El lunes se anunció la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de madera conífera de Canadá. Los nuevos aranceles, con una tasa máxima de 7,72 %, fueron anunciados en un comunicado por el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, quien subrayó que su país está «comprometido con el comercio libre y justo».El Conference Board of Canada, un organismo de investigación independiente, prevé que los aranceles compensatorios impuestos por Estados Unidos costarán a los productores canadienses 1.7 mil millones de dólares al año.En Canadá, la medida pondrá en riesgo más de 25 mil empleos, advierten productores y sindicalistas.
Fuente: El Economista
ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (28/6/2017).- Los nuevos aranceles compensatorios impuestos por Estados Unidos contra la madera canadiense para construcción elevarán los precios de ésta en 7 por ciento para finales de este año y pondrán en riesgo más de 25 mil empleos, advierten productores y sindicalistas.
Los productores de madera blanda en Canadá enfrentan aranceles promedios de 27 por ciento, ya que la administración del presidente Donald Trump considera que su producción es subsidiada por los gobiernos provinciales y federal.
Los principales madereros afectados se encuentran en Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec, mientras que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross confirmó que de acuerdo con una “investigación interna” las provincias del Atlántico quedarán exentas de estos aranceles tal como fue solicitado por la industria estadounidense y por los funcionarios canadienses.
Las acciones canadienses en el mercado de madera blanda estadounidense fueron de 27 por ciento en mayo, más abajo del 31 por ciento registrado el año anterior, lo que representó una pérdida de 165 millones de dólares en exportaciones en ese mes, incluyendo 105 millones de Columbia Británica y 18 millones en Quebec, según un informe del gobierno de Canadá.
El Conference Board of Canada, un organismo de investigación independiente, prevé que los aranceles compensatorios impuestos por Estados Unidos costarán a los productores canadienses 1.7 mil millones de dólares al año.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones canadienses de madera, las que alcanzaron los ocho mil millones de dólares el año pasado.
Una de las quejas de los madereros estadunidenses es que los canadienses pagan menos tarifas de mercado para cortar árboles, porque las áreas forestales de Canadá son en su mayoría propiedad de los gobiernos provinciales.
El sindicato canadiense Unifor, que agrupa a miles de trabajadores forestales, advirtió que estas medidas compensatorias podrían llevar a la pérdida de 25 mil fuentes de empleo en el sector forestal.
Tanto el gobierno federal como los gobiernos de las provincias más afectadas han prometido un apoyo a los productores de mil millones de dólares para hacer frente al golpe por las medidas proteccionistas de la administración Trump.
Esta es la quinta batalla maderera entre Canadá y Estados Unidos en tres décadas. Washington ha acusado a Ottawa ante la Organización Mundial de Comercio por supuesto subsidio a sus maderas, pero en todos los casos el organismo mundial ha fallado a favor de los productores canadienses.
En rueda de prensa ofrecida este martes, el primer ministro Justin Trudeau se refirió a la histórica disputa por las maderas y dijo que se está enfocado en ser “constructivo” y trabajar hacia un acuerdo que ayude a proteger miles de empleos en Canadá.
Tanto la canciller canadiense, Chrystia Freeland, como el ministro de Recursos Naturales, Jim Carr, han advertido que “defenderemos a nuestros productores de maderas incluso a través del litigio y esperamos prevalecer como ha sucedido en el pasado”.
Por su parte, la gobernadora de Ontario, Kathleen Wynne, dijo: Nos sentimos frustrados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos que decidió imponer aranceles adicionales e injustificados a nuestros productores, quienes exportan a los precios justos del mercado, por lo que estos aranceles son proteccionistas.
Wynne advirtió que Canadá seguirá luchando contra la mentalidad “Compra americano”, que está elevando los precios de la madera a través de la frontera lo que afectará también a los estadunidenses de clase media.
Canadá resiente golpe de Estados Unidos con imposición de aranceles a maderas
México en espera
La decisión de hoy llega menos de dos meses antes del inicio de la renegociación del TLCAN, prevista para el 16 de agosto.
El presidente Donald Trump considera ese acuerdo comercial, firmado con México y Canadá en 1994, un «desastre» para EE.UU.
Tras haber estado a punto de retirarse del TLCAN, puesto que ya había tomado la decisión de hacerlo, según él mismo contó, Trump cambió de idea después de hablar con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
Lo que pretende Trump ahora es renegociar el TLCAN y su Gobierno se lo notificó formalmente al Congreso a mediados de mayo, lo que ha abierto un periodo de consultas de 90 días antes de las conversaciones entre los tres socios del pacto.
El TLCAN, que engloba un mercado de 480 millones de consumidores, registró en 2016 un intercambio comercial entre sus tres socios de 1,1 billones de dólares



