El Gobierno de la Provincia de Chubut, a través de diferentes organismos, y el Parque Nacional “Los Alerces”, trabajan de forma coordina con instituciones para controlar el incendio registrado durante la noche del sábado. El área es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO. Las llamas ya destruyeron más de 1.300 hectáreas de bosques nativos. Según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el fuego alcanzó vegetación de bosque nativo, matorrales y pastizales y los trabajos continúan hacia el Lago Cholila. El ministro de Ambiente de la Nación hoy recorre las zonas afectadas.
Fuente: Con información del Gobierno de Chubut y Télam
CHUBUT (9/2/2023).- Brigadistas de diferentes bases, con refuerzos desde la tarde de este miércoles, junto a la Brigada de la Provincia de San Luis y la Brigada Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Más de 200 personas, entre brigadistas y equipo de apoyo logístico, siguen abocadas al operativo para combatir el siniestro ígneo que al momento afectó a unas 1390 hectáreas de vegetación, principalmente bosque nativo, matorral y pastizales.
Son intensos los trabajos en este incendio cuyo origen se presume es intencional y que dio inicio el sábado 22 horas en el Parque Nacional “Los Alerces”, trasladándose luego hacia jurisdicción de la Provincia del Chubut.
En el lugar actúan brigadistas de diferentes bases, contando desde la tarde de ayer con el acompañamiento de la Brigada de la Provincia de San Luis y la Brigada Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El SPMF informó que ayer en todos los sectores del incendio forestal se realizaron trabajos con herramientas manuales y equipos de agua, y recorridos para detección de puntos calientes, lográndose buenos resultados hasta el momento.
Asimismo, los medios aéreos aportados por el SNMF operaron en el lugar con lanzamientos a requerimiento de cada jefe de sector. También se realizaron vuelos de observación a fin de determinar los sectores más activos.
Este jueves se continuará con los mismos trabajos y distribución de personal en los distintos sectores como en el día de ayer miércoles. Se afianzarán además las tareas realizadas con herramientas manuales y líneas de agua.
Por otro lado, y por disposición del gobernador Mariano Arcioni, un grupo de funcionarios encabezados por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, estará llegando a la zona del evento ígneo para prestar colaboración.
Además, se prevé que en el transcurso del día también se haga presente en el Parque Nacional “Los Alerces” el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Las autoridades se reunirán en el COE para evaluar acciones a seguir.
El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, puso en valor el compromiso y el trabajo de los combatientes, y personal de apoyo, indicando que producto del importante operativo pudo cambiar la situación y el avance del fuego.
El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1937 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Unesco en 2017.
Parque Nacional Los Alerces
SNMF : «Los focos siguen activo y demanda un intenso despliegue en terreno».
Esta mañana, a partir de las 8.30, comenzaron a operar los medios aéreos aportados por el SMNF, entre ellos un Chinook (helicóptero con una capacidad de 10.000 litros), un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un avión observador.
También están afectados al operativo otros recursos como autobombas, camión cisterna, maquinaria vial, topadora cargadoras, motoniveladoras, camión regador, camión multipropósito, carretón, según se indicó desde la provincia.
Ariel Amtahuer, director de Lucha contra Incendios Forestales de Parques Nacionales, afirmó a Télam radio que «el incendio, en comparación a los días anteriores, está mejor. No se pueden hablar de sectores contenidos debido a que existen sectores con puntos calientes».
Amtahuer, quien se encuentra trabajando en la base operativa del Parque Nacional los Alerces, enfatizó: «el área afectada por los focos ígneos comprende a un total de 1.400 hectáreas, de las cuales 350 están dentro del área protegida de Parques Nacional los Alerces».
A su vez, el titular del organismo indicó que se está siguiendo el desarrollo del incendio mediante satélites.