Últimas noticias

Opinión

España luce la estructura de madera más grande del mundo en las Setas de Sevilla

Sorprende, contrasta, pero luego de unos minutos uno siente que sus suaves formas se amalgaman muy bien con el contexto en el cual se encuentra emplazada. Los locales parecen tenerla completamente incorporada, los jóvenes se apoyan sobre las bases de sus gigantescas columnas, hay chicos que juegan, personas que pasean o se sientan a tomar el solcito de invierno.

 

Fuente: InfoViajera

 

ESPAÑA (8/4/2022).- Cuando uno piensa en la ciudad española Sevilla se le vienen muchas cosas a la cabeza: su inmenso centro histórico, que es uno de los más grandes de Europa; los sitios que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su Catedral con la inseparable Giralda, su impresionante Alcázar y el interesantísimo Archivo de Indias de Sevilla; la preciosa Plaza de España. Un centenar de lugares, todas cosas «antiguas».

Pero Sevilla está viva y sigue palpitando al ritmo de estos tiempos, así lo refleja arquitectónicamente un sitio que puede resultar extraño a primera vista: Las Setas de Sevilla. Esta estructura de madera no pasa desapercibida, por empezar, les cuento que se trata de la estructura de madera más grande del mundo.

No es casualidad que esta compleja estructura denominada Metropol Parasol haya sido levantada en la zona del kilómetro cero de Sevilla, en la Plaza de la Encarnación.

Sorprende, contrasta, pero luego de unos minutos uno siente que sus suaves formas se amalgaman muy bien con el contexto en el cual se encuentra emplazada. Los locales parecen tenerla completamente incorporada, los jóvenes se apoyan sobre las bases de sus gigantescas columnas, hay chicos que juegan, personas que pasean o se sientan a tomar el solcito de invierno.

«Imagino que en verano debe hacer honor a su nombre y actuar literalmente de «parasol» y ser un lugar en donde resguardarse un poco del abrasador sol sevillano», remarcan en Info Viajera.

Las dimensiones son realmente impresionantes y parecen aún más cuando uno está debajo.

Hay varias cosas para hacer en este sitio. Hay un museo, un mercado, lugares gastronómicos y se puede asistir a experiencias audiovisuales en distintos horarios. Nosotros optamos solamente por visitar el mirador y para ello compramos las entradas en las máquinas automáticas ubicadas en la zona de acceso al mismo, pagamos €5 por persona.

Se accede a las pasarelas de la parte superior mediante un ascensor y, ni bien uno llega, la vista ya arranca exclamaciones, en primer lugar por apreciar esta arquitectura de formas ondulantes y serenas, tomar dimensión de su tamaño, tratar de adivinar las técnicas constructivas.

Artículos relacionados