Últimas noticias

Opinión

Brasil | Expoforest 2023, la mayor feria forestal dinámica de América Latina llega a la quinta edición con las marcas líderes mundiales

Una nueva oportunidad para la actualización de la información de mercados, silvicultura, negocios de la industria de la madera, en una feria elegida por las grandes marcas que aprovechan a la Expoforest para lanzar mundialmente nuevas soluciones para el sector forestal. La quinta edición se realizará entre los días 9 a 11 de agosto de 2023, en el municipio de Guatapará, cerca de 40 km de Ribeirão Preto, que se prepara para recibir a más de 30 mil visitantes. ArgentinaForestal.com es media partner del evento organizado por el Grupo Malinovski.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

ARGENTINA (10/6/2023).- Brasil tiene una superficie de casi 10 millones de hectáreas con bosques plantados con fines comerciales, la gran mayoría de géneros eucaliptus y pinus.

Los bosques plantados en el país vecino, al igual que la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, son de los más productivos del mundo por el rápido crecimiento de los árboles, del cual se obtiene madera renovable y los rollos abastecen industrias de celulosa y papel, paneles reconstituidos, siderúrgica, productos de madera procesada mecánicamente, energía de fuente de biomasa, resina y muchas otras.

En los últimos años, toda esta industria atrajo inversiones internacionales significativas para el sector en el país brasileño, líder por su evolución en genética forestal, fabricación de maquinarias, procesos industriales, innovación y comercialización internacional. El mayor productor de celulosa de la región de América Latina, seguido por Chile y Uruguay.

Y las compañías de base forestal que ya actúan en el país también anunciaron expansiones de sus industrias y bosques para la próxima década.

El desarrollo de la bioeconomía basada en los bosques cultivados genera más posibilidades para utilización de derivados de la madera con nuevos  bioproductos.

Una feria que mira el mundo y se expande en la región

En 1977, en la ciudad de Curitiba, se realizó un seminario creado por Jorge Malinovski, un entusiasta del aprovechamiento forestal en Brasil, e inició una serie de eventos que culminaron con la concepción de lo que en la actualidad es la Expoforest, actualmente la mayor feria forestal dinámica de América Latina.

El evento creció a lo largo de los años, y en 2008 la Expoforest, la Feria Forestal Brasileña, nació dentro de este contexto, marcando su estilo innovador ya en aquella época. Logró reunir en la capital de Paraná a profesionales y empresas que creían y protagonizaban en el sector de bosques plantados.

En la segunda edición, que contó con la cobertura exclusiva de ArgentinaForestal.com en 2011, se realizó en un predio forestal de International Papel en Sao Paulo, y dio un salto exponencial en la organización y promoción de la feria se transformó en la primera y única feria forestal dinámica de América Latina, con demostraciones prácticas y en campo de las más modernas soluciones para siembra, manejo, cosecha y transporte de la madera.

Desde entonces, Expoforest pasó a ser el principal evento para lanzamientos de tecnologías sobre la producción de madera proveniente de bosques plantados en el mercado mundial.

Las ediciones de 2011 y 2014 se realizaron en Mogi Guaçu/SP, dentro de un bosque de eucaliptus clonal, perteneciente a International Paper, actual Sylvamo.

En 2018, también en alianza con Sylvamo, Expoforest se realizó en Santa Rita do PassaQuatro, próximo a RibeirãoPreto/SP.

La Feria Forestal Brasileña reunió 240 expositores y más de 30 mil visitantes, superando expectativas y colocando a Brasil en una posición de destaque en el mapa mundial de grandes ferias sectoriales y dinámicas.

“En cada edición la feria evoluciona trayendo diferentes interacciones con el público y expositores. Notamos que grandes marcas aprovechan a Expoforest para lanzar mundialmente nuevas soluciones para el sector forestal. La feria es realmente una vidriera para el mercado. Profesionales de todo el mundo vienen a Brasil para participar de la experiencia que es Expoforest. Ellos buscan las novedades que hacen que el sector sea más productivo y sostenible al mismo tiempo”, explica Ricardo Malinovski, director de Expoforest.

Una 5ta edición con novedades y herramientas enfocadas a productores y empresas de servicios forestales

La quinta edición se realizará entre los días 9 a 11 de agosto de 2023, en el municipio de Guatapará, a cerca de 40 km de Ribeirão Preto.

Una vez más la feria será dentro del área de plantación de eucaliptus de Sylvamo, apoyadora master de Expoforest.

El área total de la feria tiene más de 200 hectáreas y ya está demarcada. Como es tradicional en las ediciones de Expoforest, la feria se dividirá en dos partes: la estática, con 7,5 hectáreas y 1 km de extensión; y la dinámica, con 3,7 km de senderos y 150 hectáreas.

El espacio total, además, contempla dos estacionamientos, uno de 6 y otro de 2 hectáreas.

La expectativa es que la feria forestal dinámica más grande del mundo reciba nuevamente más de 30 mil visitantes en 2023.

Además de la feria, la programación de la Semana Forestal Brasileña incluye dos eventos técnicos que ocurrirán en RibeirãoPreto (SP): el XIX Seminario de Actualización en Sistemas de Cosecha de Madera y Transporte Forestal, tradicional y más antiguo evento técnico del sector; y el 5º Encuentro Brasileño de Silvicultura, que tiene a Embrapa Florestas como co-organizadora.

 

Tal vez te interese leer: 5º Encuentro Forestal Brasileño sobre innovación y tecnologías en la silvicultura de bosques cultivados

 

En la segunda edición consecutiva, el tema de la integración cultivo-ganadería-bosque (ILPF) estará presente en Expoforest. Embrapa, por medio de las Unidades Embrapa Florestas, Embrapa Ganado de Carne y Embrapa Ganadería Sudeste, con apoyo de la Rede ILPF, está instalando un área dinámica en la feria, donde demostrará la integración de ganadería con eucaliptus, con el manejo forestal del sistema centrado en la producción de biomasa, lo que puede atender sectores como celulosa, papel y energía. En el área, también se demostrarán diferentes tipos de pastizales.

 

 

 

Artículos relacionados