Últimas noticias

Opinión

Misiones | Zarpó la primera barcaza desde el Puerto Posadas y la producción foresto-industrial tiene una nueva vía de conexión al mundo

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; junto al ministro de Industria Nicolás Trevisán, y con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, representantes de cámaras empresariales; operarios y demás funcionarios de la provincia, se concretó este sábado la partida de la primera carga con productos misioneros con destino al exterior, marcando el inicio del funcionamiento pleno del puerto de Posadas, tras 45 años de inactividad de la alternativa de terminal portuaria.

 

Fuente: con información de MisionesOnline

 

MISIONES (18/2/2023).- Desde el nuevo Puerto Posadas “Estación Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”, zarpó este sábado al mediodía la primera barcaza con una carga de 14 contenedores, de un total de 40 disponibles. El primer destino será el Puerto Rosario (Santa Fe) y luego continuará la ruta fluvial hacia el Puerto Montevideo, en Uruguay, desde donde viajarán hacia sus destinos finales en el mundo, entre ellos, China.

Las cargas del primer convoy de barcazas contiene pasta celulosa, yerba mate y té.

En la oportunidad el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, agradeció la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, a quien consideró “un amigo y colaborador en la realización de este proyecto tan importante”.

Además, Herrera Ahuad destacó la presencia de compañeros de trabajo y colaboradores, como el diputado y candidato a Gobernador por la Renovación, Hugo Passalacqua, de su par Lucas Romero Spinelli, quien a su vez candidato a vicegobernador.

El Gobernador reiteró que la apertura del puerto es una reparación histórica para Misiones, ya que la provincia estaba atrasada en términos de competencia en áreas de transporte, industrial y productiva.

Remarcó también que el nuevo puerto permitirá abaratar los costos de transporte, lo que hará más competitiva la industria de la provincia. Además, el transporte de combustible y gas a granel por vía marítima también contribuirá a reducir costos. Agregó que esto no reemplaza el transporte de carga por vía terrestre, sino que permite crecer en otros niveles.

Señaló también que la exportación de productos de la provincia de Misiones al mundo también se verá beneficiada de ahora en más, en el río Paraná, una vía navegable histórica que permitirá que los productos lleguen a otros lugares del mundo de manera más eficiente.

El primer mandatario provincial hizo hincapié en que la provincia de Misiones ha crecido de frente al río, y que la falta de estructuras en la navegabilidad del mismo hizo que Posadas se volviera hacia la ruta doce. Sin embargo, en la actualidad, la Capital misionera mira nuevamente hacia el río y su crecimiento y desarrollo dependen de la utilización del mismo.

“Permitirá el desarrollo y crecimiento de la industria y la exportación de productos al mundo”, aseveró.

Se prevé que en el futuro estas barcazas puedan ser el vehículo para transportar gas a granel en grandes cantidades, como lo hacían hace medio siglo atrás en Misiones.

 

Misiones | Después de 45 años, se reactivó el transporte fluvial con el Puerto Posadas y su primera operación contará con embarques de celulosa con destino a China

Artículos relacionados