Últimas noticias

Opinión

#AlertaMisiones: por los incendios simultáneos en la provincia, el gobierno dispuso la emergencia ígnea por 180 días

Ante las condiciones climáticas que atraviesa la provincia de Misiones en los últimos meses y a la falta de lluvias, frenta a los multiples incendios rurales y forestales que afectaron distintos sectores del territorio provincial, el Gobierno de Misiones declaró la «Emergencia Ígnea», en adhesión a la declaración nacional de COFEMA y Ministerio de Ambiente de la Nación. «Será por el término de 180 días corridos a partir del jueves 30 de diciembre de 2021 en todo el territorio», informaron.

 

Fuente: Misiones Online y ArgentinaForestal.com

MISIONES (31/12/2021).- El  Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables remarcó que «se encuentra vigente la PROHIBICIÓN TOTAL DE QUEMAS tanto para los ámbitos rurales y urbanos; esta situación es debido al riesgo de propagación del fuego frente a las condiciones climáticas imperantes en la temporada, consecuencia de efectos extremos del cambio climático que el mundo entero atraviesa en los últimos años».

La situación ígnea que afecta a todo el ámbito de la Provincia, el Decreto N° 1286/21 de Emergencia Hídrica, y el estado de Emergencia ígnea en todo el territorio nacional decretada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); y considerando que se registra en la Provincia una extensa sequía, registrándose precipitaciones por debajo de la media desde el trimestre de 2019; el persistente déficit de precipitaciones sobre las cuencas de los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay ha provocado bajantes históricas de ríos y arroyos, asimismo escasez de los recursos hídricos subterráneos, con notorios impactos sociales y ambientales en la Provincia.

En este sentido el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de la Asamblea Extraordinaria N° 43 de Prevención del Fuego declararon la emergencia ígnea en todo el territorio nacional por un plazo de 12 meses en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales; y el impacto que el o los incendios causan en el ambiente es inconmensurable, provocando la destrucción de áreas naturales con la consiguiente pérdida de biodiversidad nativa, la contaminación de los ríos y lagos, la desertificación y Erosión del suelo, lo que impone la obligación de arbitrar todas las medidas necesarias para la prevención, combate y presupresión de incendios forestales en el territorio de la Provincia y la mitigación de las consecuencias de los mismos.

Por tal motivo se apela a la colaboración y responsabilidad a toda la población, a respetar las medidas vigentes lo cual es de gran valor y ayuda para todos los misioneros y para todo el Sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas.

Incendios forestales y sequías en Misiones: “La situación es crítica, está al rojo vivo”, dijo Waldemar Laumann
Ante la crítica situación de alerta en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, comentó que continúan trabajando intensamente en varias áreas de la provincia porque según indicó, este año la situación el mucho más crítica que en el 2020, las quemas son más grandes y se propagaron en distintos puntos.

“La situación es crítica, está al rojo vivo” porque la sequía y los incendios son más grave que la del año pasado, porque este año se produjeron más focos grandes en distintos puntos de la provincia; en el 2020 el trabajo se concentró en la reserva El Yabotí, el Valle del Cuñapirú, y la reserva San Juan, mientras que este año se dispersó a Wanda, Puerto Iguazú, Parque Provinciales y Nacionales, “aumentó el combo de peligrosidad”, recalcó.

ndicó que el 97 por ciento de los incendios tiene que ver con la acción humana; en el caso de Comandante Andresito, inició por un rosado, mientras que en las reservas aborígenes se propaga por la quema de residuos.

En la jornada de ayer se controló una quema en la zona de San Jorge, límite entre departamento el municipio de Caraguatay y San Vicente, área en el que durante dos días se consumieron alrededor de 250 hectáreas de campo, pasturas, monte nativo, yerbales, eucaliptos.

Señaló que es muy difícil llegar a determinadas zonas con las unidades de autobomba, porque se necesitan vehículos todo terreno. En Comandante Andresito, la brigada de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios continúa trabajando con dos móviles 4×4, kit forestal y el equipamiento necesario para enfrentar la labor.

Sin embargo, la tarea se dificultó porque “el frente de incendio era muy grande, de aproximadamente 15 kilómetros, sumado al cambio repentino del viento, frente a la escasez de humedad”.

Explicó que ayer se realizaron cortafuegos para combatir la problemática en uno de los focos más grandes en Comandante Andresito, área en donde el equipo de Bomberos Voluntarios trabaja incansablemente desde el 24 de diciembre. “Ahora hay agotamiento no sólo físico sino también psicológico”, indicó, y agregó que no se registraron heridos, “le pedimos al cuartel que se cuide y prioricen su bienestar bajo la premisa: primero yo, después yo, y sigo siendo yo”.

Sobre el equipamiento, indicó que todos los cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia recibieron un subsidio para compras comunitarias, cada uno se se equipó según las necesidades; con ese dinero se compraron mochilas y elementos de protección personal.

Sin embargo, indicó que se pueden tener mil bomberos correctamente equipados, pero “si no hay accesibilidad, es muy difícil combatirlo, sumado a la topografía, viento, y demás condiciones climáticas”.

Este jueves se logró combatir importantes focos registrados en Misiones

El ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, reflexionó en que «después de 5 días muy difíciles, y gracias al enorme trabajo coordinado que se desplegó en toda la provincia, hemos logrado controlar los focos de incendio más importantes registrados en Misiones».

El funcionario, a través de su cuenta de twitter indicó que «con planificación, logística y recursos dispuestos por el gobierno provincial más el profesionalismo y la entrega del personal q intervino, se ha logrado este objetivo, aún siendo la nuestra una de las provincias con mayor riesgo por las características de su vegetación».

Seguido, expresó también su agradecimiento «a brigadistas, bomberos voluntarios, de la policía de Misiones, guardaparques, a los intendentes, vecinos y empresas que se comprometieron e involucraron en el desarrollo de esta tarea tan compleja y solidaria».

La lluvia apenas trajo alivio para unas pocas localidades. «El pronóstico no es alentador para las próximas semanas, es fundamental la conciencia, el cuidado y la mayor responsabilidad de todos para evitar quemas y denunciar los incendios de inmediato al 911», remarcó.

 

 

Artículos relacionados