Últimas noticias

Opinión

Preocupación de la FARN por el debilitamiento institucional de Nación para la prevención y alertas tempranas en Manejo de Fuego

La reestructuración en el área comenzó el año pasado al pasar al Sistema Federal de Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente al Ministerio de Seguridad.  Para 2018 recortaron recursos, sufriendo una quita superior al 25%, por la que se prevé una menor elaboración de planes de mitigación, reconstrucción y respuesta. “El ajuste de recursos en distintos programas que realiza el presidente Mauricio Macri afecta la lucha contra los incendios forestales”, advierte desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Andrés Napoli.

Fuente: El Diario de La Pampa y APF Digital

 

BUENOS AIRES (18/1/2018).- El Ministerio de Seguridad de Nación recortó en más de 400 millones los fondos destinados a acciones de protección civil, prevención de emergencias y alerta temprana a desastres, que desde hace unos meses incluyen el Sistema Federal de Manejo del Fuego.

En 2017 el programa del Ministerio de Seguridad llamado “Acciones de protección civil, prevención de emergencias y alerta temprana a desastres” contó con $ 1.467 millones (de los cuales ejecutó 990 millones). En 2018, la inversión desciende a 1.094 millones. Una quita superior al 25%, por la que se prevé una menor elaboración de planes de mitigación, reconstrucción y respuesta.

“El ajuste de recursos en distintos programas que realiza el presidente Mauricio Macri afecta la lucha contra los incendios forestales”, sostienen Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

El programa de Acciones de Protección Civil, Prevención de Emergencias y Alerta Temprana a desastres” incluye metas como el desarrollo y funcionamiento de las Federaciones y Cuerpos de Bomberos Voluntarios de todo el país, y la concientización y capacitación a la sociedad.

Pero el ajuste se profundiza con el cambio que realizaron en septiembre de 2017 el gobierno nacional decidió traspasar el Sistema Federal de Manejo de Fuego (SFMF) del Ministerio de Ambiente al de Seguridad. En el año que acaba de pasar, el SFMF tuvo 341 millones de presupuesto. “Aún con el Sistema de Manejo de Fuego bajo su órbita, Seguridad destinó $ 373 millones menos para tal tarea, sin considerar además la inflación prevista para 2018 del 15%”, apuntó Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, al diario Tiempo Argentino.

“Es una reestructuración entre los ministerios para un manejo más eficiente de los incendios forestales”, justificó en su momento el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, el traspaso interministerial.

La medida fue la conclusión de una interna en el gabinete macrista, luego de los errores de Bergman en el verano pasado (recordado por su alusión a “rezar” para superar los incendios), cuando fueron destruidas casi dos millones de hectáreas.

 

Visiones operativas diferentes

El tironeo saldado a favor de Bullrich también representa un cambio conceptual en el manejo del fuego. Seguridad apunta a la parte operativa en el tratamiento de los incendios. Cuando Ambiente estaba a cargo, debía enfocarse en que el evento extremo no llegara a concretarse.

Andrés Nápoli explicó que “si tenés menos recursos, ejecutás las acciones en menor proporción, pero no es lo único. Hay un montón de cuestiones que tienen que ver con la prevención, alertas tempranas y los operativos de acciones directas en los campos, que no se hacen. Tenés que prevenir, inspeccionándolos, a ver si tienen cortafuegos, mantenimiento, si tienen acceso para cuando deban entrar las brigadas. Son una multiplicidad de temas a tener en cuenta todo el año, no sólo de octubre a febrero”.

 

Más de 800 mil hectáreas quemadas en La Pampa

Desde la Dirección de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad se informó que en la tarde de este sábado se extinguieron tres focos de incendio que corresponden al campo “Coto de Caza Nicola”, en Perú; ruta 35, km 196, también en Perú, y el ubicado en el campo “Pagos Viejos”, en Alpachiri.

En tanto se encuentran contenidos por cuadrillas de Defensa Civil los focos de la picada 143 y 113, campo “Doña Paula”; el de la rutas 11 y 28, campo “6 Dedos”, en Cuchillo Có; rutas 15 y 18, campo “La Gitana”; el de rutas 15 y 18, campo “Mayaco”, ambos en Chacharramendi, y en este último con asistencia también de los Bomberos de Caleufú. Se encuentra contenido también el foco de la ruta 10, campo “La Guadalosa”, en Telén, donde trabajan cuadrillas de Defensa Civil y del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Continúan, por otra parte, los trabajos en rutas 11 y 32, campo “San Marcos”, en Cuchillo Có a cargo de cuadrillas de Defensa Civil; en ruta 14, km 110, campo “La Valla”, en Toay con asistencia además- de los Bomberos de esa localidad, y el de ruta 10, km 260, con asistencia de Defensa Civil y del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Se informó también que, alertados sobre dos nuevos focos de incendio, uno en ruta 14, campo “La Tapera” Paraje La Araña y otro en la picada 103, Lote 9, del Departamento Loventuel, la cuadrilla de Defensa Civil, en el primer caso, y el Cuerpo de Bomberos de Caleufú, en el segundo, se trasladan al lugar donde constatan la inexistencia del incendio.

Se quemaron hasta el momento más de 800.000 hectáreas por los incendios originados en distintas zonas, que ocasionaron pérdidas aun no calculadas para los productores, en animales y alambrados.

 


 

Más de 600 focos en Entre Ríos

Las altas temperaturas y la escasez de lluvias propician la generación de incendios. En ese marco, el Plan de Manejo del Fuego, que depende de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, resolvió prohibir cualquier tipo de quemas en el territorio provincial hasta fines de febrero. Además, desde principios de enero y como medida de prevención, se vienen realizando vuelos de patrullaje y observación.

El secretario de Ambiente, Horacio Melo, destacó el trabajo articulado que se viene realizando junto a los cuerpos de bomberos voluntarios de la provincia y dio precisiones de la cantidad de intervenciones realizadas en diciembre y enero. “Unas 600 intervenciones se realizaron en distintos puntos de la provincia para atender incendios tanto forestales como en zonas rurales, en algunos casos cercanas a ejidos urbanos. En algunos intervinieron sólo los cuerpos de bomberos y en los casos de mayor magnitud, intervino el personal del Plan, de acuerdo al protocolo de acción estipulado”, expresó Melo.

Y detalló que, de acuerdo al protocolo, si se detecta un incendio rural los vecinos deben llamar a los bomberos de la zona. Si ese cuartel no lo puede controlar llama a la regional y alerta al Plan de Fuego. En el caso que la regional no lo pueda controlar llama a otras regionales y al jefe de operaciones de bomberos y actúa el personal del Plan con su personal y sus medios terrestres y aéreos. Al mismo momento se da aviso al Plan Nacional que, si es necesario, también interviene aportando recursos de medios aéreos y brigadistas forestales.

Melo resaltó que el Plan de Manejo del Fuego cuenta con camionetas con equipo de ataque rápido y dos aviones cedidos por Nación, un Dromader hidrante con capacidad para 2.000 litros de agua y un Vigía Cesna C170 que se utiliza para relevamiento y control. Actualmente se continúa con el patrullaje y observación ya que el índice de peligro de incendios sigue siendo extremo. Por tal motivo, se solicita a la población no encender fogatas de ningún tipo, principalmente en zonas forestales y rurales.

En caso de detectar algún foco ígneo se solicita a la población comunicarse inmediatamente con bomberos, llamando al 100, o con la Policía al 101.


Artículos relacionados