Preocupaciones de las forestales CMPC y Arauco quedaron reflejadas en sus informes al tercer trimestre.Los ingresos de Arauco en su división de celulosa cayeron 11% en este periodo y advirtió en su análisis razonado que los precios estaban llegando a su nivel más bajo en el año por razones de estacionalidad, menor demanda en el verano del hemisferio norte y sobreoferta. CMPC reportó que su área celulosa-forestal aumentó 5% sus ingresos por ventas, principalmente por mayores volúmenes. Sin embargo, hizo ver que el efecto se vio atenuado por menores precios.
Fuente: Diario Financiero
CHILE (27/11/2016).- Las mayores forestales nacionales, CMPC y Arauco, están atentas al bajo precio que está mostrando la celulosa, provocado por una sobreoferta del commodity a nivel internacional.
El precio de la celulosa BHKP, de fibra corta obtenida de eucalipto, se ubica en US$ 654,79 por tonelada, lo que representa una baja de 17% en lo que va del año. La celulosa NBSK, de fibra larga y procesada del pino, se ubica en US$ 808,51 la tonelada, con una baja de 0,64% en el año, pero lejos de los US$ 930 por tonelada que alcanzó a inicios de 2015.
Las preocupaciones de las forestales quedaron reflejadas en sus resultados a septiembre. Los ingresos de Arauco en su división de celulosa cayeron 11% en este periodo y advirtió en su análisis razonado que los precios estaban llegando a su nivel más bajo en el año por razones de estacionalidad, menor demanda en el verano del hemisferio norte y sobreoferta.
“A lo anterior debemos agregar expectativas de volúmenes adicionales de fibra larga del sur de EEUU que comienza a verse hacia fines del trimestre producto de nuevas inversiones”, advirtió.
CMPC reportó que su área celulosa-forestal aumentó 5% sus ingresos por ventas, principalmente por mayores volúmenes. Sin embargo, hizo ver que el efecto se vio atenuado por menores precios.
La empresa ligada a la familia Matte mostró preocupación por un “potencial efecto adverso en los precios del mercado” por la puesta en marcha o construcción de nuevas líneas de producción de celulosa en otros países.
Los analistas coinciden en que el precio de la celulosa podría seguir siendo presionado debido a la sobreoferta proveniente de nuevas líneas como la planta Puma en Brasil y OKI en Indonesia.
Fernando Errázuriz, de BCI Corredores de Bolsa, estima que el ciclo de precios bajos persistirá a lo menos un año y medio más, en el caso que se ponga en marcha la planta en Indonesia. “El escenario en precios de celulosa no diferirá significativamente del actual”, asegura.
[En seminario de Corma se analizaron los subproductos de la industria de la celulosa]