Luego de dos días de intensas negociaciones, los líderes del G-20 coincidieron en alcanzar un crecimiento “fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”, más allá de las diferencias con Estados Unidos en puntos como el clima y el comercio, según el comunicado final conjunto de la cumbre que concluyó hoy en Hamburgo.“Los líderes de los otros estados miembro del G20 establecen que el Acuerdo de París es irreversible”, señala el documento, en el que además los países reafirman su compromiso de implementarlo “rápidamente”.
Fuente: Agencia EFE
ALEMANIA (9/7/2017).- El objetivo principal del Grupo de los 20 principales países industrializados y emergente es lograr “un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”, pero el documento final también comprende 15 páginas de acuerdos en cuestiones que van desde lo financiero hasta la igualdad de género, para afrontar “los mayores retos globales económicos y contribuir a la prosperidad”.
Ante el disenso con Washington sobre el Acuerdo de París, los 19 miembros restantes del bloque decidieron reflejar la diferencia de opiniones en la redacción final del texto, en el que “toman nota” de la decisión de Estados Unidos de abandonar este histórico pacto contra el calentamiento global.
“Los líderes de los otros estados miembro del G20 establecen que el Acuerdo de París es irreversible”, señala el documento, en el que además los países reafirman su compromiso de implementarlo “rápidamente”.
El gobierno estadounidense, en cambio, consiguió incluir una frase controvertida en la que dice que ayudará a terceros países a “usar combustibles fósiles”, como el carbón y el petróleo, “de forma más limpia y efectiva”.
No obstante, todos reconocieron la importancia de detener las emisiones de gases contaminantes y de promover las energías limpias.
Otro punto de discordia con Washington era el libre comercio, debido al viraje proteccionista del presidente Donald Trump .
Finalmente, los mandatarios del G20 acordaron “mantener los mercados abiertos” y “combatir el proteccionismo”, pero también reconocieron “el rol de los instrumentos de defensa del comercio legítimo”, fórmula que evitó así una nueva escalada en el conflicto comercial.
Si bien los estadounidenses lograron imponer la mención sobre los mecanismos de defensa comercial, es importante el añadido de que debe tratarse de medidas “legítimas”.
El acuerdo incluye además el llamado Plan de Acción de Hamburgo, un programa conjunto para impulsar el crecimiento internacional, en el que se destacan los avances en la situación macroeconómica global, pero se reconoce que “el crecimiento es todavía más débil de lo esperado”, por lo que se deben seguir aplicando medidas “monetarias, fiscales y estructurales” para reforzarlo.
En ese sentido, los integrantes del bloque se comprometieron también a avanzar en la implementación de unos estándares internacionales de transparencia para combatir “la corrupción, el fraude fiscal, la financiación del terrorismo y el lavado de dinero”.
El G20 enfatizó además su compromiso en la reducción de los “desequilibrios globales excesivos” y en la promoción de “una mayor inclusión, justicia e igualdad en la búsqueda del crecimiento económico y la creación de empleo”, como también en la lucha contra la pobreza extrema y la igualdad de género.
Respecto del compromiso con África, uno de los puntos centrales defendidos por la canciller alemana, Angela Merkel, se logró cerrar un convenio que facilita el acceso a inversiones de países africanos y que pretende impulsar proyectos para contribuir al empoderamiento de la mujer en la región.