 A través de un acta acuerdo recientemente firmada, se verificará el estado de las 2.034.000 hectáreas de bosques nativos que se relevaron y clasificaron en el año 2010 en la provincia. Entre ellas están contadas más de 6 mil hectáreas que se encuentran localizadas en San Rafael, que se caracterizan por contar con parcelas de bosques nativos, los que resultan de suma importancia como conservación de determinadas especies y el medio ambiente que lo rodea.
A través de un acta acuerdo recientemente firmada, se verificará el estado de las 2.034.000 hectáreas de bosques nativos que se relevaron y clasificaron en el año 2010 en la provincia. Entre ellas están contadas más de 6 mil hectáreas que se encuentran localizadas en San Rafael, que se caracterizan por contar con parcelas de bosques nativos, los que resultan de suma importancia como conservación de determinadas especies y el medio ambiente que lo rodea.
Fuente: Diario San Rafael
MENDOZA (13/10/2015).- De un tiempo a esta parte se viene trabajando con quienes habitan en las inmediaciones de esos lugares para aprovechar los recursos naturales. Los departamentos que hace algún tiempo están a la cabeza de los programas son San Rafael y Lavalle. En este sentido, en los últimos días, bajo la Ley provincial N° 8195 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, varios organismos provinciales como CCT-Mendoza CONICET, a través de la DRNR, la APOT, el IADIZA y el IANIGLA y por medio de una colaboración mutua, realizarán la «Actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos».
La aplicación de este ordenamiento busca llevar a cabo la presentación de planes de manejo o conservación y un plan operativo anual (POA) por parte del propietario del bosque, quien deberá reinvertir la compensación económica percibida en actividades de conservación tales como lucha y prevención de incendios, buenas prácticas ganaderas y de aprovechamiento de productos no madereros, entre otras.
Este incentivo económico que reciben será anual y depende del tipo de plan, el valor de conservación y la superficie de Bosque Nativo. Al respecto, el ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde, explicó que «las cinco convocatorias realizadas hasta el día de la fecha permitieron la puesta en funcionamiento de muchos Planes de Manejo y Conservación de Bosque Nativo en Mendoza». Además, señaló que este mecanismo se aplicará a una superficie total de 911.179 hectáreas, distribuidas entre los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, San Rafael y General Alvear.
En nuestra provincia existen bosques de Algarrobo dulce en las planicies de Guanacache (Lavalle), en los departamentos Santa Rosa, La Paz General Alvear y San Rafael. Generalmente conviven en estos montes el Chañar, Tala y Retamo. En Lavalle y San Rafael se formularon planes que respaldan las acciones de manejo del bosque nativo de Algarrobo de las 170 familias de la Comunidad Huarpe Lagunas del Rosario (Lavalle) y de conservación del Molle de la familia Gil Arce (San Rafael), mediante aportes no reintegrables que se abonan según cantidad de hectáreas cada año. En relación a la familia de nuestro departamento, en agosto de 2013 recibió los aportes para iniciar el plan de conservación de bosques nativos en su predio, de cerca de 6 mil hectáreas, donde se encuentra un extenso bosque de molles, uno de los pocos ubicado en la provincia y que es una especie arbórea en peligro de desaparición, por eso su importancia. La familia Gil habita la zona de Campo de Afilar de Cuadro Benegas desde hace más de 80 años.
Otras especies presentes en la provincia que suelen formar bosques en galería a lo largo de los ríos de la cordillera son el Chacay, Luma, Maitén, Molle y Molle blanco.




