Últimas noticias

Opinión

Misiones | Madereros analizaron los nuevos aumentos de salarios otorgados en paritarias y ratificaron su permanente disposición al diálogo con los gremios

Se realizó el encuentro mensual de la comisión directiva de APICOFOM (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones), oportunidad en que el temario abordó nuevos aumentos de salarios y relación con los gremios para la búsqueda de soluciones a los planteos de los trabajadores, el bajo impacto del dólar madera ante la burocracia administrativa para acceder al programa, debatieron acerca de las forestaciones, los activos forestales, demandas y precios, la falta de plantaciones, entre otros aspectos de la actividad.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

Fuente: APICOFOM

 

MISIONES (11/5/2023).- Se realizó el encuentro mensual de la comisión directiva de APICOFOM (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes ), oportunidad en que el temario abordó nuevos aumentos de salarios y relación con los gremios para la búsqueda de soluciones a los planteos de los trabajadores, el bajo impacto del dólar madera ante la burocracia administraba para acceder al programa, debatieron acerca de las forestaciones, los activos forestales, demandas y precios, la falta de plantaciones, entre otros aspectos de la actividad.

Un “agravio” innecesario

El presidente de la APICOFOM, llevó el planteo mediático del Sindicato Obreros de la Industria de la Madera de Posadas (SOIMP), cuyo secretario general Adrián Báez, quien cuestionó a empresas socias de la cámara ante la “resistencia” a dialogar sobre cuestiones de mejoras laborales e incorporación de beneficios que reclaman los trabajadores para mitigar la pérdida del poder adquisitivo de sus bolsillos ante la inflación que castiga al país. Y en particular, a la APICOFOM cuestionan por “evitar” concretar reuniones entre las partes.

“Proponen una mesa chica, y nosotros queremos que participen todos los representantes de la comisión directiva, tanto de los empresarios como del gremio”, explicó en una entrevista con ArgentinaForestal.com

 

Noticia relacionada: Misiones | En la zona Sur, el sindicato maderero pide “mejorar el diálogo” con las empresas para solucionar problemas laborales

 

Fachinello dijo ante una supuesta falta de diálogo de parte del sector empresarial que “APICOFOM y sus asociados consideramos que esa imputación es un agravio innecesario porque siempre estamos dispuestos a escuchar y atender los planteos de nuestros trabajadores y sus representantes. Siempre charlamos con el gremio y tratamos de entendernos dentro de nuestras posibilidades. No entendemos el tenor de algunas expresiones vertidas en los medios de comunicación”, planteó el dirigente empresario.

 

Dólar madera con bajo impacto

Respecto al “Dólar Madera” y su implementación, en la reunión se pidió a los asociados comentar sus experiencias. En este marco se indicó que ya hay empresas que empiezan a exportar en el marco del programa nacional “pero es innumerable la cantidad de requisitos a cumplir para acceder al beneficio”

Por otra parte, se destacó que las operaciones comerciales con China se dinamizaron.

La agenda también previó información acerca de un proyecto con la Fundación Mediterránea que tiene intención de hacer un estudio de las industrias del sector de acuerdo a sus escalas de producción.

En este tramo se planteó un debate acerca de las forestaciones, los activos forestales, demandas y precios, la falta de plantaciones, entre otros aspectos de la actividad.

Por su parte, Ricardo García -vicepresidente 2° de FAIMA y miembro del área de paritarias-, informó que se llegó a un acuerdo con el sindicato a nivel nacional para un incremento salarial pero se desestimó el reclamo de un bono.

Según la información a la que accedió ArgentinaForestal.com, el acuerdo de paritarias establece que al 8% ya acordado para mayo de 2023, se agregará otro 11%, quedando un total de un 19% a percibir por el trabajador. Y se continuará la discusión en paritaria para nuevo acuerdo a partir de junio de 2023.

 

Bosque nativo y trabas en las guías

Por otra parte, durante la reunión la gerente Cristina Ryndycz se refirió a los encuentros que realizaron con propietarios de  aserraderos que reclaman resolver “la burocracia y los problemas para las guías obligatorias para el transporte de madera nativa, tema que se resuelve caso por caso con el área a cargo dentro del Ministerio de Ecología y RNR de Misiones.

Ryndycz recordó que esta semana comienza el curso sobre “Logística interna en la industria maderera” , que será dictado por el Prof. Dr. César Sánchez, y que está abierta la pre inscripción para la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Mantenimiento Foresto Industrial (que organizan las Facultades de Ciencias Forestales de Eldorado y de Ingeniería de Oberá-, ambas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM),que cuenta con el acompañamiento de APICOFOM y AMAYADAP.

Jóvenes promueven estándar de madera en la construcción

Gregorio López, a su turno, detalló actividades de la Comisión Joven, destacando las gestiones de Santino Bonetti ante la ADEMI, y mencionó el trabajo que se lleva adelante con CAMECA para la provisión de madera en la construcción de mampostería húmeda.

“De nuestra parte tenemos que desarrollar un manual de producción para garantizar un estándar de producto que cumpla con todos los requerimientos de calidad acordados”.

Finalmente, la gerente Cristina Ryndycz brindó un informe sobre el proceso de certificación que llevan adelante empresas asociadas y adelantó que se realizarán encuentros con representante del BID y de la DIPROSA a finales de mayo.

Artículos relacionados