Últimas noticias

Opinión

Sustentabilidad | Se destacó en la reunión del Consejo Nacional de la Vivienda la construcción con madera

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, encabezó este jueves la apertura de la 99° Asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) en Posadas, encuentro que reúne periódicamente a los representantes de los Institutos de Vivienda de todo el país, y quienes en esta oportunidad analizaron durante dos jornadas la situación habitacional de cada provincia y el avance de las obras que se están realizando en todo el territorio nacional., La madera, estuvo en la agenda del encuentro.

 

Fuente: APICOFOM y MisionesOnlineTV

Fotos: Argentina.gob.ar

 

MISIONES (30/6/2023).- En el marco de la 99° Asamblea Ordinaria del organismo federal, que se desarrolló en el Centro de Conocimiento en la ciudad de Posadas, se expusieron las actualidades de las diferentes áreas provinciales dedicadas a la problemática habitacional.

El gobierno nacional, a través del Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, delineó las políticas que se llevan adelante desde su cartera; mientras que el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira, presentó un resumen del trabajo que se desarrolla en Misiones.

El evento contó con la presencia del presidente del Consejo Nacional de Vivienda (CNV), Augusto Du Bois Goitia; de los titulares de los Institutos de Vivienda del país; del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; y del intendente anfitrión, Leonardo Stelatto; entre otros funcionarios y empresarios.

«En esta nueva reunión del Consejo Nacional de la Vivienda, la idea es trabajar sobre cómo avanzan las diferentes obras de viviendas en el país, sobre las viviendas ya entregadas y, por supuesto, sobre el trabajo que viene para adelante», dijo el ministro Maggiotti.

El funcionario resaltó la importancia de firmar nuevos convenios y discutir las regulaciones vigentes del Ministerio. También hizo referencia a los cambios y propuestas surgidas en la reunión anterior, que ya se encuentran en marcha.

En este sentido, expresó: «Esta política de vivienda tiene que ser una política pública que nosotros creemos que si continúa a lo largo de 10, 15 años recién ahí podríamos empezar a haber visto solucionado el tema habitacional de nuestro país, incorporando nuevos materiales, por ejemplo, la vivienda madera, que es un reclamo, sobre todo de este sector.»

El ministro Maggiotti señaló la importancia de ofrecer viviendas dignas, en lugar de simplemente viviendas sociales, y mencionó que cada gobierno local tiene la libertad de decidir los materiales a utilizar, adaptándolos a la realidad de cada región. Además, destacó los esfuerzos para fomentar la utilización de la madera en las construcciones y promover viviendas más amigables con el medio ambiente.

Por su parte, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, expresó su agradecimiento por la presencia del ministro y su equipo en la provincia, destacando la importancia de realizar una asamblea que aborda una necesidad fundamental en la región: la vivienda. Con una población joven y una demanda creciente, Arce resaltó la importancia de acercar la oferta y la demanda de viviendas.

Asimismo, el vicegobernador resaltó la importancia de construir viviendas que sean sostenibles y que se adapten al cambio climático que se está viviendo a nivel mundial, «contamos con la gran posibilidad de construir viviendas que sean acordes al cambio climático que estamos viviendo en el mundo y más aún en nuestro país. Entonces, tener viviendas sustentables, y lo que dijo el ministro, dejarla a criterio de cada provincia. El Ministerio nos da el diseño, nosotros en cada provincia tenemos la autonomía de ver los materiales, cómo construimos, edificamos. El diseño es un gran adelanto.»

Mientras que Augusto Du Bois Goitia, presidente del Consejo Nacional de la Vivienda, reconoció el trabajo realizado en Misiones y destacó la calidad, determinación y tecnología utilizada en la construcción de viviendas, especialmente el uso de la madera, que considera el camino hacia viviendas sustentables y el futuro de la economía circular.

Du Bois Goitia mencionó que esta asamblea servirá para escuchar a representantes de la Cámara y a expertos en tecnologías modernas. Destacó la presencia de Gustavo Restrepo, un consultor internacional que trabajó junto a la ONU y que también expondrá, y expresó su satisfacción por la agenda que se ha preparado.

El presidente del Consejo Nacional de la Vivienda también mencionó que actualmente el déficit habitacional es de alrededor de 2,500,000 a 3,500,000 familias. Sin embargo, destacó los avances logrados en los últimos tres años y medio de gestión, con la entrega de 115,000 viviendas a familias argentinas. También señaló que actualmente hay 120,000 viviendas en construcción y que se está trabajando con todas las provincias en la planificación del suelo urbano.

La madera como material para las viviendas sustentables

En ese contexto, el presidente de la APICOFOM, Guillermo Fachinello, participó representando al sector foresto- industrial, y mantuvo charlas con funcionarios de diferentes provincias, promoviendo las ventajas de la construcción con madera, entre otras, la eficiencia energética, la capacidad de soluciones habitacional inmediata y los beneficios ambientales, entre muchos otros.

Luego, en declaraciones a diversos medios, el representante de la foresto industria subrayó que “hace más de 20 años que estamos haciendo historia con las viviendas de madera, y por eso es importante que otras provincias conozcan la experiencia de Misiones y la puedan replicar”.

Tras resaltar que “pedimos al ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat la incorporación de más madera en las obras tradicionales y licitaciones para la construcción”, Fachinello enfatizó que “solicitamos más cupos para esta tipología. Fuimos pioneros y eso está dando su fruto, pero se necesita una decisión política para que esto pueda avanzar rápidamente”.

Misiones expuso en este contexto sus proyectos de urbanización y viviendas sustentables, oportunidad para exhibir ante los institutos de vivienda y las cámaras de la construcción invitadas, la política de Estado que se lleva adelante a través de IPRODHA, entre los cuales se destacaron las viviendas, los techos y las cabreadas en madera que se fueron implementando.

A partir de las diferentes charlas se recabó interés por parte de Buenos Aires, Chubut, Corrientes y Entre Ríos para el armado de una agenda de trabajo en la materia.

Durante la tarde, una comitiva encabezada por Maggiotti y otros funcionarios se trasladó hasta el barrio Itaembé Guazú, donde recorrió y constató el avance en las obras de viviendas que a través del Programa Federal “Casa Propia” se están construyendo tanto de manera tradicional como en madera, para de esta forma seguir combatiendo el déficit habitacional en la capital misionera.

 

Disertaciones

En el marco de la primera jornada de trabajo que se realizó el día jueves, se organizó una mesa referida a la “Vivienda Sustentable”, donde Federico Fachinello, de FAIMA Joven y socio de la APICOFOM, expuso sobre la temática “Hacia la vivienda del Futuro”, espacio en el cual destacó las virtudes y los beneficios de la construcción con madera”; y Darío Cordes, de la empresa SIMACON y socio de AMAYADAP, habló sobre la “Construcción sostenible con una nueva generación de materiales”.

 

 

Artículos relacionados