En el marco de la conmemoración del día del árbol, la Secretaría de Gestión Ambiental recordó que la provincia de Jujuy cuenta en la actualidad con 1.16 millones de hectáreas de bosques nativos no implantados, lo que representa el 22% de su territorio provincial. Los dos tipos principales de boques son las Yungas o selvas de montaña, con 920.000 hectáreas, y el bosque chaqueño, con 240.000 hectáreas.
Fuente: Diario Jujuy
JUJUY (28/8/2013).- Desde la llegada de la población humana a la fecha, el hombre ha transformado el 18% de la superficie original de los bosques nativos de la provincia (unas 254.000 ha) para la instalación de cultivos, ciudades, caminos y otros usos.
La Ley nacional 26331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, establece pautas para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Además, crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, para distribuir entre las provincias que elaboren y aprueben por ley provincial el ordenamiento de sus bosques nativos.
Jujuy en 2011 mediante la sanción de la Ley N° 5676 aprobó el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas, que ordena los bosques en tres categorías (o colores):
Categoría 1 (rojo): áreas destinadas a conservación donde se pueden realizar tareas como turismo, investigación o recolección de productos forestales no madereros (por ejemplo miel, flores, frutos, humus). Incluye las áreas protegidas provinciales y nacionales.
Categoría 2 (amarillo): áreas destinadas principalmente al manejo y aprovechamiento del bosque para la obtención de productos forestal madereros (por ejemplo madera aserrada para muebles o postes, leña, carbón) y no madereros.
Categoría 3 (verde): áreas que podrían ser transformadas total o parcialmente para establecer cultivos u otros usos de la tierra, realizando previamente un estudio de impacto ambiental.
La provincia de Jujuy participa a partir del 2011 del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. La Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación es la encargada de la distribución del Fondo nacional. Cada año se fija el monto que le corresponde a cada provincia, en base a la superficie de bosque que posee, a la zonificación propuesta por su ordenamiento territorial y al monto total del Fondo aprobado en el presupuesto nacional.
Por otra parte, se informó que a partir del 2011 se realiza anualmente la convocatoria a presentación de proyectos de conservación y manejo sostenible. Los propietarios de predios en zona de bosques presentan proyectos y planes que proponen, los cuales son evaluados y seleccionados para ser financiadas las actividades total o parcialmente mediante el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
Las actividades son variadas, pueden incluir desde estudios de suelo y de fauna, inventarios y planes de aprovechamiento de los recursos del bosque, tareas de zonificación y cartografía del predio, hasta cursos de capacitación, actividades de difusión y de asistencia técnica. También se financian actividades de prevención y control de incendios forestales.