Últimas noticias

Opinión

Paraguay | Itaipu organizó un seminario sobre marco legal de nueva Ley de Créditos de Carbono

El seminario apuntó a fortalecer los conocimientos de los funcionarios del área jurídica de las binacionales de Itaipu y Yacyretá respecto a la Ley 7.190/23, de Créditos de Carbono, promulgada por el Ejecutivo el 12 de octubre.

Fuente: Agencia IP

 

Asunción (26/11/2023).-  La Dirección Jurídica de la Itaipu Binacional organizó un seminario, «Los créditos de carbono en la nueva regulación paraguaya», con profesionales nacionales e internacionales y autoridades del Gobierno.

El seminario apuntó a fortalecer los conocimientos de los funcionarios del área jurídica de las binacionales de Itaipu y Yacyretá respecto a la Ley 7.190/23, de Créditos de Carbono, promulgada por el Ejecutivo el 12 de octubre.

Los créditos, también llamados “bonos de carbono», son un mecanismo internacional para medir la reducción de emisiones contaminantes en proyectos de producción económica. Los bonos emitidos por la descontaminación son comercializados en los mercados.

La Ley 7.190 busca establecer un régimen de titularidad de estos créditos, estableciendo que podrán ser emitidos por empresas nacionales y empresas extranjeras con mano de obra paraguaya del 35% como mínimo.

Desde su tratamiento en el Congreso, el presidente Santiago Peña defendió el proyecto como uno de los más avanzados en el mundo y será presentado por la delegación nacional en la próxima Cumbre de las NN.UU sobre el Cambio Climático (COP 28), del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.

 

Seminario con especialistas

La actividad organizada por la Dirección Jurídica de Itaipu reunió a su director, Justo Zacarías, a la directora jurídica, Iris Margarita Mendoza, y al ministro del Ambiente, Rolando de Barros.

Expusieron ante los funcionarios de Itaipu y la EBY el Dr. Guillermo Marchesi, especialista en derecho ambiental por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director ejecutivo de la Fundación Expo Terra de la Argentina, quien se refirió a los mercados de carbono en el contexto internacional.

También expusieron técnicos del Ministerio del Ambiente, los funcionarios de Itaipu, Víctor González y Jorge Trabuco, y la directora de Cambio Climático de Paraguay, Ethel Estigarribia, y la jefa del Departamento de Mitigación de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), Antonella Piacentini.

Posicionamiento mundial

«La promulgación de la Ley de Créditos de Carbono posiciona a Paraguay a nivel mundial y fortalece su  modelo de desarrollo sostenible, salvaguardando el cuidado del medio ambiente», destacó el presidente de la República, Santiago Peña.

Fue lo expuesto por el mandatario durante su visita a la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, tras sancionarse la normativa. “Promulgamos la Ley del Carbono abiertamente apoyamos esa ley. Creo que es un paso importante teniendo en cuenta el modelo de desarrollo sostenible que tiene el Paraguay”, declaró al ser consultado por la prensa sobre la normativa.

Paraguay tiene un gran potencial del desarrollo agrícola ganadero- forestal, hoy estamos viendo con grandes inversiones en esa área justamente en el departamento de Itapúa, en el distrito de Coronel Bogado, donde está dando una de las mayores inversiones en reforestación, comentó el presidente Peña.

Sobre el punto, el gobernante resaltó que se trata de una buenísima noticia que posiciona al país a nivel mundial, teniendo siempre en consideración el cuidado del medio ambiente.

Por otro lado, habló del veto a la ley de desafectación de terrenos del Ministerio de Defensa, “ya lo había anunciado apenas se había aprobado en el Congreso y analizando jurídicamente las consecuencias tomamos la decisión de anunciar el veto que finalmente se materializó ayer (viernes)”, expresó.

En ese contexto, admitió que se trata de una gran problemática, atendiendo que a lo largo de los últimos tiempos se le ha ido despojando de tierras al Estado, algunas de ellas cumplen con los objetivos en beneficio de pequeños agricultores; pero en otros casos no.

«Es ahí donde debemos actuar con todo el rigor de la ley para salvaguardar los intereses del Estado paraguayo”, enfatizó finalmente.

 

Artículos relacionados