Con el objetivo de capacitar a profesionales y técnicos en cuanto al conocimiento y manejo de estos sistemas productivos, la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, el Ministerio del Agro y Producción y el INTA Misiones organizan con reconocidos profesionales del medio el tercer curso de “Perfeccionamiento en Sistemas Silvopastoriles”. De esta manera, apuntan a lograr aumentar la difusión del uso y la superficie destinada a este tipo de sistemas mixtos en la región.
Fuente: INTA Misiones
MISIONES (El curso tendrá una carga horaria de 120 horas, se dictará los días viernes desde agosto a noviembre en el INTA Centro Regional Misiones (Ruta Nacional 12, Km 7,5), en Villa Miguel Lanús, de la ciudad de Posadas (Misiones).
Entre los profesionales disertantes se encuentran: Ing. Ftal. Valentín Kurtz, Ing. Agr. Daniel Pavetti, Dr. Germán O. Zehentner, Ing. Agr. Horacio O´lery, Ing. Agr. Sergio Prat Kricun, Téc. Agrónomo Javier Selzler, Ing. Ftal. Domingo Maiocco, Ing. Agr. Luis Colcombet, Ing. Ftal Lucila Díaz, Ing. Agr. Domingo Acuña, Dr. Vet. Sergio Peñalva Jost, Ing. Ftal. Gustavo Reistembach, Ing. Ftal. Horacio Ciompela, Ing. Ftal. Héctor Perucchi y la Ing. Agr. Belén Rossner.
La modalidad de dictado tentativo: de viernes de 8:30 a 12:30 horas y de 14 a 18 horas
Cronograma tentativo de actividades
|
Horario |
Fecha |
Temas |
Disertante |
|
8:30-9 hs |
Viernes 16-08 |
ACTO DE APERTURA Presentación del Curso
|
Ing. Agr. Octavio Ingaramo. Ing. Ftal. Oscar Gauto. Téc. Néstor Ortega. Ing. Ftal. Valentín Kurtz. Ing. Ftal Alejandro Friedl.
|
|
9-12:30hs |
Introducción, generalidades, antecedentes de los sistemas Silvopastoriles, en distintos países.
|
Ing. Ftal. Valentín Kurtz |
|
|
14-18hs |
Viernes 16-08 |
Interacciones entre el componente arbóreo y forrajero.
|
Ing. Agr. Belén Rossner |
|
8:30-12:30hs |
Viernes 23-08 |
Dinámica ruminal de la caña de azúcar en relación con la alimentación invernal y de la relación animal forrajera en los SSP
|
Dr. Daniel Pavetti
|
|
14-18hs |
Viernes 23-08 |
Relaciones entre los componentes forestal y forrajero. Combinación de SSP con caña como alimentación invernal |
|
|
8:30-12:30hs |
Viernes 30-08 |
El ambiente.- a.- Ambientes de producción b.- Objetivos de producción ganadera c.- Recursos alimenticios y producción de carne en la provincia de Misiones d.- Sistema silvopastoril de producción de carne e.- Producción por unidad de superficie bajo diferentes actividades y sistemas de producción
Genética y mejora animal: a.- Selección y cruzamientos, conceptos básicos y beneficios b.- Heredabilidades. c.- Datos de producción en zona de campo y monte d.- Importancia económica de los caracteres según objetivos, Cría, recría engorde
|
Dr. Germán O. Zehentner |
|
14-18hs |
Viernes 30-08 |
Viabilidad técnica para la implementación de los SSP a partir de: Implantaciones de especies forestales. Calidad del sitio. Elección de la especie. Habilitación y preparación del terreno . Control de plagas (hormigas), pre –plantación. Plantación: Densidades. Calidad de la plántula. Control de plagas pos-plantación
Viabilidad técnica: conversión del sistema tradicional de pastoreo a cielo abierto, al sistema silvopastoril: Métodos y materiales. Componente Forestal: Métodos de determinación de nivel de iluminación. Tratamiento Silvícola “Poda”. |
Ing. Ftal. Valentín Kurtz |
|
8:30- 18hs |
Viernes 06-09 |
1° SALIDA A CAMPO Sr. Walter Kohnke. Pto. Esperanza |
Ing. Ftal. Valentín Kurtz |
|
8:30-12:30hs |
Viernes 20-09 |
Nutrición animal: a.- Producción de carne bajo distintos pastoreos. b.- Suplementación. c.- Pastizales y pasturas. d.- Suplementos: proteicos y energéticos.
