La Comisión Nacional de Actividades Espaciales reveló que de las 95 mil hectáreas que se quemaron, 11.200 eran plantaciones de pinares.
Fuente: Agencia DyN
CORDOBA (7/10/2013).- Unos 10 millones de pinos fueron arrasados durante los incendios recientes que afectaron las sierras de Córdoba, en especial en el valle de Calamuchita, reportó hoy la Cámara de la Madera local, que cuestionó al gobierno provincial por no prevenir el riesgo de fuego.
La entidad difundió datos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que revelaron que de las 95 mil hectáreas que se quemaron, 11.200 eran plantaciones de pinares. El informe estimó, en ese sentido, que se incendiaron unos mil pinos en cada hectárea.
Asimismo, sostuvo que en total fueron 10 millones los pinos arrasados, en especial en el valle de Calamuchita, y advirtió que se suman al millón que había sido derribado hace un año por tormentas fuertes. La Cámara de la Madera defendió la actividad forestal y cuestionó al gobierno provincial al manifestar que no previno ni controló el riesgo de fuego que implicaban las forestaciones caídas o mal mantenidas.
El gobierno provincial, por su parte, aseguró que la causa del fuego fue el ‘calor extremo‘ registrado en esa oportunidad.
Los incendios que afectaron a Córdoba ocurrieron hace dos semanas en al menos ocho provincias, en el marco de una ola de calor que golpeó el centro y norte del país.
En Córdoba los focos de fuego se registraron en las sierras, donde la zona más perjudicada fue Calamuchita, y los tres últimos en extingurise fueron los de La Calera, Pinar de los Ríos y Los Hornillos.
A raíz de los incendios, el gobierno nacional otorgó a los damnificados beneficios sociales y jubilatorios y la habilitación de facilidades crediticias, por el término de tres meses. Los beneficios fueron oficializados el 22 de septiembre a través del decreto 1369/2013 firmado por la presidenta Cristina Fernández y publicado en el Boletín Oficial.
La jefa de Estado sobrevoló el jueves la zona afectada por el fuego en Córdoba, lo que provocó la reacción del gobernador José Manuel de la Sota, quien se mostró molesto por no saber con anticipación sobre la visita de la presidenta.
Los incendios en Córdoba se produjeron en el marco de una ola de calor y sequía que se registró desde el 10 de septiembre en varias zonas del país. Los incendios forestales afectaron al menos ocho provincias, que fueron Córdoba, San Luis, Salta, Tucumán, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Jujuy.