Por medio del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal (BID 2853 OC-AR), a través de la sub-ejecución del Ministerio del Agro y la Producción (UEP), detallaron los proyectos en marcha por más de 7 millones de dólares con obras de infraestructuras y mejoras en Centros Tecnológicos, Viveros Modelos, Espacios INN de Diseños y Laboratorios de Calidad de la Madera, y lanzaron una nueva convocatoria de línea de créditos disponible para MiPyMEs. El apoyo financiero está destinado a proyectos de compra de bienes de capital de hasta US$ 150.000.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (27/8/2021).- En el marco de fomentar las inversiones necesarias para el sector foresto-industrial de Misiones, a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal (BID 2853 OC-AR) y por medio de la sub-ejecución del Ministerio del Agro y la Producción (UEP), presentaron la nueva línea de créditos disponible para MiPyMEs del sector. El apoyo financiero está destinado a proyectos de compra de bienes de capital de hasta US$ 150.000.
El objetivo es lograr apoyo que permita financiar renovación y agregado de equipos e infraestructura en medianos aserraderos; y financiar la compra de maquinas y equipos usados reacondicionados y/o nuevas para pequeños aserraderos. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2021.
El ministro del Agro y Producción, Sebastián Oriozabala, acompañado por el Subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto; y el coordinador de la UEP, Gervasio Palacios, presentaron este jueves en un evento virtual los alcances y objetivos de las líneas de financiamiento para el fortalecimiento de la cadena de valor en el corto, mediano y largo plazo.
“Desde el año 2010, previo a la ejecución del Programa del BID en la provincia, se realizó un diagnostico sobre los aspectos que eran necesarios fortalecer y en los que era estratégico buscar financiamiento para impulsar sectores estructurales que nos permitan asentar bases firmes para el crecimiento sostenido de la foresto-industria. En números, en la actualidad implica un patrimonio forestal de más de 400 mil hectáreas y más de 700 industrias activas en sus diversos tamaños, capacidades y segmentos comerciales”, explicó Juan Ángel Gauto en la introducción a la presentación de la línea de créditos.
Por su parte, el ministro del Agro se refirió a la integración de las políticas públicas que permiten inversiones en el sector. “Con el Programa de Sustentabilidad y Competitividad se ejecutaron proyectos y se otorgaron líneas de financiamientos, que se sumaron a otras acciones por medio del Consejo Federal de Inversiones, el Fondo de Crédito, Mi Primer Secadero y otros programas de créditos generados a través del BICE a tasas accesibles para las pequeñas y medianas empresas del sector. Esta nueva línea de crédito para la cual convocamos hasta el 30 de septiembre a presentar sus proyectos, esta focalizada ahora a los aserraderos MiPyMEs que en general no están bancarizados, de manera de que puedan acceder al apoyo para la inversión”, explicó Oriozabala.
Inversiones para el desarrollo foresto-industrial
Con el Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal en marcha en Misiones, los funcionarios del gobierno provincial indicaron que se concretaron inversiones por más de 7 millones de dólares que fueron destinados a 60 proyectos, obras de infraestructuras, compras de equipamiento e incorporación de nuevas tecnologías:
“El Vivero Modelo del Municipio de 2 de Mayo es un aporte que permitió a los productores avanzar en la mejora del material genético para distribuir en la zona. Tomó un protagonismo estratégico para el desarrollo del sector en la Ruta Nac 14, tanto en formación profesional como en transferencia de calidad genética a los productores”, indicó Gauto.
En cuanto al fortalecimiento por medio de los Centros Tecnológicos, detalló que por medio del programa se ejecuta la construcción y ampliación de Centros de Producción, Capacitación y Servicios en lugares estratégicos como Montecarlo (CTM Montecarlo) y Salto Encantado (CTM Ruta 14) a fin de aumentar la competitividad de las cadenas de valor de las industrias de la primera transformación mecánica de la madera.
«En Montecarlo se destinaron fondos a infraestructura de construcción de una Nave de 800 m2 para línea de producción de vigas multilaminadas de 12m, provista de sistema de aspiración, aire comprimido y línea de distribución, elementos de seguridad, iluminación, ventilación y aula panorámica. Y una nave de remanufactura e infraestructura para un Aula Panorámica con vista a la maquinaria de remanufactura», detalló el subsecretario en contacto con ArgentinaForestal.com.
«En equipamiento, se realizó el acondicionamiento y puesta en funcionamiento de maquinaria de remanufactura preexistente: Moldurera Weinig con despuntadora y saneadora. Finger-joint, Moldurera Linares, Prensa para vigas y encoladora, Cepilladora y despuntadora de vigas», precisó.
Para avanzar en el proceso de agregado de valor, se incluyó la instalación del Secadero de madera de 35 m3. La licitación está en proceso de adjudicación. El proyecto incluye obras de infraestructura para ciclones, caldera y depósito de aserrín/chip/ leña. y un autoelevador.
En tanto, para el «CTM Ruta 14», en el Municipio de Salto Encantado, la obra civil apunta a un centro para la primera transformación de la Madera que constará de un Aserradero, Sala de Afilado, Caldera y Secadero con los respectivos depósitos para Rollos y Madera Seca y Húmeda además de su área administrativa. La obra es de una inversión estimada de U$D 1.300.000,00 y para el 2021 se estima avanzar en un 80% de las obras.
