Últimas noticias

Opinión

Santiago del Estero será sede del 143° del Congreso Maderero de FAIMA que arranca el viernes 19 de mayo

Miembros de la Cámara de la Industria Maderera de Santiago del Estero (CIMSE), en conjunto con la Universidad Nacional de Santiago del Estero, anunciaron la realización del 143° Congreso de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) por primera vez en la provincia, que se desarrollará el viernes 19 y sábado 20 de mayo en el Jardín Botánico de la UNSE y en el Centro Tecnológico de la Madera (Cetemad) ubicada en El Zanjón.

 

Fuente: Sur Santiagueño

 

SANTIAGO DEL ESTERO (24/4/2023).- Con la participación del ministro de la Producción de la provincia, Miguel Mandrille; la vicerrectora de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero), Marcela Juárez; el decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unse, Juan Carlos Medina; la directora de Bosques y Fauna, Noelia Zanichelli; el presidente de la Cámara de Industrias de la Madera de Santiago del Estero (CIMSE), Gustavo Diambra; el vice presidente, Vicente Spitale, el secretario Santiago Cano Herrera y el vocal Gustavo Domínguez, realizaron el anuncio en una conferencia de prensa realizada en el auditorio de Casa de Gobierno.

Mandrille destacó la importancia de este congreso que se realizará por primera vez en la provincia y que consideró «contribuirá al fortalecimiento de la industria dándole valor agregado a la producción, pero con un claro compromiso con el medio ambiente mediante el uso eficiente de la madera».

A su turno, la vicerrectora UNSE invitó a todos los interesados a participar de este espacio que se desarrollarán en dos sedes de la universidad.

Seguidamente, el presidente de la CIMSE, brindó detalles del evento: “Vamos a tener una visión actual de la situación de la industria de la madera de Santiago del Estero y también a nivel nacional., poniendo de manifiesto aspectos tales como la producción, el empleo, las inversiones y perspectivas de crecimiento. Para eso vamos a contar con disertantes y referentes del sector. Con esto se busca potenciar lo que se está haciendo y visualizar el tema de la industria de la madera, que es muy amigable con el medio ambiente”, dijo Diambra.

Asistirán representantes de las 28 cámaras madereras del país, técnicos y autoridades de instituciones provinciales y nacionales.

El dólar, las importaciones y exportaciones en los primeros lugares de la agenda de la industria de la madera

Desde la Federación Argentina de Industria de la Madera y Afines (FAIMA) consideraron positivas las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para incrementar exportaciones de economías regionales, que incluye un tipo de cambio de $300 por dólar.

El Gobierno Nacional anunció la implementación del Programa de Incremento Exportador destinado a incentivar la comercialización de soja y promover el empleo y el abastecimiento a precios justos de los productos de todas las economías regionales.

Se incluirán también a todas las economías regionales que acuerden ser parte de Precios Justos y garanticen el abastecimiento interno. La iniciativa les permitirá acceder a un tipo de cambio de $300 por dólar durante un plazo de 5 meses, que rige desde el 10 de abril al 30 de agosto.

El objetivo es también garantizar y potenciar las fuentes de trabajo de un sector que emplea 380.000 trabajadores y trabajadoras.

Sobre la medida, desde FAIMA expusieron que esperan que permita encaminar al sector en el histórico sendero exportador. «La federación ha participado activamente en las definiciones del Plan Incremento Exportador para las Economías Regionales, con los equipos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación», indicaron.

En este sentido, las medidas generales fueron consideradas como positivas para el sector, frente a la pérdida de competitividad en los mercados internacionales a raíz de la baja en los precios internacionales de la madera.

FAIMA sostiene que las medidas anunciadas involucran un tipo de cambio de 300 $/dólar para las exportaciones realizadas desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto, y deben ser complementadas por aquellas que se definan en los próximos días a efecto de la implementación efectiva de los anuncios.

«Desde FAIMA continuaremos trabajando en la definición de los detalles a efectos de alcanzar con éxito los beneficios esperados para el sector», dijo Román Queiroz, presidente de la Federación.

“Celebramos que nuestras inquietudes hayan sido escuchadas por las autoridades nacionales. Hoy los aserraderos están en una situación crítica que esperamos que con estas medidas podamos encaminarnos en el histórico sendero exportador, tan complejo en estos momentos», concluyo.

Artículos relacionados