Últimas noticias

Opinión

Buenas Noticias | Rescataron con vida a los 4 niños indígenas perdidos en la selva colombiana de Guaviare, tras 40 días de búsqueda

Tras sobrevivir al accidente aéreo, al precipitarse su avioneta el 1 de mayo, en el que falleció el piloto, la madre de los pequeños y otro adulto, los menores ingresaron a la espesa Selva de Guaviare y Caquetá, en Colombia. El gobierno colombiano, a través de las fuerzas militares, impulsó la “Operación Esperanza” y finalmente, tras 40 días de búsqueda y conmoción en el país, Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), el bebé que cumplió un año en medio de la selva, fueron encontrados.

Fuente: Con información de Semana, El Tiempo, Caracol

 

COLOMBIA (11/6/2023).- Fuentes de las Fuerzas Militares confirmaban este viernes 9 de junio que encontraron a los niños en la selva colombiana, tras 40 días de búsqueda. “Milagro, milagro, milagro”, fueron las palabras que escucharon los organismos de seguridad, y que se viralizó a la pocas horas.

De acuerdo a los medios locales, los militares e indígenas de la zona encontraron a los cuatro niños con vida. Las autoridades de gobierno confirmaron que los menores se encuentran con vida, aunque no aclararon el sector en el que estaban. Estaban deshidratados, cansados y con picaduras de insectos, y fueron hospitalizados.

Sin embargo, no hay más detalles sobre el estado de salud de los infantes.

En las redes sociales comenzaron a circular las fotografías del rescate de los niños. En las imágenes se les puede apreciar sumamente delgados, mientras son atendidos por personal militar en medio de la selva.

El rescate

Las autoridades colombianas precisaron que los niños y niñas se llaman Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé que cumplió un año estando en la selva.

La avioneta en la que viajaban se estrelló a principios de mayo y las autoridades encontraron los cuerpos de tres adultos, incluyendo la madre de los niños.

Los niños, que pertenecen a la comunidad indígena Muinane, viajaban con su madre y otro acompañante en una avioneta que sufrió un accidente cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá.

Sin embargo, los cuatro infantes estuvieron desaparecidos, aunque en la búsqueda había indicios de que estaban con vida.

Demostraron una increíble resistencia y coraje para enfrentar los desafíos para seguir adelante, encontrar agua y alimentos. Estas historias de supervivencia nos recuerdan la fuerza del espíritu humano y la capacidad de adaptación en situaciones extremas.

Tras cuarenta días de búsqueda, y cuando las esperanzas habían comenzado a mermar, el gobierno colombiano anunció que la Operación Esperanza dio resultado y encontraron con vida a los cuatro niños desaparecidos en la selva de Guaviare.

Este increíble relato de perseverancia y milagro nos inspira a nunca perder la esperanza y a valorar el conocimiento que tienen las culturas indígenas de la naturaleza.

Un tetero, huellas, frutas masticadas y otras pistas mantuvieron por 40 días la esperanza viva del país y de los cerca de 200 uniformados e indígenas que participaron en las labores de búsqueda.

Lesly Mucutuy, la gran «guerrera»

Con sus 13 años, la niña indígena fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selva. Su abuela destacó al diario Caracol que Lesly Mucutuy es “guerrera como su mamá”, quien lamentablemente murió en el accidente de la avioneta en la que viajaban.

Damaris Mucutuy, tía de los pequeños, durante la búsqueda, consideró que Lesly era la que estaba dirigiendo a sus hermanitos para no desfallecer en medio de la selva, todo eso gracias a lo que le enseñó su mamá.

“Ella, para qué, es una persona fuerte, la mamá le enseñó a todo lo del campo, a aprovechar todo. Ella sabe mucho, la mamá la entrenó como para todo eso. Entonces ella está acostumbrada y yo pienso que ella es la que está dirigiendo a los hermanitos”, dijo Damaris en su momento.

Damaris confiaba en las capacidades de su sobrina Lesly Mucutuy, quien este viernes, 9 de junio de 2023, finalmente apareció viva en la selva del Guaviare junto con los otros tres pequeños .

«Le doy mil gracias a Dios, porque, la verdad, sobrevivió ella e hizo que sus hermanitos sobrevivieran también”, resaltó la tía de Lesly.

Para Fátima Valencia, abuela de los cuatro niños, esta menor de 13 años es “una guerrera como su mamá” y le agradece “mucho que ella apoyó a sus tres hermanitos”.

Según contó Damaris, ella solía jugar con Lesly a armar “ranchitos” cuando estaban pequeñas y eso habría sido clave también para su supervivencia en la selva. “Pienso que ella era la que hacía eso. Yo sentía desde mi corazón que ella iba a sobrevivir porque ella tiene la capacidad de aprender muchas cosas”, comentó.

Lesly Mucutuy también es una niña que tiene amplio conocimiento de la vida en la selva, pues “sabía qué fruto no puede comer, porque en la selva existen muchas frutas venenosas”.

Además, es una niña que tiene conocimiento sobre cómo atender a los niños, pues solía ayudarle a la mamá en sus tareas diarias y sabe “muchas cosas de cómo cuidar un bebé”.

Es así como familiares de Lesly Mutucuy consideran que la menor jugó un papel preponderante para sobrevivir 40 días en la selva al lado de sus hermanos pequeños.

«La sobrevivencia de los niños es una muestra del conocimiento y relacionamiento con el medio natural de vida, el cual se enseña desde el vientre de la madre», aseguran desde la OPIAC Amazonia.

Artículos relacionados