Últimas noticias

Opinión

Chubut | El gobernador Ignacio Torres responsabilizó a la RAM por el incendio en el PN Los Alerces: «Lo hacen para tomar tierras»

Ignacio “Nacho” Torres , gobernador de Chubut, viajó a Esquel este domingo y apuntó contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en una conferencia de prensa. «Son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario», aseguró. El fuego desde el jueves se encuentra activo y ya afectó 1036 hectáreas.

 

Fuente: con información de Diario Nuevo Día

CHUBUT (28/1/2024).- El gobernador del Chubut anunció que estará coordinando desde Esquel los esfuerzos de una unidad intersectorial conformada por brigadistas del Servicio Provincial del Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, la Secretaría de Bosques, Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil, y las áreas de Seguridad de la Provincia, para colaborar así con los esfuerzos que lleva adelante el Gobierno Nacional en pos de controlar el incendio.

En este marco, en contacto con la prensa, Torres aseguró que “lo más preocupante de todo es que hay indicios de que el incendio fue intencional», y agregó: “Una vez controlado el incendio, vamos a empezar con una investigación muy fuerte para que quiénes hacen esto desde hace muchos años en Chubut. Lo hacen para tomar tierras”.

Además dijo que en estos momentos “hay una toma en el Parque Nacional Los Alerces” y «se tiene que desalojar cuanto antes”.

Por eso, esta tarde también aprovechará para reunirse con el fiscal federal Guido Otranto, a cargo de la causa, para darle celeridad a la investigación. “Necesitamos cuanto antes que se haga el desalojo”, pidió.

Según destaca Infobae, el gobernador de Chubut también aclaró: “Quiero separar entre lo que son las comunidades originarias, que nosotros estamos trabajando muy bien y de hecho tuvimos una reunión hace poco para crear un consejo que permita terminar con el relevamiento que hay que hacer en la provincia; y lo de que es la RAM, que básicamente son unos chantas”.

Y añadió: “Son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario y que hacen estas cosas. Entonces el problema no son los pueblos originarios sino estos delincuentes que bajo falsas banderas toman tierras. Lo hacen en Neuquén, lo hacen en Río Negro, lo hacen en Chubut y creo que es momento de ponerle un parate definitivo”.

Más de 100 brigadistas combaten por tierra el incendio 

El Parque Nacional Los Alerces es una de las maravillas naturales de la Patagonia Argentina. Desde la noche del jueves combaten contra un incendio forestal que esta fuera de control. Este domingo hubo un despliegue masivo de recursos y personal para contener incendio forestal.

En una respuesta urgente a la crítica situación desatada en el Parque, el Ministerio del Interior, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y la Administración de Parques Nacionales, destinó un refuerzo significativo en los esfuerzos para controlar el incendio forestal que azota la región desde el pasado 25 de enero.

El fuego, descrito como «de un nivel extremo y fuera de control» por expertos, ha consumido ya una superficie de cerca de 600 hectáreas.

El comunicado oficial revela la movilización de 140 brigadistas, sumando un total de 144 agentes del Ministerio del Interior y 46 del Servicio de Manejo del Fuego de la Provincia de Chubut. A este contingente se unen treinta y cinco brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, bomberos voluntarios de Trevelin y Esquel, así como efectivos de Gendarmería, Prefectura y Defensa Civil de Esquel.

En un esfuerzo coordinado, el SNMF ha desplegado dos aviones turbohélices AT-802 con capacidad de descarga de agua de 3000 litros cada uno, un avión observador Cessna 182 para evaluar los sectores afectados, y dos helicópteros Bell, uno 407 y uno 412, habilitados para trabajar con helibalde y facilitar el acceso a zonas de difícil alcance.

Además, se han desplegado dos camiones de apoyo logístico, equipados con instalaciones para el descanso del personal. Estos vehículos desempeñan un papel fundamental en la gestión logística al proporcionar alojamiento y servicios para el personal que combate incansablemente las llamas.

Colaboración multisectorial

En colaboración con la provincia y los municipios afectados, se han puesto a disposición diversos recursos terrestres, que incluyen camionetas 4×4, motobombas forestales, minibuses, motoniveladoras, cargadoras, camiones con carretón, cisternas, reservorios de agua colapsables, autos, cuatriciclos, herramientas manuales y drones para monitoreo y evaluación.

Se espera la llegada de 53 brigadistas nacionales y 40 brigadistas del Plan Provincial de la Provincia de Córdoba en las próximas horas, consolidando un frente unificado para contener la propagación del incendio. La colaboración de entidades como la Municipalidad de Esquel – Protección Civil, la Municipalidad de Trevelin, la Subsecretaría de Protección Ciudadana de la Provincia, Bomberos Voluntarios, la Administración Vialidad Provincial, la Policía, el Ejército y la Prefectura Naval reflejan la magnitud de los esfuerzos para combatir esta emergencia ambiental.

En medio de esta crisis, la comunidad y las autoridades trabajan incansablemente para preservar uno de los tesoros naturales más preciados del país, el Parque Nacional Los Alerces.

 

Un parque nacional de bosques patagónicos declarado sitio Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO

Lindero al país vecino de Chile, el PN Los Alerces protege bosques de lahuán o alerce en la Patagonia Argentina. Tiene una superficie de 259.822 ha, y contiene el sector de selva valdiviana de mayores proporciones en suelo argentino. En sus frondosos y añosos bosques se encuentran los representantes más australes de caña coligüe, arrayán, coihue y alerces.

Entre prístinas cascadas y lagos verde esmeralda, rodeado de ejemplares más jóvenes que conforman un alerzal milenario, surge el imponente “Abuelo”: con unos 2.620 años y 60 metros de altura, guarda un sabio consejo en cada anillo de su tronco.

EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES FUE CREADO EN 1937 Y DECLARADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL POR LA UNESCO EN 2017.

Entre los animales vertebrados se destacan especies de mamíferos como el pudú, el gato huiña, algunas de las principales poblaciones de huemul; aves como el pato de los torrentes y la paloma araucana; y anfibios como la rana de los alerces, especie que solamente vive en una isla del lago Menéndez.

 

Noticia relacionada:

Chubut | El incendio del PN Los Alerces sigue fuera de control y se extendió por una superficie de más de 600 hectáreas

Artículos relacionados