Últimas noticias

Opinión

Ciencia con historia | Cecilia Payne, la mujer que pocos conocen y que descubrió de qué está hecho el sol, la composición de la estrellas y el universo

Cada estudiante de secundaria sabe que Isaac Newton descubrió la gravedad, que Charles Darwin descubrió la evolución, y que Albert Einstein descubrió la relatividad del tiempo. Pero cuando se trata de la composición de nuestro universo, los libros de texto simplemente dicen que el átomo más abundante del universo es el hidrógeno. Y nadie se pregunta cómo sabemos.  En esta sección de AF Ciencia, compartimos la historia de la científica Cecilia Payne: «La astrónoma que descubrió la composición de las estrellas».

 

Fuente:  Con información de Comunidad Biológica y Mujeres en la Ciencia 

Foto de portada: Schlesinger Library.

 

ARGENTINA (10 /5/2023).- Desde su muerte en 1979, la mujer que descubrió de qué está hecho el universo, el sol y las estrellas, no ha recibido ni una placa conmemorativa.

Nació en Inglaterra en 1900. Descifró las líneas espectrales de las estrellas para deducir su composición elemental, concluyó que en su mayoría son H y He, y fue la primera mujer en ser nombrada profesora titular y jefa de departamento en Harvard.

Imagen: Observatorio de Harvard

Era  hija de un abogado que tenía la visión radical de que las niñas deberían recibir la misma educación de calidad que los niños. Se destacó en la escuela y finalmente se matriculó en Cambridge.

Cecilia comenzó a visitar el Observatorio de Cambridge y le hizo tantas preguntas al personal que llamaron a Eddington para que se ocupara de ella. Le recomendó algunos libros para que los leyera, pero ella ya los había leído todos. Así que simplemente le dio a ella la biblioteca de investigación del observatorio.

Centró sus estudios en botánica, física y química, aunque rápidamente se interesó también por la astronomía.

Aunque completó sus estudios, no le dieron el grado que le correspondía debido a la discriminación que sufrían las mujeres en aquella época en la Cambridge University… así que dijo al diablo con eso y se mudó a Estados Unidos para trabajar en Harvard.

Cambridge todavía no otorgaba títulos a las mujeres, por lo que en 1923 Cecilia se dirigió a los Estados Unidos. Harlow Shapley, el nuevo director del Observatorio de la Universidad de Harvard, le ofreció una beca de posgrado.

Cecilia Payne fue la primera persona en obtener un doctorado en astronomía en Radcliffe College, con lo que Otto Struve  y Velta Zeberg  llamó «la tesis de doctorado más brillante jamás escrita en astronomía.»

En su tesis, Payne aplicó desarrollos recientes en mecánica cuántica para comprender el inmenso catálogo de espectros estelares del observatorio. Estimó la abundancia de elementos en las estrellas y mostró cómo los espectros estaban influenciados por la cantidad de ionización a diferentes temperaturas.

Cecilia Payne no sólo descubrió de qué está hecho el universo, sino que también descubrió de qué está hecho el sol. Henry Norris Russell, un compañero astrónomo, generalmente recibe créditos por descubrir que la composición del sol es diferente de la Tierra, llegó a estas conclusiones cuatro años más tarde que Payne, después de decirle que no lo publicara sus descubrimientos.

Cecilia Payne es la razón por la que básicamente sabemos algo acerca de estrellas variables (estrellas cuyo brillo como se ve de la tierra fluctúa). Literalmente todos los demás estudios sobre estrellas variables se basan en su trabajo.

Cecilia Payne fue la primera mujer en ser ascendida a profesora íntegra desde dentro de Harvard, y a menudo se le atribuye la ruptura del techo de cristal para las mujeres en el departamento de ciencia de Harvard y en astronomía, además de inspirar a generaciones enteras de mujeres a tomar la ciencia.

Cecilia Payne es increíble y todo el mundo debería conocerla.

 

 

 

Artículos relacionados