La doctora Lorena Castrillo es una de las 16 mujeres distinguidas con el premio Lía Encalada, de la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA). La ceremonia se realizó en la Facultad de Agronomía de la UBA y convocó a más 300 mujeres para reconocer el trabajo que realizan en el sector.
Fuente: Info Exactas
MISIONES (31/3/2023).- El 18 de marzo del corriente fue entregado el reconocimiento en el auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), a la doctora Lorena Castrillo, investigadora de la FCEQyN de la Universidad Nacional de Misiones.
El premio Lía Escalada, en la categoría Investigación y Desarrollo, fue otorgado por su trabajo de investigación aplicada desde un enfoque agroecológico, empleando microorganismos benéficos en las áreas de promoción del crecimiento vegetal y control biológico de plagas en la agricultura, orientados a cultivos de importancia local y regional.

Microorganismos para promover el crecimiento vegetal
El reconocimiento a Castrillo fue en la categoría Investigación y Desarrollo, donde estuvo postulada junto a otras once mujeres de toda la República Argentina. Castrillo, junto a su equipo, desarrolla su trabajo de investigación aplicada desde un enfoque agroecológico, empleando microorganismos benéficos en las áreas de promoción del crecimiento vegetal y control biológico de plagas en la agricultura, orientados a cultivos de importancia local y regional.
En la ceremonia se destacó además que Castrillo participa en actividades de difusión y de Extensión abiertas a toda la comunidad, donde se busca acercar la ciencia a los estudiantes, a personas involucradas en el desarrollo agrícola y a todo el público en general.
Cabe señalar que la becaria doctoral Cecilia Fasano, que cursa el Doctorado en Ciencias Aplicadas de la FCEQyN y que es parte del equipo de trabajo de Castrillo, también estuvo postulada en la categoría Servicios ambientales del mismo premio.

Una gran red de mujeres
En el acto participaron más de 120 mujeres que llegaron a Buenos Aires desde diferentes provincias de la Argentina, desde Jujuy a Río Negro.
Si bien Castrillo no pudo estar presente en la ceremonia, siguió toda la premiación a través de la transmisión on line. Asimismo, en las instancias previas al evento pudo tomar contacto con las diferentes nominadas, lo que permitió conocer las diferentes actividades que cada una realiza en su lugar.
«Fue un placer para mi conocer un pedacito de las historias de vida de cada una de estas mujeres luchadoras, que cada día se levantan a dar lo mejor de sí para aportar su granito de arena hacia un mundo mejor», destacó Castrillo.
«Estoy enormemente agradecida a las Mujeres de la Ruralidad Argentina, que hicieron todo para que la ceremonia sea inolvidable para todas. Gracias por permitirme estar nominada a esta categoría y sobre todo por el enorme premio que me han otorgado», remarcó la investigadora de la FCEQyN.




