Últimas noticias

Opinión

CEPAL presentó en Alemania oportunidades de inversión que ofrece América Latina y El Caribe

Alicia Bárcena, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL), convocó durante reuniones con empresarios y autoridades en Berlín, a aprovechar oportunidades y ventajas de inversión que ofrece América Latina y el Caribe. En ese marco, presentó la iniciativa de una plataforma exportadora de la región.

 

 

Fuente: Prensa CEPAL

Alicia Bárcena en Berlín

 

ALEMANIA (8 de julio, 2016) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a aprovechar las oportunidades y ventajas que ofrece la región a los inversores extranjeros y lanzó una iniciativa de cooperación con empresarios alemanes para generar una plataforma exportadora de América Latina, durante encuentros sostenidos en Berlín.

 

En una visita de dos días a la capital alemana, Bárcena se reunió con empresarios alemanes con intereses en América Latina durante la conmemoración de los 100 años de la Lateinamerika Verein (Asociación Empresarial para América Latina) y fue la principal oradora del Coloquio “El futuro de América Latina: riesgos y oportunidades para empresas alemanas”, organizado por la Iniciativa Latinoamericana de Empresarios Alemanes (Lateinamerika-Initiative der Deutschen Wirtschaft, LAI) y el Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC).

 

La alta funcionaria de las Naciones Unidas se reunió también con el Ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, y autoridades del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

 

En su intervención ante la Lateinamerika Verein, Alicia Bárcena destacó que la relación entre Alemania y América Latina y el Caribe ha sido históricamente muy dinámica y colaborativa. Agregó que lo que hoy se requiere es poner en marcha los motores de crecimiento, de productividad y de difusión tecnológica, así como dar un gran impulso ambiental. Para ello es necesario reforzar la alianza estratégica con Alemania y fundamentalmente con las asociaciones empresariales, dijo.

 

“El empresariado alemán y de América Latina son indispensables para el desarrollo regional. En nuestra región los esperamos con afecto”, remarcó Bárcena.

 

Indicó además la importancia de culminar con éxito un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, ya que esto reforzaría la confianza mutua y haría posible el desarrollo empresarial de la región.

 

Por su parte, en el mismo evento el Ministro Steinmeier elogió el panorama de «consolidación» que presenta hoy América Latina, en un mundo sacudido por conflictos asimétricos y guerras no convencionales.

 

“América Latina es un ‘paisaje de esperanza’ en tiempos difíciles”, dijo Steinmeier y destacó los ejemplos positivos que representan en el conjunto de la región el proceso de paz de Colombia y la apertura de Cuba.

 

En tanto, durante el Coloquio “El futuro de América Latina: riesgos y oportunidades para empresas alemanas”, Alicia Bárcena realizó una presentación ante dirigentes empresariales y embajadores de países de la región en el país europeo. Fue recibida por Ramón Custodio, Embajador de Honduras y Presidente pro témpore del GRULAC, y Reinhold Festge, Presidente de LAI.

 

En la ocasión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL lanzó una iniciativa de cooperación con empresarios alemanes para generar una plataforma exportadora de América Latina, con tecnología y sostenibilidad.

 

Las exportaciones alemanas de bienes y servicios han mantenido un superávit hacia la región y ganaron competividad después de la crisis, alcanzando su mayor registro en 2013 con más de 40.000 millones de dólares. Asimismo, los mayores socios comerciales de Alemania en 2015 fueron Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia, con intercambios de productos como el café, hierro, soja, autopartes, materiales electro-electrónicos y máquinas.

 

Alemania exporta a América Latina y el Caribe bienes de capital, equipos de transporte e insumos industriales (partes y componentes), mientras que la región exporta principalmente insumos industriales y alimentos. Esto refleja el típico patrón de comercio norte-sur, indicó Bárcena.

 

Por eso llamó a los empresarios a aprovechar las ventajas que la región ofrece y pidió diversificar las carteras de inversión, con énfasis en la revolución tecnológica y las energías renovables.

 

Entre las ventajas para los inversionistas mencionó un mercado en expansión con 600 millones de habitantes y aumento de las clase medias, nuevos impulsos a la integración comercial y productiva (como son los avances de la Alianza del Pacífico y el acercamiento con el Mercosur), la presencia de la democracia y bajas tensiones sociales, seguridad jurídica, estabilidad de la normativa fiscal y de inversión y una actitud favorable a la inversión extranjera directa (IED) de calidad (basada en la tecnología, el empleo y la sostenibilidad).

 

“Nuestra región tiene además un compromiso para llevar adelante un gran impulso ambiental, por eso es importante aprovechar las oportunidades de inversión en los sectores con un alto componente tecnológico, como las energías renovables, sistemas productivos avanzados que recojan la experiencia alemana en Industria 4.0, y la constitución de un mercado único digital regional”, reafirmó Bárcena.

 

Hacia el 2030

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reunió además con el Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, con quien reafirmó los lazos de cooperación entre el organismo regional de las Naciones Unidas y el Gobierno alemán, sobre todo en los proyectos conjuntos relacionados con el desarrollo de la región y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

“La CEPAL y Alemania son aliados estratégicos. Nuestra institución provee una plataforma para el diálogo político en América Latina y el Caribe, genera conocimientos y recomienda políticas públicas a los países sobre temas económicos, sociales y ambientales, mientras que Alemania no solo apoya a la CEPAL en esta labor -gracias a su amplia red y experiencia- sino que además retroalimenta sus proyectos bilaterales con el conocimiento y las recomendaciones de la CEPAL”, declaró Alicia Bárcena tras el encuentro.

 

Por su parte, el Ministro Steinmeier se mostró muy interesado en la realidad de América Latina, tal como lo demuestran sus recientes viajes a varios países de la región. “América Latina es la parte del mundo que se puede mirar con esperanza y optimismo”, dijo.

 

Agregó que la Asociación Empresarial para América Latina (Lateinamerika Verein, LAV) es un puente entre Alemania y la región.

“Es imperativo fortalecer las alianzas estratégicas consolidadas a través de años de cooperación”, reafirmó Bárcena, y agregó que la amplia variedad de proyectos anunciada por Alemania en el mundo permitirá fortalecer su relación económica con América Latina y el Caribe, sobre todo en áreas de inversión con alto contenido tecnológico, como las energías renovables y la industria automotriz, por mencionar solo algunas.

 

Asimismo, la CEPAL considera que los objetivos y desafíos ambientales que se presentan hoy a nivel global, y que han sido materializados en el compromiso de los países con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible –aprobada en 2015 en el seno de las Naciones Unidas-, abren una gran oportunidad para una transformación tecnológica y productiva que genere empleos de calidad, más crecimiento económico y más igualdad. “En esa trayectoria, la experiencia, las capacidades y el liderazgo de Alemania resultan necesarios y urgentes”, declaró Alicia Bárcena.

 

Alemania es uno de los 45 Estados Miembros de la CEPAL desde el año 2005. Ambos mantienen desde 1979 un programa de cooperación que busca fortalecer la capacidad de los gobiernos latinoamericanos para formular, implementar y evaluar sus políticas públicas de desarrollo sostenible.

Artículos relacionados