Últimas noticias

Opinión

Misiones con fiesta nacional y feria internacional, concentrará en noviembre eventos forestales y encuentros de negocios en San Vicente y en Posadas

La XXXVII Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente y la Feria Forestal Argentina, retomando la presencialidad en Posadas, convocarán a la región foresto-industrial entre el 10 y el 20 de noviembre a visitar la provincia para la oferta de capacitaciones, charlas técnicas, exposiciones y negocios de la industria forestal. Una oportunidad, además, para realizar visitas técnicas y conocer propuestas culturales y turísticas.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (7/11/2022).- La provincia de Misiones será escenario en noviembre de dos eventos destinados al mercado de la cadena de la foresto-industrial de la región. En principio, en la localidad de San Vicente se llevará adelante un evento local y tradicional en el municipio, la Fiesta Nacional de la Madera. Su 37° edición, entre el 10 al 13 de noviembre, se realizará en el Polideportivo Municipal Verón Gallardo, acompañando la fiesta del pueblo con artistas y elección de reinas, un programa de charlas técnicas destinadas a productores y PyMEs de la industria de la madera de la zona del Alto Uruguay el viernes y sábado.

“Se busca un cambio de perfil en esta nueva edición de la fiesta que además de su valor turístico, cultural y económico para el municipio, también permitirá concretar la feria que expondrá un espacio para el área forestal y de la madera. Estamos apuntando a que todo el sector forestal nos ayude y acompañe en este evento que es su ámbito y su lugar”, explicó durante el lanzamiento en conferencia de prensa, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, semanas atrás.

El programa de actividades será variado, desde lo técnico e institucional. Se concretará el viernes por la mañana, en ese marco, una nueva reunión de la Mesa Forestal Provincial y, en paralelo, habrá un programa de capacitación, charlas y de negocios, dictados por especialistas, empresarios y funcionarios, los días viernes y sábado próximo. Expondrá Paulo Mattes, Enrique Bongers, Luis Besold, Ivo Gotz, José Gonzalez, Juan Acosta, Lucas Rovira, entre otros especialistas del medio.

Noticia relacionada

Del 10 al 13 de noviembre, se realizará la 37° edición de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente

Sobre las charlas a dictarse, el viernes 11, desde las 14 el ministro de Industria, Nicolás Trevisán, y autoridades locales darán inicio a las actividades seguida de conferencias sobre: Líneas de financiamiento para el sector foresto industrial, a cargo del Lic. Leonardo Acosta del CFI; Actualidad de la Construcción en Madera en Misiones, con la gerente de APICOFOM, María Cristina Ryndycz y la Arq. Julieta Schiavo (Coordinadora de la Diplomatura en Uso y Construcción eficiente en Madera); Ofertas formativas para el sector foresto industrial” Centro tecnológico de la madera de Montecarlo; sobre el presente y futuro del sector foresto industrial y las energías renovables por biomasa” expondrá Ronald Vera; y sobre Arquitectura y Construcción en Madera en Misiones expondrán Jorge Celano, del Estudio ENNE: Taborda y Marcela Gadea, y del Estudio RBL  el Arq. Fernando Robles.

Feria Forestal Argentina en nuevo predio

En tanto, en la ciudad de Posadas regresará en forma presencial la 15va. edición de la Feria Forestal Argentina (FFA2022) tras la pandemia, con nuevo lugar, ya que se realizará en el predio del Parque Tecnológico Misiones (PTMi), Ruta 12 Km 7 ½ de Miguel Lanús,  del 17 al 20 de noviembre próximo.

Con el objetivo de asegurar la continuidad y el éxito de la tradicional Feria, ofreciendo una alternativa a los expositores y visitantes, surge la alianza estratégica con el Parque Tecnológico Misiones, con el cual se rubricó un Convenio de Vinculación y Radicación de la Feria Forestal Argentina en el predio del PTMi, con validez por diez años (renovable), lo que permite garantizar previsibilidad y proyección a largo plazo, consolidando así a la Feria en un entorno ideal para el desarrollo de las distintas actividades y la realización de buenos negocios, explicaron los organizadores.

La organización promete exponer novedades en tecnología, know how, investigación, innovación y desarrollo para cada una de las etapas de transformación de la madera, y sorprender a todos los actores del sector y a los visitantes que, como en cada edición, se acercan para conocer la evolución de uno de los eventos más importantes de toda la provincia y la región.

Participará el INTA con Plots Demostrativos de especies forestales junto a instituciones regionales y nacionales, así como viveros de la zona, para presentar los avances genéticos y las mejores prácticas en plantación.

El productor visitante podrá observar así las características de los diferentes materiales, recurrir a los técnicos  para un mejor asesoramiento y evaluar cuál es el material que le conviene de acuerdo a sus requerimientos.

Asimismo, “se exhibirán distintos materiales de pino producidos por semillas y por propagación vegetativa como familias clonales de Pino Híbrido y de Pinus Taeda, además un clon de Pinus Taeda. También, se exhibirán materiales clonales de Eucalyptus Híbrido tanto de INTA como de viveros locales”, señalaron desde el organismo nacional.

Entre los viveros que a la fecha confirmaron su participación en estos plots demostrativos de especies forestales se encuentran: Forestales Hut, Vivero Clonal Don Florencio, Hillu Wald Forestal SRL, Forestal Bosques del Plata SA, Vivero Vyo SRL, Pindó SA y Pomera Maderas.

Otra de las grandes apuestas será la Dinámica Forestal, que permitirá poner en valor, mediante demostraciones in situ de maquinarias para implantación, poda, cosecha, trasporte y aserrado, la tecnología disponible para la industria forestal de la primera transformación, apuntando a un mejor y mayor aprovechamiento de la madera. Y un espacio especial organizaron para el control de incendios forestales.

La feria se realiza desde el año  2004, y cuenta con el fuerte apoyo y presencia  de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), la Confederación Económica de Misiones (CEM), del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), de la Sociedad Rural de Misiones (SRM), la Sociedad Rural de pequeños animales de Misiones,  Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes (IMFER), la Asociación Forestal Argentina (AFoA), de la asociación maderera de corrientes (AMAC).

También desde el año 2004 en forma continua en cada edición el  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hoy secretaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de Misiones entre otros.

“Durante las 14 ediciones la Feria Forestal Argentina conto  con la declaración de interés de la  honorable cámara de diputados y el honorable senado de la nación, así como también conto con la presencia institucional con stands del gobierno de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Chaco”, destacaron los organizadores.

 

Artículos relacionados