Últimas noticias

Opinión

Aprueban contrato de préstamo del BID por 60 millones de dólares para financiar programa forestal

Al menos 10.000 productores y mil micropymes forestales resultarán beneficiados con la implementación del “Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal”, elaborado a nivel nacional y que contará con la financiación parcial del Banco Interamericano de Desarrollo.

 

 

 

Fuente: Terra/Telám

BUENOS AIRES (26/4/2013).- El modelo de contrato que suscribirá el BID con el Ministerio de Economía de la Nación para un préstamo por 60 millones de dólares para financiar parcialmente el «Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal», fue aprobado a través del decreto 432 publicado hoy en el Boletín Oficial.

 

Al menos 10.000 productores y mil micropymes forestales resultarán beneficiados con la implementación del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, elaborado a nivel nacional y que contará con la financiación parcial del Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Las acciones se orientarán a las regiones con potencial forestal significativo, como el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán); los Valles Irrigados (prioritariamente de Rio Negro, Neuquén, Chubut, Mendoza y San Juan); y la Región Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa).

 

 

El decreto 432 aprueba el modelo de contrato que suscribirán el BID con el Ministerio de Economía en representación de la República Argentina, para el préstamo por 60 millones de dólares destinado a financiar parcialmente el «Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal.

 

El Programa, según se difundió en noviembre del año pasado, beneficiará al menos a 10.000 pequeños productores forestales y mil micro pequeñas y medianas empresas foresto-industriales de la Argentina.

 

«Argentina ha hecho una transición forestal significativa en los últimos 60 años, pasando de una industria que dependía en un 85 por ciento de bosque nativo, a una que se abastece en un 89 por ciento de plantaciones forestales», subrayó el jefe del equipo del proyecto del BID, Sergio Ardila.

 

Agregó que el programa apuntalará a solucionar los temas que limitan el desarrollo de las cadenas productivas, «centrándose en la provisión de bienes públicos sectoriales claves para mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores y transformadores».

 

El objetivo del programa es contribuir a incrementar el valor agregado de la producción forestal, mejorando la sostenibilidad ambiental.

 

La previsión es sumar 30.000 hectáreas a la superficie forestada con especies de alto valor, y aumentar en 5 millones de plantines anuales el material de propagación disponible en viveros beneficiados por el programa.

El crédito del BID tiene 25 años de plazo con cinco años y medio de gracia, y una tasa de interés basada en LIBOR.

Artículos relacionados