Últimas noticias

Opinión

Córdoba: La séptima edición de la Feria Internacional del Mueble Argentina genera nuevas oportunidades de negocios

Se inauguró este miércoles 28 de mayo en el Forja Centro de Eventos la principal exposición del rubro, convocando a un centenar de proveedores e industrias argentinas de muebles para mostrar y vender su producción a grandes clientes de toda Argentina, con expectativa de venta por $200 millones. Además, el Salón del Mueble Argentino muestra las propuestas de vanguardia de más de 50 diseñadores y estudios de diseños. Ronda de Comercio Interior, Conferencias, Premios y mucho más en el encuentro más esperado del sector. Continuará la exposición hasta el sábado 31 de mayo.

 

 

Fuente: Prensa FIMAR y Diario La Voz

CÓRDOBA (29/5/2014).- Con la presencia de autoridades representantes de instituciones públicas y privadas, se inauguró la séptima edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR 2014), donde se concentraron un centenar de industrias argentinas de muebles en la ciudad de Córdoba para mostrar y vender su producción a grandes clientes de toda Argentina.

 

Desde hace siete años consecutivos se congregan empresas y proveedores de la industria que la impulsa a seguir creciendo. La Feria cuenta con la participación de más de 140 expositores y espera cinco mil visitantes especializados. Se trata de una feria cerrada, en la que se proyecta que se generen negocios por 200 millones de pesos (el año pasado la cifra llegó 130 millones), ya que habrá rondas de negocios con 35 grandes operadores nacionales e internacionales.

 

La inauguración estuvo encabezada por el ministro de Industria, Martín Llaryora, quien aseguró que Fimar es “una muestra de que la gestión público-privada marca el camino” de trabajo para la salida a la crisis que hoy afecta al sector.

 

“Esta Feria demostró ser un hecho Federal. Esta es una industria que está haciendo un gran esfuerzo para adecuarse a los nuevos tiempos. Una industria que está dando un gran salto, avanzando a la era del conocimiento, aplicando el diseño en el mueble. Por ello, es un ejemplo para la política nacional, es más que una Feria”, expresó el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Martín Llaryora, quien representó al gobierno provincial.

 

 

También acompañó la esperada apertura Jorge Lawson, ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, intendentes y funcionarios de distintas localidades del interior, representantes de instituciones gremiales y profesionales, socios de las entidades organizadoras (Cámara de la Madera de Córdoba, San Francisco, Cañada de Gómez y Río IV) y demás actores de una industria que colmó el auditorio de Forja Centro de Eventos.

 

Por su parte, Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de FIMAR, instó a los industriales a “transformar el espacio económico que se necesita, porque la preocupación se cubre con participación. La única forma de hacer las cosas bien es participando”, señaló.

En tanto, la directora de Fimar, Divi Hess, hizo notar cómo la FIMAR se transforma año a año, fruto de un trabajo sostenido y comprometido, que gira en torno a las necesidades del industrial.

 

Banco de Córdoba lanzó financiación especial

En el marco de la apertura de Fimar anunciaron que el Banco de Córdoba (Bancor) largará una línea especial entre fábricas y comercios, que permitirá a mueblerías ofrecer financiación propia.

De esta manera, se apoyará al sector para mejorar las alicaídas ventas de las mueblerías locales.

Esta línea preparada por la industria, el comercio, la entidad oficial y el Ministerio de Industria de la Provincia, financia la operatoria entre el fabricante y la mueblería. Así, el negocio podrá abonar a plazo el mueble que compra para la venta. Esto permitiría que pueda ofrecer a sus clientes una línea de financiamiento propia (por ejemplo en seis cuotas sin interés), además del plan de 20 cuotas a tasa cero que hoy ofrece con la tarjeta Cordobesa.

 

Hace casi un mes, el Gobierno sellaba el primer acuerdo con los comercios de la provincia para ofrecer una línea de financiación de 20 cuotas sin interés con Cordobesa, que incluye a negocios de electrónica para el hogar y mueblerías.

 

El convenio no logró reactivar las ventas, cuya caída en el rubro mueble no es pareja en todos los rubros, por lo que con esto la industria trata de sostener los segmentos que no bajaron demasiado.

 

La mayor baja, entre 40 y 50 por ciento interanual, se registra en el rubro de productos de alta rotación. Pero en el segmento de muebles de mayor valor, la baja es de sólo 15 a 20 por ciento.

“Los planes como los de la Cordobesa son paliativos. No modifican la tendencia de caída, ya que la retracción está provocada por un contexto en el que los salarios no alcanzan y las paritarias de este año no logran recuperar el poder de compra de las remuneraciones”, explica Viano, quien además de presidir Fimar, es vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec). Según indicó el empresario, el nuevo esquema que se implementará próximamente “mejorará la operatoria entre el fabricante y el comerciante; para que el negocio que venda a crédito pueda obtener plazo”.

 

Esta herramienta se definirá durante los días que se realice Fimar, ya que la entidad bancaria puede reunir en un mismo espacio a ambas partes y comenzará con una decena de industrias de la provincia.

 

Premios para el Mejor Producto y Mejor Stand

 

La jornada del miércoles incluyò el recorrido de un jurado, conformado por Arq. Elvira Fernández, Decana de la Facultad de arquitectura, Urbanismo y Diseño; Arq. Stella Mary Fleitas, Presidente Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba; DIE Alicia Báez, de la Carrera de Diseño de Interiores y Equipamiento de la Universidad Nacional de Tucumán; Arq. José Radil, escenógrafo reconocido por distintas intervenciones; Arq. Roger Berta, fotógrafo y periodista especializado; Carlos Díaz, socio gerente de la firma André Kevin Córdoba e ing. Diego Franco, socio de la firma franco Laminados y Arq. Patricio Calderón Rojas, interiorista, responsables de premiar el Mejor Producto del Salón Expositivo, el Mejor Producto del Salón del Mueble Argentino y el Mejor Stand de FIMAR 2014

 

Artículos relacionados