Sabsay cuestionó la «Ley Ómnibus» y aseguró que el DNU debe ser declarado «inconstitucional»dijo al evaluar los contenidos del DNU firmado por Javier Milei días atrás y el reciente proyecto de “Ley Ómnibus” presentado por el gobierno nacional con profundización de reformas y desregulaciones sobre normativas vigentes en el país.
Fuente: Radio Brisas
BUENOS AIRES (28/12/2023).- El abogado Daniel Sabsay fue crítico de mayor parte del contenido del proyecto presentado ante el Congreso de la Nación y concluyó que el presidente Javier Milei, en caso de que avance ese contenido, alcanzaría “la suma del poder público, y eso no tiene ningún tipo de mandamiento constitucional”.
“Es el mismo criterio de muchos colegas constitucionalistas y debe ser declarado inconstitucional”, afirmó.
Se refirió además al DNU con 366 artículos que, insistió, “no se adecúa a los estándares tanto que estableció la Corte como determina el 99 inciso 3ro, cláusula que delimita esta facultad para el Presidente”.
Recordó que se viene de una presidencia de Carlos Menem, que había firmado 550 DNU, y en la reforma constitucional de 1994 se ajustaron las condiciones para la utilización de esta herramienta. “El Presidente no puede en ninguna circunstancia y bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir resoluciones de carácter legislativo”, aclaró en declaraciones a Radio Brisas.
Precisó que se establecen circunstancias excepcionales, pero excluyen cuatro materias: penal, fiscal electoral y de partidos políticos. El mecanismo previsto implica intervención de una comisión bicameral permanente. “Entiendo que no se daba ninguna de esas circunstancias excepcionales”, dijo.
Para Sabsay esta iniciativa del gobierno nacional es algo “aterrador” y remarcó que “nunca jamás hubo semejante precedente. Sí existió cuando había dictadura”, afirmó sobre lo cambios pretendidos.
“Lo que más me llama la atención, las delegaciones de poder, es lo más impactante”, señaló, así como se mostró sorprendido por propuestas de cambio en materia ambiental: “Es incomprensible lo que se está proponiendo como ley de quema y bosques nativos.. es una regresión importante”.
Como positivo rescató la búsqueda en materia política con algunas reformas que consideró “interesantes” entre las que mencionó la derogación de las PASO y el avance hacia la boleta única de papel.
“Pero el balance es malísimo”, resumió y comparó el título que se dio a este conjunto de reformas con el origen de la Constitución Nacional a partir de trazos e ideas plasmadas por Juan Bautista Alberdi. “Era un gran republicano”, lo recordó Sabsay y dijo que con este tipo de proyectos como el impulsado por el gobierno nacional “se está profanando la memoria de Alberdi”. “Si resurge, se caería muerto de nuevo si ve esto”, ironizó.