El dato surge del Anuario 2014 de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima). Respecto a la planificación para el próximo ciclo, los empresarios de la cadena de valor de la Madera y el Mueble afirmaron que sus acciones se centrarán en incorporar equipamiento, capacitar al personal y desarrollar nuevos productos.
Fuente: FAIMA
BUENOS AIRES (11/1/2015).- Unas 450 empresas del país respondieron las encuestas para el Anuario 2014 de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) que fue presentado recientemente, con datos que brinda una descripción sobre el escenario actual del sector. “La principal fuente de este informe es el RIMRA (Registro de la Industria Maderera de la República Argentina), y como dato destacado, el informe arrojó que las empresas madereras aumentaron su dotación de personal en un 9,86%, durante el último período.
En cuánto a la distribución del personal dentro de la Industria, el 39,02% de los empleados pertenece al subsector de Aserraderos, mientras que el subsector muebles posee un 25% de los empleados”, precisaron a través de un comunicado de prensa.
Al respecto del personal contratado, las 450 empresas que respondieron la encuesta expresaron que “el 63,55 % de las empresas cuenta con 9 o menos empleados; el 17,52% cuenta con un equipo de entre el 11 y 29 colaboradores y sólo el 4,91% emplea a más de 90 trabajadores”
Respecto al tamaño de las empresas del sector, una primera impresión se obtiene mediante su facturación. Las fábricas que facturan entre 400 mil y 15 millones de pesos representan el 67,14 %, del sector mientras que las empresas que facturan hasta 400 mil pesos son el 21% del total.
Por otra parte, el Anuario señala que el 32% de las empresas se dedican a fabricar muebles, mientras que un 26,87% pertenecen al subsector Aserraderos y Remanufacturas de maderas. El resto se lo dividen entre los subsectores de Carpintería en general, Envases y Pallets, Aberturas de pisos y revestimientos, Terciados Enchapados, Tableros, Aglomerados, entre otros. En estos números no se registran modificaciones con respecto a los años anteriores.
Al ser consultados sobre las principales problemáticas que enfrentan las empresas del sector en la gestión, las respuestas obtenidas arrojaron que los problemas financieros agrupan el 28,13%; la falta de capacitación del personal un 16,11% y la organización de la producción un 15,60%, respectivamente.
Respecto a la planificación para el próximo ciclo, los empresarios de la cadena de valor de la madera y el mueble afirmaron que sus acciones se centrarán en incorporar equipamiento, capacitar al personal y desarrollar nuevos productos.
Por último, respecto a las especies de madera más utilizadas en la cadena de valor, según las respuestas de las empresas que participaron el Pino Resinoso, el Eucalipto y el Cedro siguen siendo las más elegidas por los industriales de nuestro país.