Últimas noticias

Opinión

Prevención de incendios rurales | 10 recomendaciones para cuidar tu seguridad y la de tu comunidad

La mayoría de los incendios registrados este año a nivel global siguen siendo originados en causas de acciones humanas imprudentes, y la tendencia en la Argentina sigue la misma estadística. Tomar conciencia de las condiciones climáticas extremas en cada zona y evitar el uso del fuego es responsabilidad de todos. ArgentinaForestal.com te acerca 10 recomendaciones para “Cuidarte y Cuidar a tu Comunidad”, y te acerca también la “Guía de Buenas Prácticas de Manejo de Fuego Rural” elaborada por la Red de Manejo de Fuego Rural.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES Y BUENOS AIRES (29/8/2023).- Desde ArgentinaForestal.com adherimos al esfuerzo de organismos públicos, consorcios de manejo de fuego y sectores privados que difunden los riesgos de los incendios rurales y forestales, y sumamos nuestra campaña de comunicación “Cuidá tu seguridad y la de tu comunidad: decile #NOalFuego”, compartiendo 10 recomendaciones para prevenir y evitar el fuego en zonas rurales y urbanas cuando las condiciones climáticas indican índice de peligro en “Alerta Extremo” o “Peligro Alto”.

1.Mantener la vegetación bajo control: Realiza la limpieza regular de maleza o arbustos secos alrededor de tu propiedad para reducir la acumulación de material inflamable.

2. Crear un cortafuego:  Establece una franja de seguridad clara y libre de vegetación alrededor de edificios y estructuras para prevenir la propagación de incendios.

3. Evita quemas controladas en condiciones secas y ventosas: Evita realizar quemas controladas en condiciones climáticas secas, ventosas o con pronóstico de viento fuerte. Solicita permisos para planificar los trabajos en caso de actividad agroforestal o ganadera, con el monitoreo necesario.

4. No arrojes colillas de cigarrillos: Ten precaución al recorrer áreas naturales, no arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos en áreas con vegetación seca.

5. Usar equipos mecánicos con precaución: Si se utilizan equipos mecánicos, como motosierras o cortadoras de césped, asegurarse de que no entren en contacto con rocas o piedras, ya que esto podría generar chispas e iniciar un incendio de rápida propagación.

6. Evita usar fuegos abiertos: Evitar encender fuegos en áreas naturales como fogatas o parrillas. De hacerlo, considerar siempre si es un áreas con alto riesgo de incendio, para tomar las medidas de prevención antes de retirarte del lugar.

7. Verificar equipos agrícolas y forestales: Si se trabaja con maquinaria agrícola o forestal, asegurarse de que esté en buen estado y libre de piezas sueltas que puedan generar chispas.

8.Almacenamiento seguro de combustibles: Almacena combustibles y líquidos inflamables en contenedores seguros y lejos de áreas con vegetación.

9. Mantén un kit de emergencia: Siempre se debe tener a mano un kit de emergencia con herramientas para combatir incendios en forma rápida, como mangueras, baldes de agua y extintores, hasta que llegue la ayuda de los bomberos o brigadas.

10. Seguir todos los días la información oficial de las Restricciones y Advertencias: Respetar los informes diarios de los organismos competentes en las restricciones locales y las advertencias de incendios. Si hay prohibiciones de quemas o condiciones de alerta, acatar las instrucciones de las autoridades. Si se observa una quema, denunciar en forma inmediata.
Estas 10 recomendaciones son generales y es importante adaptarlas a las condiciones específicas de cada área. En momentos de condiciones climáticas extremas, la prevención y la conciencia son clave para evitar incendios rurales y proteger tanto la propiedad como la vida silvestre.

“Crear concientización, dando a conocer que el fuego tiene un aspecto negativo cuando se produce de forma descontrolada, pero también posee un aspecto positivo, cuando tiene un rol en base al conocimiento sobre el uso y manejo, de manera planificada y regulada, y monitoreando sus impactos”. – Guía de Buenas Prácticas de Manejo Integral de Fuego Rural

Aporte de la Red de Manejo de Fuego Rural para los productores

En Argentina, elaboraron una “Guía de Buenas Prácticas en Manejo Integral del Fuego Rural”, con un enfoque integral en la gestión del fuego que engloba un sistema de estrategias y acciones colaborativas para prevenir, contener y controlar incendios rurales.

“Este enfoque no se limita únicamente a las medidas convencionales de prevención y combate, sino que también abarca la planificación preventiva en las distintas áreas rurales, la participación activa de la comunidad y la aplicación de las leyes pertinentes en cada circunstancia”, explican desde la Red de Manejo de Fuego Rural.

En la guía, especialistas técnicos ofrecen recomendaciones que puedan ayudarlo a proteger la propiedad, las producciones, el medio natural y principalmente, la vida.

Ver la Guía de Buenas Prácticas de Manejo Integral de Fuego Rural en el siguiente link:  https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/desarrollo-foresto-industrial/_pdf/Guia-Practica-Manejo-Integral-Fuego-Rural.pdf

 

Noticias relacionadas: 

VIDEO | Debatieron en el Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino sobre los retos para la gestión de incendios y formación de brigadistas

Video recomendado: Volvé a ver el 4to Seminario de AFoA sobre experiencias en planificación, prevención y combate en incendios forestales

Prevención | La Red de Manejo del Fuego Rural lanza la versión preliminar de una Guía Práctica para la extinción segura de incendios en campos

Artículos relacionados