En forma conjunta, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de Argentina, la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido que Sustentan a la Población y al Medio Ambiente (IPC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura y la Comisión Nacional del Álamo de Argentina, organizan un Simposio este martes 28 de marzo, desde las 10:45 hs a 16 hs que se transmite en vivo por Youtube. Será en el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino que se realizará desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo de 2023 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit” de la ciudad de Mendoza.
Fuente: AFoA
Seguí la transmisión en #VIVO
https://www.youtube.com/watch?v=NZn-dZablH8
MENDOZA (20/3/2023).- El Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”, en la ciudad de Mendoza, concentrará en la Sala Ángel Bustelo a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre «Cadenas de valor forestal sostenibles para economías más resilientes, inclusivas y carbono-neutrales ante los desafíos ambientales»
Con una charla magistral inicial sobre «The bioeconomy and development opportunities through sustainable and inclusive forest value chains», dictada por Vincent Gitz, director Program and Platforms, y director Latin America, CIFOR-ICRAF.
El lema del congreso forestal es el “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”.
En este contexto, entre las propuestas que ya tienen más de 20 eventos paralelos dedicados a políticas forestales, bosque urbano, cadenas de valor para economías más resilientes, mercados de carbono, sustentabilidad, educación forestal, innovación productiva y competitividad económica.
De esta forma, el 28 de marzo se realizará el Simposio organizado por la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de Argentina, la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido que Sustentan a la Población y al Medio Ambiente (IPC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura y la Comisión Nacional del Álamo de Argentina, desde las 10 a 16 horas.
I Parte: Bosques plantados de rápido crecimiento: bases científicas y lecciones aprendidas para una forestería durable e inclusiva.
Por la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido que Sustentan a la Población y al Medio Ambiente, Thaís Linhares-Juvenal, Team Leader Sustainable Forestry, Value Chain Innovation and Investment, UNFAO.
Por Argentina, de Comisión Nacional del Álamo a Comisión Nacional de Plantaciones Forestales, Esteban Borodowski, Dirección de Producción Forestal, Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Argentina.
Aprovechar las redes de investigación para facilitar el intercambio de conocimientos y la adopción de innovaciones: lecciones aprendidas del apoyo del IPC al cultivo de Salicáceas en todo el mundo”, Teresa Cerillo, Líder del Grupo de Trabajo sobre Recursos Genéticos de la IPC.
La importancia de las comisiones forestales para el avance de la ciencia y la política forestal –José Carlos Fonseca, Director Ejecutivo Instituto Brasil Arvores, Brasil.
Preguntas y Respuestas
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NZn-dZablH8
II Parte: Desarrollo de las cadenas productivas de la madera en América Latina y los mecanismos para el avance de la ciencia y el intercambio de conocimientos, experiencias exitosas y lecciones aprendidas (mesa redonda)
Directores de Bosques de:
- Argentina – Ing. Ftal. Sabina Vetter
- Chile – Christian Little (a confirmar)
- Brasil- Ing. Marcus Vinicius Alves (a confirmar)
- Paraguay – Ing. Cristina Goralewski (a confirmar)
- Uruguay – Ing Carlos Faroppa (a confirmar)
- Ecuador – Ing. Carlos Ponce (a confirmar)
Sheam Satkuru (OIMT) y Thaís Linhares-Juvenal (FAO).
III Parte: Cadenas de valor de madera sostenibles para alcanzar la neutralidad climática y resiliencia
Cadenas de Valor de Madera Durable y la Iniciativa “Madera Durable para un Mundo Durable” (SW4SW) , Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la Organización Internacional para la Madera Tropical (OIMT) y Thaís Linhares-Juvenal (FAO),
Oportunidades y desafíos para la expansión de las cadenas de valor de madera sostenibles e inclusivas en América Latina, Marcelo Aflalo, Nucleo da Madeira, Brasil.
La promoción de la madera sostenible en los mercados internacionales, Stephane Glannaz, Precious Woods,Brasil-Gabon
Las tendencias de mercado y oportunidades de inversiones en actividades forestales en América Latina – Steve Gretzinger
La Balsa cómo una especie de rápido crecimiento y las oportunidades que genera. Jorge A. Ferreyros, Presidente de la comisión de Balsa de AIMA Asociación Ecuatoriana de la industria Forestal y de la madera
Los mecanismos de financiamiento para cadenas de valor forestales y la bioeconomía, Nabil Kadri, Superintendente, BNDES, Brasil
Noticia relacionada
https://www.argentinaforestal.com/2023/03/18/congreso-forestal-latinoamericano-en-mendoza-3/