El primer mapa oficial de cobertura forestal del Paraguay registró un total de 16.623.000 hectáreas de bosques que datan del año 2011. De un tiempo a esta parte, desaparecieron 971.695 hectáreas, según reseñas cotejadas por los monitoreos de deforestación que realizan las organizaciones Guyra Paraguay y WWF.
PARAGUAY (1/4/2014).- El mapa presentado por el Instituto Forestal Nacional (Infona) registra en la Región Oriental unas 2.260.000 hectáreas de bosques, mientras que en la Región Occidental unas 13.964.000 hectáreas, en total, unas 16,62 millones de hectáreas, publica hoy el diario ABC Color.
Según los datos de la ONG Guyra Paraguay, durante el 2011 se deforestó en el Chaco unas 286.742 hectáreas; en el 2012, 268.084 hectáreas y en el 2013, unas 236.869.
Los datos preliminares de 2014 ya suman unas 120.000 hectáreas de deforestación en la Región Occidental.
Por su parte, según datos de la ONG WWF, la deforestación en la Región Oriental se estima en cerca de 20.000 hectáreas por año, lo que implica que entre el 2011 y la actualidad ya desaparecieron unas 60.000 hectáreas de bosques.
Sumando todas las cifras, la deforestación total en Paraguay, entre 2011 y la actualidad, fue de 971.695 hectáreas, que no están registradas en el mapa presentado por Infona.
Cifras precisas del Infona
El ingeniero agrónomo Rolando de Barros Barreto, titular del Infona, dijo a radio Ñandutí que el estudio fue un trabajo minucioso, utilizando tecnología precisa de varios satélites como el Landsat 5 TM y varios satélites brasileros.
«El material es preciso, producido por técnicos paraguayos y servirán para orientar una política forestal seria a nivel país» señaló.
El material está disponible para todo público
Por su parte, la fundación Guyra Paraguay felicita a la Infona por el primer mapa oficial de cobertura forestal del Paraguay; «material que permitirá tener cifra oficiales de la deforestación que existe en el país», dijo el doctor Alberto Yanosky, referente de la asociación conservacionista.
«Los datos demuestran una situación alarmante, la deforestación en la región Oriental es mucho menor porque tenemos menor cantidad de bosques, pero igual es inquietante» refirió Yanosky.



