Es una nueva alternativa logística para la región que el gobierno de Misiones puso en marcha. «Forestal Las Marías es una las mayores empresas del sector en Corrientes y comenzará la experiencia con exportación de madera aserrada desde el Puerto de Posadas hacia el Puerto Rosario, y de allí a Montevideo. Hasta el momento, toda su carga la sacaba por transporte hacia el puerto de Buenos Aires. Ya retiró este miércoles los contenedores para sumarse al quinto buque que llegará el fin de semana para la carga», confirmó Ricardo Babiak, administrador del ente. La pastera Arauco y las tealeras Finlay y El Vasco, de Misiones, fueron las primera en utilizar esta vía para enviar sus productos al exterior.
Fuente: Con información de MisionesOnline y Radio República
MISIONES (20/4/2023).- Con la nueva incorporación de Forestal Las Marías, de Gobernador Virasoro, Corrientes, ya son cinco las empresas que operan en las instalaciones portuarias de la capital misionera, que a su vez habilitará a mitad de año un depósito fiscal propio.
El puerto de Posadas, que recuperó su actividad comercial en el pasado mes de febrero tras 45 años de inactividad, sumará así una nueva empresa que operará desde esas instalaciones, en este caso a través de la exportación de madera aserrada.
Así lo confirmó en declaraciones a Radio República el administrador del puerto, Ricardo Babiak: «La firma correntina Las Marías, además de ser una reconocida empresa de yerba mate y té, tiene un área forestal que hasta ahora exportaba toda su producción a través del puerto de Buenos Aires. Ahora se sumarán para hacer su primera prueba para exportar madera aserrada», explicó el funcionario.
En ese sentido, la empresa ya retiró los contenedores para sumarse al quinto convoy, que llegará a Posadas la próxima semana, y hacer así su primera prueba. Con su incorporación, ya serán cinco las firmas que operarán desde esas instalaciones.
En materia forestal, Las Marías está sacando entre 100 y 120 camiones normalmente, alcanzando en épocas de alta demanda cerca de 200 contenedores, hasta ahora siempre a través del puerto bonaerense, por lo que su incorporación dará un fuerte impulso a las instalaciones portuarias que se habilitó para el norte del país.
Si bien aún hay mucha incertidumbre, Babiak destacó que en Misiones se está “peleando con una logística que lleva más de 45 años en la provincia, y sin duda es un transporte que económicamente conviene”.
Se está en diálogo también con empresas del rubro yerbatero para sumarlos al proyecto. A su vez, anticipó que a mitad de año estará habilitado el depósito fiscal propio.
