El Ministerio de Industria destinó a 3.661 pymes a través de distintas líneas de financiamiento, informó el organismo. Destacaron que «se avanzó en con el sector en el Plan Estratégico Industrial 2020, para ese año se prevé generar 63.600 nuevos puestos de trabajo, aumentar las exportaciones en un 219 por ciento e incrementar la capacidad productiva en un 94 por ciento».
Fuente: Terra
BUENOS AIRES (15/2/2013).- El Ministerio de Industria destinó más de 104 millones de pesos a 3.661 pymes del sector madera y muebles, a través de distintas líneas de financiamiento, informó hoy ese organismo.
La ministra Débora Giorgi remarcó que desde 2003 a la actualidad, ese sector «duplicó sus fuentes de trabajo, su producción y hoy es exportador neto. Estamos lejos de aquella imagen publicitaria de la dictadura, en la que silla nacional se rompía y era reemplazada por una importada».
En un comunicado, Industria puntualizó que a través del Régimen de Bonificación de Tasa, por la que la cartera industrial subsidia hasta 6 puntos de la tasa de interés en los créditos otorgados por las entidades bancarias, 202 pymes madereras obtuvieron créditos por un total de 21,4 millones de pesos.
Por su parte, el programa Fonapyme -que da créditos a empresas manufactureras, transformadoras de productos industriales y prestadoras de servicios industriales- entregó 4,5 millones de pesos a 7 empresas del sector, para la adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones.
Además, el Ministerio puntualizó que se reintegraron más de un millón de pesos a 79 pymes madereras y muebleras mediante el Programa de Capacitación con Crédito Fiscal, por el que se le devuelve a las firmas hasta el 95 por ciento de lo que invirtieron en cursos y carreras para capacitar a empleados y gerentes.
En tanto, indicó que otras 3.289 empresas productoras de madera y muebles tomaron créditos por 73.345.000 millones de pesos, ayudadas por el programa de Sociedad de Garantías Recíprocas, que facilita el acceso al crédito dado que otorga garantías para el cumplimiento de las obligaciones.
A través del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC) benefició, Industria destacó que durante 2012, a 51 proyectos de empresas del sector por 2.167.791 millones de pesos.
También, 33 emprendedores recibieron apoyo por un total de 1,9 millón de pesos cuyos proyectos generarán 40 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con la información oficial.
El Ministerio destacó que «de acuerdo con los acuerdos alcanzados por los actores del sector madera y muebles en el Plan Estratégico Industrial 2020, para ese año se prevé generar 63.600 nuevos puestos de trabajo, aumentar las exportaciones en un 219 por ciento e incrementar la capacidad productiva en un 94 por ciento».



