Últimas noticias

Opinión

#AlertaEntreRíos: una semana dramática por incendios forestales con más de dos mil hectáreas afectadas en la zona de Concordia

Los diarios locales reflejaron esta semana la situación crítica que enfrenta la provincia entrerriana por los incendios forestales que se estima arrasó una superficie de más de » 800 hectáreas» solo en la zona del INTA Concordia. Desde el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios se detalló el accionar realizado en otro incendio de magnitud ocurrido durante la tarde del jueves. También controlaron el fuego en propiedades límites al Parque Nacional El Palmar, donde se quemaron más de 1200 hectáreas.

 

Fuente: con información de Diario Uruguay, Diario Junio, Perfil

 

ENTRE RÍOS (26/12/2021).-Las altas olas de calor y la sequía existente, propician en esta época del año el riesgo alto de propagación de incendios rurales, que son muy perjudiciales para las personas y para el ambiente. Desde el lunes pasado, bomberos voluntarios, brigadistas forestales de consorcios privados y del Plan Nacional de Manejo de Fuego combatieron incendios forestales en la provincia de grandes difíciles de controlar.

Impactante incendio bordeó el Parque Nacional El Palmar

Desde la Intendencia del Parque Nacional El Palmar, en Entre Ríos, informaron que se quemaron más de 1.200 hectáreas de monte predominantemente de pinos por un incendio forestal que comenzó en la noche del lunes. Varias dotaciones de bomberos se acercaron al lugar para frenar el avance, pero por el fuerte calor hizo que la tarea fuera mucho más compleja.

Estela Ochoa, quien tiene a cargo la Intendencia del Parque reconoció a ese medio que el panorama es “complicado”. El fuego continuaba en el el Kilómetro 197 de la Autovía Nacional 14 y se quemaron montes de Serra, Paul Forestal y La Aurora del Palmar, principalmente.

Autoridades pidieron que en esta época en que el turismo y los excursionistas empiezan a movilizarse más por las vacaciones, tengan la precaución de asegurarse apagar bien el fuego si se hace un asado, y también las colillas de cigarrillos.

 

Registro histórico

El más dramático se habría registrado en la ruta 015 y la Autovía Nacional 14: «Quedará registrado como uno de los incendios más grandes de la historia de Concordia», aseguró  el jefe de bomberos voluntarios de Concordia, Cristian Bravo, al Diario Junio. 

Consideró que «por ahora, el incendio estaría controlado», pero estimó que fueron afectadas más 2 mil hectáreas, destruyó una vivienda y provocó un accidente de tránsito en la autovía por la enorme pared de humo que pesaba en el sector.

El jefe de Bomberos Voluntarios de Concordia afirmó que la peor parte del incendio que inició alrededor de las 7.30 de ayer en la ruta 015 «estaría prácticamente controlada», y aclaró que «extinguido del todo no porque sabemos que la extinción interna va a demorar mucho, básicamente por la falta de lluvia y el calor», agregó.

«Quedan bastantes focos de fuego y árboles encendidos aún, sobretodo en el interior de predio». En cuanto al promedio de hectáreas afectadas, Bravo indicó que todavía no hay un cálculo oficial pero  estiman que fueron más de 2100, además de la pérdida total de un inmueble. «Realmente el daño fue muchísimo» , exclamó.

En ese contexto, el Jefe del Cuartel local explicó cómo se llegó de un incendio que durante la mañana parecía leve, a algo incontrolable en horas del mediodía. «El fuego tenía en principio un frente, una cola y dos flancos que iban de este a oeste a la vera de la 015. Prácticamente lo teníamos controlado. Pero alrededor de las 13, empezaron a soplar vientos desde distintos cuadrantes con ráfagas de hasta 45 km que paraban y arrancaban desde otros cuadrantes, por lo que el frente se transformaba en flancos laterales, después en colas y así. Eso fue lo que dificultó muchísimo nuestra tarea por tener que movernos de un lado a otro constantemente para proteger a los bomberos».

«Este comportamiento del fuego, tan extraño para lo que es comúnmente, hizo que abarcase muchísimo terreno y que las llamas hagan saltos de enormes distancias. Y por eso es que causó tanto daño. Más de 2100 hectáreas afectadas, lo que implica que quedará registrado como uno de los más grandes de Concordia. De hecho, veníamos de un gran incendio en Ubajay pero este lo sobrepasó justamente por las características tan violentas, que además costó la vivienda de una persona y también un accidente de tránsito en la Autovía, porque el humo en la zona provocó que se armen grandes embotellamientos», resumió.

Respecto al trabajo de extinción que ya lleva más de 24 horas ininterrumpidas, Bravo precisó que fueron necesarias 4 dotaciones de Bomberos de Concordia y la participación de toda la regional 4, de la costa del Río Uruguay. «Fue necesaria la colaboración de cuerpos de bomberos de San Salvador, Ubajay, General Campos, Villa Elisa, San José, Pronunciamiento y Concepción del Uruguay. Además, se le dio intervención a la gente de manejo del fuego provincial para que administre los medios para traer al avión hidrante – fundamental en estos casos – que justamente estaba en Colón en otro incendio y desde Nación se autorizó que despegue a Concordia»

Finamente, Bravo agradeció a todos los que colaboraron en el siniestro de diferentes maneras: «A la gente del aeropuerto Comodoro Pierrestegui que trabajó hasta último momento para que el avión hidrante pueda desplazarse, aterrizar y salir de nuevo ejecutando varios disparos; al intendente Alfredo Francolini que se puso al frente de las gestiones, al Secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando Barboza, que trajo fruta para todos los bomberos, a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a los trabajadores de la estación de servicio del Ayuí y a todas las personas en general que alcanzaron botellas y bidones de agua a la base y a la zona del incendio. Esto demuestra una vez más que Concordia siempre es solidaria cuando se la necesita», concluyó.

 

«En la zona del INTA Concordia el fuego arrasó con más de 800 hectáreas»

Desde el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Concordia se detalló el accionar realizado en otro incendio de magnitud ocurrido durante la tarde del jueves, para lo cual debieron pedir colaboración a varios cuarteles de localidades vecinas.

En contacto con Diario Río Uruguay, Cristian Bravo comentó que «a las 17 horas del jueves, se tomó intervención en este incendio ocurrido en la zona del INTA Yuquerí». «Primero fue con una dotación y luego se fueron sumando más», detalló. Subrayando que el comienzo del foco ígneo «fue la zona este y luego se esparció al corazón de los terrenos del INTA; ubicados sobre ruta 22 hacia al norte».

Bravo contó que la magnitud del siniestro fue in crescendo debido «a las ráfagas de viento que estamos teniendo todos estos días». En ese sentido, el bombero contó que esa variable es el agravante «para el tercer incendio grande que tuvimos».

Por eso se debió pedir colaboración a los cuarteles de bomberos de General Campos, Ubajay, Arroyo Barú, Villa Elisa, San José, Colón y Concepción del Uruguay.

En efecto, «las llamas se esparcieron hacia el oeste, paralelo a la ruta 22 y tomando varias quintas, pino, pastizales, terrenos con desmonte, monte nativo y montes de eucaliptus», contó Bravo.

Además, provocaron daños «en una vivienda y en un galpón», pero «aún no hemos podido contactarnos con los propietarios», destacó.

Artículos relacionados