|
Quito, 1 mar (PL) El Programa de Incentivo de Siembras de Ecuador dedicará 120 mil hectáreas de terrenos inutilizados al cultivo de árboles con fines comerciales.
Según el ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), las tierras calificadas como no productivas o degradadas serán entregadas a empresas privadas y comunidades indígenas y campesinas.
Un fondo de 323 millones de dólares será otorgado a quienes estén dispuestos a comprometer sus tierras y territorios para estas plantaciones forestales por tiempo indefinido.
Apuntó el Magap que terrenos degradados pueden ser también un área de bosque que fue talada o un área agrícola que conserva su potencial productivo.
El proyecto consiste en entregar incentivos económicos de hasta el 75 por ciento del costo inicial del establecimiento y del mantenimiento de la plantación, durante los primeros cuatro años.
Si la inversión de un bosque es de 10 mil dólares, siete mil 500 se le repondrán al reforestador.
Este programa convierte a Ecuador en el país más atractivo en América Latina para el desarrollo de inversiones forestales.
El programa contribuye al cambio de la matriz productiva, tarea en la que se encuentra enfrascado el gobierno nacional.
Dará además la posibilidad de generar nuevas industrias que permitan al país elaborar localmente productos que actualmente se importan y el país tendría un ahorro de 300 millones anuales solo en compra de papel.
jf/nda