Casos Agroforestales (Yerba mate y especies arbóreas)
|
Dr. Germán O. Zehentner (2hs)
Ing. Agr. Sergio Prat Kricun (2hs) Ing. Agr. Humberto Fontana |
|
14-18hs |
Viernes 20-09 |
El componente edáfico y su influencia sobre las especies tanto forestales como forrajeras a utilizar. Deterioro de las aptitudes naturales por degradaciones. |
Ing. Agr. Horacio O´lery |
|
8:30-12:30hs |
Viernes 27-09 |
Sanidad Animal: a. Calendario sanitario para las distintas actividades ganaderas b.- Enfermedades infecciosas, bacterianas y virales c.- Suplementación Mineral, datos locales de análisis foliares y formulación para el ganado de carne.-Administración, consumo y costos.- Respuesta animal.-
Producción de carne: b.- Comercialización del animal, presentación comercial, rendimientos y calidad de la carne a.- Estadísticas de producción y consumo nacional e internacional
|
Dr. Germán O. Zehentner |
|
14-18hs |
Viernes 27-09 |
Componente forestal Tratamiento Silvícola “Raleo”. Definición. Objetivo. Finalidad. Viabilidad técnica Análisis económico sobre un caso en particular. |
Ing. Ftal. Valentín Kurtz
|
|
8:30-12:30hs. |
Viernes 04-10 |
El Agua: Recuperación e instalación de vertientes. |
Tec. Agrónomo Javier Selzler |
|
14-18hs |
Viernes 04-10 |
Restauración de áreas degradadas, Protección de cuencas, leyes, etc. |
Ing. Ftal. Domingo Maiocco (2hs)
Ing. Agr. Diego Chifarelli (2hs) |
|
8:30-18hs |
Viernes 11-10 |
2° SALIDA A CAMPO Estancia “La Pera”- Montecarlo. |
Ing. Ftal. Valentín Kurtz
|
|
8:30-12:30hs |
Viernes 18-10 |
Evaluación Económica de los SSP (Valoración, Rentabilidad) |
Ing. Ftal. Lucila Díaz
|
|
14-18hs |
Viernes 18-10 |
Comparación Económica de los SSP |
Ing. Agr. Luis Colcombet |
|
8:30-12:30hs |
Viernes 25-10 |
Producción de leche orientada hacia los SSP.
Lectura, presentación y debate de distintos sistemas silvopastoriles |
Mgter. Belén Brossner (2hs)
Ing. Ftal. Valentin Kurtz (2hs) |
|
14-18hs |
Viernes 25-10 |
Lectura, presentación y debate de distintos sistemas silvopastoriles |
Ing. Ftal. Valentin Kurtz |
|
8:30-12:30hs |
Viernes 01-11 |
Políticas Forestal y Ganadera Provincial |
Dr. Rodolfo Jacket Ing. Ftal. Horacio Ciompela |
|
14-18hs |
Viernes 01-11 |
Pasado, presente y futuro de la Ganadería MISIONERA |
Dr. Vet. Sergio Peñalva Jost |
|
8:30-18hs
|
Viernes 08-11 |
3° SALIDA A CAMPO Establecimiento De Coulom- Jardín América
|
Ing. Ftal. Valentín Kurtz |
|
8:30-18hs |
Viernes 15-11 |
Presentación de Trabajos (Evaluación Final) |
|
|
19 hs |
29-11 |
ACTO CLAUSURA Entrega de Certificados. |
|
Resumen de distribución horaria: 80 horas de trabajo de clases y talleres en aula distribuidas en 10 módulos, 24 horas de campo en establecimientos citados, 8 horas de evaluación individual y/o grupal. 4 hs de lectura y realización de trabajos fuera de horario de clases y 4 horas de Acto clausura.



