Buenos Aires, Jujuy, Salta, Entre Ríos y Tierra del Fuego registran incendios forestales activos, con riesgos de propagación. Desde el Ministerio de Ambiente informaron que del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se envía a combatir el fuego de la Reserva Corazón de la Isla a 20 nuevos brigadistas. Con la nueva dotación que se incorporará en el territorio, habrá medios aéreos y más de 100 combatientes aportados por el Gobierno nacional en Tierra del Fuego.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
TIERRA DEL FUEGO (15/12/2022).- A través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) el Gobierno nacional despliega recursos humanos, vehículos especiales, medios aéreos y equipos operativos como complemento a las estructuras jurisdiccionales de lucha contra el fuego. En la jornada del jueves, se reportaron cinco provincias con focos activos: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Entre Ríos y Tierra del Fuego.
La provincia patagónica es la más complicada, ya que hace 16 días que lucha contra un un incendio forestal que inició en la Reserva Corazón de la Isla en el municipio de Tolhuin.
“Este jueves partirán 20 nuevos brigadistas para hacer frente a los incendios que afectan a la localidad de Tierra del Fuego. Con la nueva dotación que se incorporará habrá más de 100 combatientes aportados por el Gobierno nacional. Además operan 5 medios aéreos saldrá de la ciudad de Bariloche en los próximos días en un avión aportado por la Fuerza Aérea Argentina”, informaron desde el ministerio.
Operan dos helicópteros con helibalde y un avión hidrante pertenecientes al SNMF. También dos aviones hidrantes provistos por la provincia de Tierra del Fuego.
“Trabajan 85 combatientes y personal de apoyo técnico y logístico afectado al combate de incendios pertenecientes a la Brigada Nacional Sur, a la Administración de Parques Nacionales, a la Brigada Nacional Centro y a la provincia de Córdoba convocados por el SNMF, junto con personal provincial. Asimismo, Policía Federal Argentina brinda apoyo con una autobomba. Se otorga apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación”, precisaron en el reporte diario.
Continúan las tareas diferenciadas por sectores, atendidas por los equipos de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego; del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); Bomberos Voluntarios; Guardaparques provinciales; Defensa Civil; Policía Provincial; Policía Federal.
Se encuentra presente en el lugar la coordinadora de la Regional Patagonia, Carolina Juárez y el director nacional del SNMF, Alberto Seufferheld. El resto de las provincias no solicitaron intervención del Ministerio de Ambiente.
“Las regiones de la Argentina se encuentran en emergencia hídrica, por lo tanto se insta a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas”, recalcaron las autoridades.
La lluvia ayudó a controlar el incendio, considerado «el más grande de la historia» de Tolhuin
Durante la tarde del miércoles se registraron las esperadas precipitaciones en la zona centro de la Provincia. La lluvia ayudó a controlar parte del incendio forestal en el Corazón de la Isla, pero todavía hay algunos focos activos. Se esperan más lluvias para el fin de semana.
Durante la tarde de ayer los vecinos de Tolhuin y alrededores recibieron con algarabía y alivio la lluvia que precipitó en todo el centro de la provincia. Si bien no fueron muchos milímetros los caídos, alcanzaron para colaborar con la tarea de los brigadistas en el control del incendio forestal que afecta al Corazón de la Isla.
“El fuego en esa zona comenzó el miércoles 30 de noviembre y permaneció activo y con avance hacia distintos sectores durante los últimos 14 días. En dicho plazo no se habían registrado precipitaciones. Según el pronóstico se esperan más lluvias para mañana viernes y para el sábado, por lo que no se descarta que se acerque el final del incendio”, publicó el diario El Fin del Mundo.
Entre la tarde del próximo viernes y la madrugada del sábado, se podrían producir en esa zona “precipitaciones un poco más contundentes. Lo bueno es que se viene a ratificando ese proceso de precipitaciones a lo largo de ese día, concentrado entre el viernes a la tarde y el sábado en la madrugada”, sostuvo el meteorólogo Gabriel Karamanian.
Desde el periódico señalaron que “muchos de los involucrados en el operativo dan cuenta que es el incendio forestal más grande de la historia de la provincia de Tierra del Fuego” y en la conferencia de prensa brindada ayer en Tolhuin, se manifestó que la zona de planificación de trabajo alcanzaba las 9000 a 12.000 hectáreas de bosque, aunque aclararon, que recién se podrá dar un panorama del daño causado, una vez que se extinga totalmente el fuego y se pueda efectuar un relevamiento en la zona

Informe oficial de situción: Jueves 15 de diciembre
- Se finalizó con el perímetro entre La Rinconada y estancia Carmen Vieja; en Carmen Vieja y Los Cerros, se trabajó con equipo de bombeo y medios aéreos.
- En el sector 2 y 6 de Río Claro se continuó con monitoreo.
- En el sector 3 (el cual incluye Isla Guanaco), se aseguró el trabajo en las dos casas, ubicadas en el Este y Oeste.
- En el sector 4 de Río Claro, se realizaron 600 metros de brecha y queda un tramo similar para asegurar de mallín a mallín.
- En el sector de Centro de Guardaparques, se trabajó sobre un foco secundario. Hacia el Lago se trabajó asegurando la línea. En ambos casos intervinieron medios aéreos.
- Para esta jornada, se terminarán de enfriar los focos secundarios en cercanías a la Estancia Los Cerros y Carmen Vieja.
- El sector 2 de Río Claro se mantendrá con monitoreo.
- En el sector 3 (Isla Guanaco) se avanzará sobre la línea para seguir enfriando y asegurar.
- En el sector 4 de Río Claro, se reforzará el personal para terminar la brecha entre mallines.
- En el sector de Centro de Guardaparques se recorrerá para identificar puntos calientes y trabajarlos.
- En el sector 6 de Río Claro se dispondrá una cuadrilla para atender un foco secundario y realizar una apertura que será abordada con medio aéreo.
Ante una emergencia, presencia de fuego o humo, llamá al 105, 103 o 911.