El presente documento fue elaborado por las Comisiones de Trabajo de la actividad Forestal de las Provincias de Entre Ríos y Chaco, en el marco de los Programas Nacionales de Prevención (ProNaPre – Resolución SRT N°770/13).
CONDICIONES DE SEGURIDAD
-No voltear o realizar tareas bajo árboles suspendidos por riesgo de caídas de éstos.
-Realizar cortes en forma segura, de acuerdo con técnicas específicas para las cuales fue capacitado. Respetar la distancia de seguridad.
-No se permitirá el ingreso a la zona de desmonte o tala señalizada a ninguna persona ajena a los trabajos.
-Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos que participan en el proceso de trabajo. Para ello deberá contar con las herramientas necesarias.
-Usar, conservar y cuidar los elementos y equipos de protección personal, debiendo recibir los elementos con constancia firmada, donde se consignan las instrucciones para su uso.
-Utilizar repelente de insectos.
-Si encuentra una serpiente no intente capturarla. El trabajador debe estar capacitado en los riesgos de picadura y mordedura, su prevención y cómo actuar ante dichos eventos. En este punto, si sufre una picadura o mordedura, dé aviso inmediato a un compañero de trabajo y/o al
encargado. Solicitar asistencia médica, el trabajador puede ser alérgico y no saberlo.
-Prever y construir caminos de acceso y de salida o escape, adecuados al riesgo de caídas o rodamiento de troncos, ramas o elementos pesados.
MOTOSIERRA
-Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo.
-Las cadenas deben estar bien afiladas.
-Disponer de parada de emergencia operativa “freno de cadena”.
-Poseer protección para las manos en el asidero y en la empuñadura.
-Poseer una funda protectora rígida para su traslado.
-Antes de utilizar la motosierra, debe estar capacitado para su correcto uso.
-Planificar las tareas y visualizar las vías de escape antes de comenzar el corte.
-No realizar cortes por encima de los hombros.
-No usar la motosierra con una sola mano.
-Usar pantalón anticorte o perneras, guantes antivibratorios, máscara facial (tipo malla de acero), calzado de seguridad con puntera, protectores auditivos de copa, casco y un silbato para aviso ante emergencias. Se recomienda uso de chaleco reflectivo.
PRODUCTOS QUÍMICOS
-Utilizar productos fitosanitarios autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
-Solicitar asesoramiento técnico para el uso correcto de los productos fitosanitarios por un profesional con incumbencia en la materia.
-Tener presente las hojas de seguridad de los productos agroquímicos e hidrocarburos, como así también la identificación de la Resolución SRT No 801/15 en cuanto a la identificación visual de los productos.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
-Realizar una charla de cinco minutos sobre salud y seguridad laboral acorde a las tareas a realizar en el día.
-Trabajar en grupos, no aislados, cuidando las distancias de seguridad según la tarea a realizar.
-Realizar ejercicios de calentamiento antes de estas tareas.
-El empleador debe entregar la ropa de trabajo. Se recomienda vestimenta de color claro cuando existan altas temperaturas.
-Evitar el trabajo en las horas de extrema temperatura.
-En las zonas del cuerpo descubiertas utilizar protector solar.
TRASLADO DE MATERIALES/CARGAS
-La carga debe estar sujetada con fajas en forma segura, a fin de evitar desprendimientos y caídas.
-En el estibado y traslado de trozas, levantarlas cuidando de no hacer recaer el peso en la espalda y la cintura del trabajador. Utilizar preferentemente medios mecánicos.
-No trasladar a trabajadores junto a la carga.