Fue creado en el año 2018 y declarado como Sitio Ramsar (Humedales de Importancia Internacional). Es un área protegida con una superficie de 5200 ha y se originó sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990 como Reserva Natural. Además de ser reconocido como Sitio Ramsar, también se declaró AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves).
Fuente: Parques Nacionales
BUENOS AIRES (18/1/2024).- Desde el valor ambiental, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se destaca por conservar a las serruchetas, los espartillos, totoras y pajas bravas. También podemos encontrar bosques de talas, acompañados de sauco, ombú y espinillo.
En cuanto a su fauna podemos encontrar: entre las aves, la pajonalera de pico recto, el espartillero enano y el burrito negruzco; y el ciervo de los pantanos entre los mamíferos; varias especies de patos como el gallaretas, chorlos y playeros y, en sus cercanías, el federal, el pecho amarillo común y el gavilán planeador.
Es un área protegida con una superficie de 5200 ha y se originó sobre la base de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990 como Reserva Natural.
El parque tiene un ecosistema de alta biodiversidad, y puede ser visitado, ya que abarca una extensión de áreas húmedas y boscosas.
Su principal atractivo radica en la presencia del ciervo de los pantanos, especie emblemática y en peligro de extinción.
El lugar también se destaca por los cuerpos de agua, como lagunas y arroyos, que constituyen hábitats esenciales para numerosas especies.
La preservación de estos ambientes acuáticos contribuye a la reproducción y supervivencia de diversas formas de vida, consolidando la importancia ecológica del parque.
La conservación y protección del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se considera esencial para salvaguardar no solo la diversidad biológica, sino también para mantener la salud de los ecosistemas hídricos en la región, y el ambiente sano para las personas.