Últimas noticias

Opinión

Congreso Forestal Latinoamericano en Mendoza | Misiones marca presencia con investigadores, estudiantes y autoridades de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM

El mayor evento científico y académico se realizara del 27 al 30 de marzo, en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit” de la ciudad de Mendoza. “Es una oportunidad única para que estudiantes e investigadores puedan adquirir nuevos conocimientos, conocer las últimas tendencias en el sector forestal y maderero de la región, y afianzar sus vínculos con otras instituciones”, indicaron desde la FCF. Tendrán una activa participación en mesas temáticas sobre restauración ecológica forestal, Incendios Forestales, e intercambio de saberes y experiencias entre autoridades, docentes y estudiantes de las carreras vinculadas a las ciencias forestales, las ciencias agrarias y los recursos naturales renovables.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES Y MENDOZA (25/3/2023).- Investigadores, docentes, estudiantes, junto al decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero, y el secretario de Extensión Juan Mauricio Quezada Alvarez, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino se realizará desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo de 2023 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit” de la ciudad de Mendoza.

Con el tema central “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes” se suma a las actividades académicas un día completo dedicado a visitas técnicas, el jueves 30 de marzo.

Es organizado en forma conjunta con el Gobierno de Mendoza y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones; la Universidad de Cuyo (UNCuyo) y el CONICET, el Programa Forestal del INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Secretaria de Agricultura de la Nación, entre otros organismos y empresas que auspician el evento.

La delegación misionera partió este sábado rumbo a Mendoza, y está integrada por 14 estudiantes, acompañados por docentes. La convocatoria se fundamentó en la importancia de proporcionar a los alumnos  de la Facultad de Ciencias Forestales las oportunidades necesarias para su crecimiento académico y profesional, y la necesidad de establecer vínculos con otras instituciones y expertos en el campo forestal para su formación integral.

La Ing. MSc. Beatriz Eibl, reconocida científica en Biodiversidad de la Selva Misionera de la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM), disertará en el Congreso Forestal Latinoamericano.

Restauración e Incendios

El lunes 27 de marzo participarán del Simposio de Manejo de Fuego sobre “Marco actual para la gestión futura de los incendios forestales”, organizado por la Red de Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (REDFORAr) en conjunto con la Red de Manejo del Fuego Rural.

En tanto, del evento paralelo sobre “Restauración Ecológica Forestal” fue invitada a disertar sobre “Islas de biodiversidad en áreas urbana, periurbanas y rurales en la provincia de Misiones, Argentina”, la Ing. MSc. Beatriz Eibl, reconocida científica en Biodiversidad de la Selva Misionera de la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM). Será moderado por María Elena Fernández.

El evento es organizado por IADIZA-IANIGLA (CONICET-Mendoza), la Fundación CRICYT y REDFOR.Ar. Será de 10.45 a 13 hora, en la Sala Puente del Inca.

Del panel, expondrán también sobre Restauración de ecosistemas forestales nativos en Chile. Desafíos y experiencias, a cargo del Dr. José Hernández Cartes; del Instituto Forestal (INFOR), Sede Diaguitas, La Serena.

Sobre “La problemática socio-económica de la restauración ecológica en América Latina”, disertará la Dra. Eliane Ceccon, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Seguido, consideraciones genéticas en la restauración ecológica activa del Dr. Mario Pastorino; del CONICET-INTA Bariloche; una conferencia sobre “Restauración basada en evidencia del bosque chaqueño afectado por ganadería e incendios. Experimentos en el Chaco seco y serrano”, a cargo del Dr. Andrés Tálamo,  IBIGEO-CONICET-unas, de Salta. Será moderado por Mariano Cony.

Espacio estudiantil

El 29 de marzo participarán de una Mesa Temática Espacio de intercambio de saberes y experiencias entre autoridades, docentes y estudiantes de las carreras vinculadas a las ciencias forestales, las ciencias agrarias y los recursos naturales renovables, en un espacio organizado por la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales (ALECIF).

En paralelo, en la Mesa Temática sobre Desafíos en el análisis de anillos de crecimiento para diferente biomas y climas de América Latina, evento organizado por: IANIGLA

La delegación misionera que partió este sábado rumbo a Mendoza, está integrada por 14 estudiantes de la facultad y dos docentes Ingenieras Forestales. La participación de los estudiantes fue voluntaria a través de un proceso de inscripción.

“Gran parte de los costos han sido cubiertos por la facultad, pero también los estudiantes han realizado actividades para recaudar fondos para el viaje”, precisó el secretario de Extensión en contacto con ArgentinaForestal.com. 

 

Leer más

https://www.argentinaforestal.com/2023/03/23/congreso-forestal-latinoamericano-en-mendoza-3/

Artículos relacionados