Últimas noticias

Opinión

VIDEO | “Un nuevo día”, el cortometraje del FIDA que destaca la capacidad de transformación de las inversiones en los pequeños productores

El FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) presentó la campaña que pone en valor la capacidad de transformación de las inversiones en los pequeños productores que alimentan al mundo, en vísperas de los debates en París sobre el Pacto Financiero Mundial. «Los pequeños agricultores de los países en desarrollo producen un tercio de los alimentos del mundo. Pero hoy están a sólo una inundación, una sequía o una mala cosecha de la ruina. Para frenar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria y reducir la pobreza, urge más inversión en las comunidades rurales», sostiene la organización.

Roma, 12 de junio de 2023 – A pocas semanas de la reunión de los líderes mundiales en París, que se realizará el 22 y 23 de junio, en la que empezarán a sentarse las bases de una nueva arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de los países en desarrollo, en particular las de aquellos que enfrentan diversas crisis económicas y climáticas, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) pone en marcha una campaña para aumentar las inversiones en los productores en pequeña escala con el cortometraje «Un nuevo día».

En la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, distintos líderes mundiales de Gobiernos, instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil plantearán varias maneras de reconfigurar el sistema financiero internacional y destinar con urgencia mayores recursos a los países más pobres para invertir en el desarrollo sostenible y proteger mejor tanto el medio ambiente como a las poblaciones frente a los efectos del cambio climático.

“Las inversiones en la agricultura y las zonas rurales pueden sacar de la pobreza y el hambre a millones de familias que se dedican a la producción en pequeña escala. Es fundamental que los líderes mundiales, que sentarán una visión sobre la reforma de nuestro sistema financiero mundial en París, sean conscientes de las posibilidades que ofrecen las inversiones en las poblaciones rurales y garanticen que los países en desarrollo puedan acceder a la financiación necesaria para impulsar su desarrollo y adaptarse al cambio climático. Un nuevo día es posible”, dijo Hélène Papper, Directora de la División de Comunicación y Promoción Global del FIDA.

El cortometraje fue realizado por el director de cine Jonathan Pearson, ganador de varios premios, y el estudio de producción londinense UNIT9. Se rodó el verano pasado en Túnez, cuando se registraban temperaturas máximas sin precedentes, y trata sobre la población rural y las comunidades agrícolas de uno de los parajes desérticos más frágiles y hostiles del mundo, muy afectado por las sequías, quienes logran cultivar más alimentos y adaptarse a los desafíos que plantea el cambio climático gracias a un proyecto respaldado por el FIDA.

“La idea no era hacer una disertación ni ofrecer una imagen desoladora de los desafíos que enfrentan estas comunidades, sino más bien darle un toque jovial y enérgico que diese cuenta de los esfuerzos y la capacidad de adaptación de esas personas. El cortometraje persigue destacar la labor esencial que está realizando el FIDA y poner el foco en los pequeños productores como protagonistas, para garantizar que sigan recibiendo apoyo en estos tiempos difíciles”, declaró Pearson.

La icónica canción Feeling Good, de Nina Simone, fue cedida para el proyecto y es la banda sonora. Esta canción habla de liberarse de la opresión y recuerda a los espectadores que existen soluciones a los problemas mundiales más apremiantes, y que la población rural, que vive dignamente, está llevando adelante su propio desarrollo y puede seguir prosperando con nuestro apoyo.

La modelo y activista Sabrina Dhowre Elba pone voz a la cinta. Tanto Sabrina como Idris Elba son Embajadores de Buena Voluntad de las Naciones Unidas por el FIDA.

“Resulta fundamental transmitir esperanza a las personas que están sufriendo los efectos del cambio climático y también demostrar que podemos aprender de estos agricultores, pues el cambio climático y la inseguridad alimentaria nos afectan a todos”, dijo Sabrina Elba.

“Tenemos que instar a nuestros dirigentes a invertir más en organizaciones como el FIDA y en el desarrollo, que brinda soluciones a largo plazo y facilita el cambio”.

El 80 % de la población más pobre del mundo vive en zonas rurales. Los pequeños productores, que producen hasta el 70 % de los alimentos en los países de ingreso bajo y mediano, suelen ser los más afectados por la pobreza y el hambre.

Las inversiones destinadas a aumentar la producción, fomentar la resiliencia al cambio climático y brindar acceso a los conocimientos, los mercados y las tecnologías pueden sacarlos de esa situación. Para reducir la pobreza, las inversiones en agricultura son entre dos y tres veces más eficaces que las que se realizan en cualquier otro sector.

En el marco de la asistencia oficial para el desarrollo, el volumen de recursos destinado a la agricultura se sitúa entre el 4 % y el 6 %, cifra que lleva sin aumentar al menos 20 años. Los pequeños productores reciben menos del 2 % de la financiación para el clima a escala mundial..

 

 

Artículos relacionados