, con lo que se disparó el riesgo de incendios.

El viernes en la tarde, el Ministerio de Transportes decidió un corte total de tránsito por «visibilidad reducida por humo» en la Ruta 68, que va de Santiago a Valparaíso y conduce al valle vitivinícola de Casablanca y al balneario de Viña del Mar.

«Estos eventos son cada vez más recurrentes, por eso vemos que todos los años hay récords históricos de temperatura», señaló a CNN Chile Pablo Lobos Stephani, gerente de protección contra incendios de la Conaf.

Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.

En pleno verano austral, alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de en Chile.

Artículos relacionados