Este lunes se retomaron las actividades con refuerzos del avión hidrante que desde la base del Plan Nacional de Manejo de Fuego de Apóstoles y el equipo especializado de la Protección Civil del gobierno de Misiones se encuentra sobrevolando la zona. Además, trabajan en el lugar más de 40 bomberos voluntarios y brigadistas provinciales, y hay tres máquinas de la empresa Moconá SA colaborando para controlar el fuego.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (23/11/2020).-Desde el fin de semana se encuentran trabajando en el Lote 8, dentro del área natural de usos múltiples que abarca una extensión total de 253 mil hectáreas en el Departamento Guaraní, compartiendo el área entre los municipios de San Pedro, El Soberbio, y en menor medida con San Vicente .
Según la información oficial, el fuego inició por quemas intencionales de ocupantes de “Paraje Mandarina”, en cercanías de Colonia Pepirí. “El fuego se fue de control y pasó a un sector del Lote 8 de propiedad de la familia Harriet, de la empresa Juan Alberto SA”, precisaron en contacto con ArgentinaForestal.com
“Este lunes se retomaron las actividades con refuerzos de un avión hidrante que desde la base del Plan Nacional de Manejo de Fuego se dispone desde la sede de Apóstoles. La realidad es que estamos frente a un escenario complejo, ya hemos solicitado a la Nación otro avión hidrante para poder trabajar desde mañana con dos equipos aéreos en la zona”, indicó Luis Chemes, director y coordinador del Plan de Manejo de Fuego en Misiones, dependiente del Ministerio de Ecología.
Además se encuentran trabajando 40 bomberos voluntarios y brigadistas provinciales, y hay tres máquinas de la empresa Moconá SA colaborando en el territorio para controlar el fuego.
Luis Chemes explicó que el 95 por ciento de los incendios forestales rurales y urbanos son causados por el ser humano en forma intencional o por descuido. Además en esta época del año, ante una situación climatológica por la que atraviesa la provincia de extrema sequía el índice de riesgo de incendios es extremo. “Está prohibido realizar cualquier tipo de quema ya sea controlada o más bien conocida como rozado o habilitación de suelo, nada está permitido. Toda quema es delito, es ilegal”, enfatizó.
Leer más:
Misiones en una situación crítica por la sequía y los incendios: mirá el mapa de los puntos más afectados
“Por más que llueva la situación seguirá igual”, añadió. Por ello, se debe evitar el fuego o alertar a las autoridades correspondientes ante la necesidad de un quema. El funcionario recomendó que “la gente debería comenzar a tomar los recaudos necesarios y tomar conciencia para que esto no vuelva a suceder en la provincia”.
El Lote 8 – conocido por el polémico camino en el Moconá-, se localiza del Parque Provincial Moconá hacia el norte, y es el que pertenece a la familia Laharrague y donde habitan tres comunidades indígenas. «No es el Lote 8 de Moconá SA el que está afectado por el incendio en estos momentos, sino el que pertenece a Juan Alberto SA, propiedad de Harriet. De igual forma, desde la empresa Moconá SA se está colaborando con todos los recursos que disponemos en la zona para poder lograr controlar el incendio y que no se siga expandiendo. El fuego pasó la colonia, y afectó una zona de pendiente de muy difícil acceso, por lo que se trabaja con zanellos en el lugar para tratar de frenar las llamas al hacer cortafuegos», aclaró el directivo de la empresa, Carlos Scarnichia en contacto con ArgentinaForestal.com
La preocupación del empresario es que «la quema ilegal para nuevos rozados es un uso cultural de la gente en la zona, y en condiciones ambientales de riesgo, como en épocas de sequías extremas como se transita en estas semanas, el resultado finalmente son estos graves daños al ambiente y al patrimonio», expresó.
El fuego en la reserva Yabotí comenzó este sábado, y entre Guardaparques, Policías y Bomberos de El Soberbio controlaron un incendio en la Reserva de Biosfera Yabotí, en cercanías de Colonia Pepirí, en paraje Mandarina, había informado Leonardo Rangel Olivera, guardaparque del PP Moconá. Cerca de las 16 horas de este sábado fueron alertados en el Puesto de Guardaparques de un incendio dentro de Yabotí. Los guardaparques llegaron al lugar y junto con Policía de Misiones y Bomberos Voluntarios de El Soberbio trabajaron en el combate del incendio hasta lograr controlarlo.
“Se presume que la quema fue intencional para trabajo de suelo de los colonos, pero un foco dentro del monte, por las complejidades de la geografía y las condiciones climáticas, fue muy difícil de controlar el sábado, no se logró extinguir el fuego. El domingo las llamas se reavivaron y avanzó el incendio”, explicó ayer el guardaparque Rangel Olivera, en un breve contacto con ArgentinaForestal.com
“Con esta sequía extrema, hay que tener mucho cuidado y evitar usar el fuego en áreas rurales, de bosques nativos y pastizales ya que es peligroso que enseguida se propague el fuego y se salga de control”, remarcó.
Leer más
Quemas ilegales: Misiones en alerta crítica ante el registro de incendios complejos para su extinción en áreas naturales
Se recuerda a la población que ante la sequía histórica que se enfrenta, el riesgo de propagación de incendios es extremo, y la situación de riesgo y alerta máxima se prolongará hasta marzo de 2021. EVITEMOS quemas, denunciemos las quemas ilegales, alertemos a los organismos competentes si harán uso del fuego para evitar daños irreparables al ambiente.