Desde Sindicato Obrero de la Industria Maderera de Eldorado (Soime) indicaron que la empresa Tierra Roja, de Montecarlo, inició un proceso preventivo de crisis y negocia con el gremio una reducción de la jornada laboral de sus operarios. Desde el gremio advierten que la crisis por retracción de la demanda que comenzó a inicios de año golpeando a los fabricantes de terciados y compensados fenólicos, hoy se extiende a todo el sector maderero.
Fuente: Misiones Online
Cada vez más trabajadores de la industria forestal misionera sufren los efectos de la crisis que atraviesa el sector maderero y afecta a cada vez más sectores. El secretario adjunto del Soime, Domingo Paiva, indicó que recientemente inicio un proceso preventivo de crisis la empresa Tierra Roja, de Montecarlo, cuya principal actividad es la fabricación de listones de madera para la construcción de pisos.
Entre las medidas que prevé adoptar la empresa para reducir gasto, Paiva señaló que están negociando con el gremio la aplicación de una reducción de la jornada laboral de los trabajadores, con la consecuente disminución de los salarios y aclaró que todavía no se planteó la posibilidad de despedir personal.
Tierra Roja se suma así a una lista cada vez más larga de empresas en crisis que ya aplicaron algún tipo de medida en perjuicio de sus trabajadores. En ese sentido, Paiva advirtió que lo que comenzó como una crisis enfocada en el rubro de fabricación de terciados y compensados fenólicos, se fue extendiendo a otras actividades y hoy afecta a toda la industria forestal.
Recordó que en junio pasado la empresa Coama Sud América, de Eldorado, despidió a 50 personas y confirmó que en los últimos días la empresa Placas Rivadavia, de Dos de Mayo, prescindió de 12 empleados. Explicó que los despidos son aislados y se producen ante casos extremos, mientras que las reducciones de jornadas laborales se están convirtiendo en la norma.
Maderera de Dos de Mayo despidió 15 operarios y redujo horarios por apertura de importaciones
La empresa Placas Rivadavia, del rubro terciados y enchapados, redujo a la mitad su volumen de producción por una fuerte caída en la demanda que comenzó en enero en coincidencia con el ingreso de material importado. Como consecuencia, la compañía se vio obligada a prescindir de 15 empleados y reducir a la mitad los horarios de los 105 restantes. La situación es similar a otras empresas del ramo como Coama Sud América, de Eldorado y Henter, de Montecarlo.
El ingreso de productos importados, autorizado por el Gobierno nacional a principios de año, perjudicó directamente a la industria forestal de la región, especialmente a las fábricas de terciados, enchapados y compensados fenólicos, cuyos costos de producción superan a los precios con los que ingresan productos de Brasil y China. Según coinciden empresarios, la demanda de esos productos cayó a menos de la mitad en relación al año pasado, lo que provocó una crisis que ya generó más de 65 despidos y reducciones en los horarios laborales de todo el personal.
Rocio Smitth, de la empresa Placas Rivadavia, aseguró que pese a las promesas del Gobierno nacional, sigue ingresando material importado, lo que impide la recuperación de los niveles de ventas. Indicó que la crisis los obligó a prescindir de 15 de sus operarios y a reducir a la mitad la actividad y los sueldos de sus 105 trabajadores restantes.
Explicó que sus ventas no cayeron a cero gracias a que mantienen los precios del año pasado y a que la calidad de sus productos es reconocida en el mercado, pero advirtió que aún así venden cada vez menos. “Competimos con calidad, pero este año debimos afrontar un fuerte incremento en el costo de la energía, los sueldos, el combustible, la cola y la harina, que otro insumo que ocupamos para preparar los adhesivos”, dijo Smitth.
Campo Viera: Municipio se Reunió con Pymes Madereras
Sobre la necesidad de que las pymes del sector sean competentes en el mercado, se celebró un encuentro en el cual se acordó trabajar en proyectos para agregar valor a esta industria.
Del encuentro, que se realizó en las instalaciones de la Oficina de Empleo, participaron alrededor de 11propietarios de pymes, el Director de Empleo, equipo técnico y autoridades municipales.
Así, en el marco de esta reunión, los participantes abordaron temas tales como el secado de la madera, el trabajo de capacitación hacia los personales entre otros temas de interés para el sector
También se acordó trabajar el fin de conocer la composición de las empresas “Vamos a realizar visitas con el equipo técnico de la oficina para que de forma conjunta entre el municipio y pymes se pueda darle un valor agregado para incrementar la competitividad del sector. Dijo Ariel Núñez Director de Empleo.
Por su parte el jefe comunal consultado al respeto de la reunión dijo que, “De cara a un mercado cada vez más exigente, y ante una gran economía informal del sector de la madera, se hace necesario que las pymes puedan certificar productos y materiales y que este valor agregado sea una garantía para el comprador”, explicó Ríos además se mostró muy optimista respecto al funcionamiento y a la puesta en marcha de la iniciativa. Al respecto, aseguró: “En el municipio promovemos el desarrollo y contribuimos al crecimientos de la economía local y el objetivo principal de esta iniciativa es de mejorar la competitividad de la industria maderera de campo viera”, finalizo Ríos.