En cuanto al equipamiento, constará de todo lo que requiere la Sala de Afilado, Secadero, Aserradero, Sistemas de Aspiración y Astilladora. Además también se adquirirá una Pala Cargadora y un Auto elevador para los traslados internos de materias primas y productos terminados. Se estima una inversión de U$D 1.500.000,00 cuya adquisición total se concretará este año.
Inversiones en Infraestructura
CTM MONTECARLO U$S 1.500.000
VIVERO FORESTAL MODELO U$S 1.141.750
CTM RUTA 14 U$S 2.800.000
ESPACIO INN DISENO PARA LA MADERA U$S 1.000.000
LABORATORIOS FISICO QUIMICOS MADERA U$S 600.000
TOTAL U$S 7.041.750
«El Espacio INN de Diseño con Madera también está en ejecución. La sede estará en la Facultad de Arte y Diseño en Oberá, será un centro de capacitación, innovacion y servicios. Constará de un edificio de dos plantas y refacciones en el actual Espacio INN perteneciente a la Facultad de Artes y albergará actividades de recepción, administración, capacitación y showroom», precisó el ingeniero Gauto.
El proyecto incluye una material teca y Laboratorio de Prototipados. Se estima una inversión de U$D 1.000.000,00 (Incluido equipamiento) y un avance del 75% para el presente año.
En cuanto a la compra de equipamientos, se incluye de diseño de primer nivel para la vinculación con la capacitación: Impresoras 3D, Ploter, Router CNC, Pantógrafo laser, entre otros. Además
también se adquirirán mobiliarios y equipos de computación. Se prevé adquirir la totalidad del equipamiento en el 2021.
Otra de las inversiones en marcha tiene que ver con los Laboratorios de la Madera. La obra civil en ejecución consta de la remodelación y refacción de espacios para la instalación de dos Laboratorios de ensayos, uno de ensayos físico mecánicos que estará instalado en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, y otro de ensayos químicos que se construirá en la sede de APICOFOM, en Posadas). La obra demandara una inversión de U$D 150.000,00 y se estima terminar la misma para este año.
Incluye la compra de equipamiento especializado para la realización de ensayos en la
madera. La inversión estimada es de U$D 450.000,00 y se prevé adquirir la totalidad del equipamiento en el 2021.
«Se instrumentó una línea de créditos blandos para la adquisición de equipamiento de transformación de la madera de las industrias forestales misioneras que lo requieran. En conjunto, se está realizando relevamientos de industrias para captar potenciales interesados en la adquisición del crédito», acotó el subsecretario.
Se espera que en 2021 que el BID apruebe el reglamento operativo de la línea de créditos y ejecutar un total de U$D 650.000,00 en créditos entregados.
Línea de créditos MiPyMEs
Gervasio Palacios, de la UEP Posadas , fue el responsable de explicar en el lanzamiento los detalles del alcance de la nueva línea de créditos , las bases y condiciones generales, el destino, los plazos, como también las consultas de los asistentes a la reunión virtual como potenciales beneficiarios sean PyMEs o Micro empresas, según escala de facturación y número de empleados
«Está destinado a micro, pequeña y/o medianas empresas del sector forestal, sean viveros, industrias, asociaciones, cooperativas. Está destinado a toda foresto industrial dedicada a la 1era o 2da transformación de la madera», indicó Palacios.
Financiamiento: Hasta el 80% del total del proyecto a invertir (Sin IVA)
Microempresas: Hasta $ 3.500.000 (USD 35.000)
Pymes: Hasta $ 15.000.000 (USD 150.000)
Plazos: en 48 meses con 12 de gracia
TNA: 24% máximo
¿Qué financia?
- Aserraderos: Líneas y/o componentes de Aserrado, Líneas de Alimentación o Bobinado, Calderas, Secaderos o Moldureras, Prensas, Fingerjoint, Encoladoras, Encuadradoras, Maquinaria de remanufactura, sistemas de aspiración y Maquinaria de Carpintería. Equipos y máquinas para producción de biomasa forestal y dendrocombustibles.
- Viveros: Adquisición de semillas mejoradas, incorporación de material genético superior en rodales y huertos semilleros. Fortalecimiento y/o instalación de plantas de sustratos para viveros forestales. Instalación de Invernáculos y Sombráculos, Sistemas de Riego, Motocultores y otras maquinarias, Otras inversiones que contribuyan a la adopción de tecnologías que mejoren los procesos y la producción de plantines.
Requisitos de documentación mínima
Persona física:
- Copia DNI titular del emprendimiento
- Constancia Inscripción a AFIP
- Ultimas 3 declaraciones juradas de impuesto a las ganancias
- Constancia de Inscripción de los Ingresos Brutos ATM
- Formulario 931 AFIP de pago de aportes y contribuciones
- Formularios de debida diligencia
- Certificado de antecedentes penales
Persona Jurídica
- Constancia Inscripción AFIP
- Últimos 3 Balances
- Actas de constitución, conformidad y designación de cargos con copia del DNI de los titulares
- Constancia de Inscripción de los Ingresos Brutos ATM
- Formulario 931 AFIP de pago de aportes y contribuciones
- Formularios de debida diligencia
- Certificado de antecedentes penales de los titulares