Últimas noticias

Opinión

Se realiza en Jujuy el 128º Congreso Nacional Maderero de Faima

 

 

La industria maderera analizará la situación actual y condiciones de inversión en Jujuy. Bajo el slogan “Nuestros bosques y su cadena de valor, pilar del desarrollo jujeño”, se llevará a cabo el encuentro empresario entre hoy y mañana sábado. Es organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y por la Asociación Foresto Industrial de Jujuy (AFIJuy).

 

 

 

JUJUY (31/5/2013).- La industria maderera analizará en Jujuy la situación actual y condiciones de inversión Jujuy , en el 128º Congreso Nacional Maderero de Faima, que se realizará bajo el slogan “Nuestros bosques y su cadena de valor, pilar del desarrollo jujeño”.

 

El encuentro se llevará a cabo en esta ciudad, entre hoy y mañana sábado 1 de junio, organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) y por la Asociación Foresto Industrial de Jujuy (AFIJuy).

 

Durante el encuentro, las cámaras madereras que integran Faima expondrán sobre temáticas del sector, como su situación actual, las condiciones necesarias para la realización de inversiones.

Este evento tiene el objetivo de reunir a las diversas cámaras que nuclea Faima a lo largo de todo el país, quienes expondrán cuestiones relacionadas con la actualidad del sector maderero en todos los eslabones de la cadena de valor.

 

Varias de las temáticas a tratarse en el encuentro entre las cámaras madereras serán la situación actual de los mercados de productos madereros y las condiciones necesarias para la realización de inversiones, entre otras.

 

La apertura durante la primera jornada del Congreso estará a cargo del presidente de Faima, Pedro Reyna, y luego se dará lugar a las ponencias que serán tratadas en los talleres de las áreas de Foresto – Industria y Bienes Finales.

 

Reunión con De Angelis

 

Reyna se reunió con el Ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Alfredo De Angelis, horas antes del inicio del Congreso. El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Salta y fue promovido por la Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de la Provincia de Salta (Aproficsa), cuyo presidente Daniel Briones participó de la reunión junto a Luis Belluccini, presidente de la Asociación Centro de Obrajeros del Norte, ambas cámaras representantes del sector de la madera en la provincia de Salta.

 

Durante el encuentro, los representantes conversaron acerca de la necesidad de crear un comité mixto de trabajo que agrupe a los representantes de Gobierno y del sector privado con el objetivo de promover y desarrollar políticas de corto y largo plazo que contribuyan al crecimiento de la cadena de valor de la madera salteña.

 

 

En este sentido, la reunión abordó las principales temáticas que preocupan al sector. El primer punto fue lograr el compromiso de incorporar a las aberturas de madera, el machimbre y los muebles de cocina de madera en aquellas construcciones sociales que se realizan desde el estado provincial y la posibilidad de avanzar hacia la incorporación de viviendas tipo canadienses a futuro.

 

 

Otro de los puntos centrales del encuentro fue analizar el potencial forestal de la región. Salta cuenta con una importante zona de bosques nativos y se necesita mejorar el control sobre aquellas tierras fiscales que hoy no están siendo bien utilizadas. La propuesta de los empresarios del sector es trabajar sobre un sistema de cortinas dinámico y avanzar hacia un sistema de reforestación en las tierras fiscales degradadas.

 

Y por último, se mencionó la necesidad de aunar esfuerzos, entre el sector público y privado para desarrollar acciones que favorezcan la recuperación productiva del sector de la madera en Salta, que atraviesa un momento difícil con algunos aserraderos comprometidos en su capacidad de trabajo. En este sentido, se conversó sobre la necesidad de sumar esfuerzos para acercar la propuesta de los productores locales a los mercados emergentes en el exterior, como pueden ser Panamá y Uruguay, por mencionar algunos.

 

En este sentido, De Angelis indicó que es necesaria la participación del sector en misiones comerciales y rondas de negocios. “Vamos a trabajar en misiones comerciales específicas para el sector con el fin de iniciar lazos comerciales en nuevos mercados”, indicó.

 

Por su parte, el presidente de Faima comentó “el encuentro fue sumamente positivo y nos permitió crear un espacio de trabajo conjunto para lograr un desarrollo del sector de la madera en Salta, pensando en el largo plazo. Desde la Federación haremos el mejor de los esfuerzos para replicar experiencias mixtas, entre el sector público y privado como impulsamos por ejemplo en las provincias de Tucumán o Tierra del Fuego”, dijo Reyna.

 

 

 

Artículos relacionados