Últimas noticias

Opinión

Canadá: industria forestal y ambientalistas llegan a acuerdo para desarrollar mayor proyecto de conservación en el mundo

Internacionales

“La importancia de este acuerdo no puede ser subestimada”, dijo Avrim Lazar, presidente y CEO de la Asociación de Productores Forestales de Canadá, quien agregó que las empresas y los ambientalistas han identificado una forma más inteligente y productiva para encarar los desafíos económicos y ambientales, y que los consumidores globales van a tener seguridad de que sus productos serán sustentables.

Fuente: Lignum

CANADA (19/5/2010).- Un total de 21 empresas que pertenecen a la Asociación de Productores Forestales de Canadá (Forest Products Association of Canada, FPAC) y nueve organizaciones medioambientales llegaron a un acuerdo sin precedentes, al crear el Acuerdo de los Bosques Boreales de Canadá (Canadian Boreal Forest Agreement), que se aplicará a 70 millones de hectáreas, que son licenciadas a los miembros de FPAC. El pacto, una vez implementado, permitirá la conservación de significativas áreas del vasto bosque boreal canadiense y del hábitat del caribú, un reno que vive en ese entorno. Según los firmantes del acuerdo, se espera que este convenio genere un marco competitivo positivo para las compañías que pertenecen a FPAC, las cuales manejan dos tercios de todas las tierras certificadas en Canadá, área que equivale a dos veces el tamaño de Alemania. Los miembros de los grupos ambientalistas –entre los que se cuentan Forest Ethics y Greenpeace, entre otros– se comprometieron a reconocer y apoyar globalmente los esfuerzos de las empresas forestales, las cuales, a su vez, accedieron a suspender talas en aproximadamente 29 millones de hectáreas, para desarrollar ahí planes de conservación y mantener el abastecimiento esencial de fibras para las plantas que operan en esa área. Mientras dure este acuerdo, los ambientalistas van a suspender su campaña llamada “No compre” (“Do Not Buy”), dirigida tanto en contra de los productos de papel como de la madera para la construcción. “La importancia de este acuerdo no puede ser subestimada”, dijo Avrim Lazar, presidente y CEO de FPAC, quien agregó que las empresas y los ambientalistas han identificado una forma más inteligente y productiva para encarar los desafíos económicos y ambientales, y que los consumidores globales van a tener seguridad de que sus productos serán sustentables. “Es gratificante ver que, tras casi una década de transformación en la industria y de trabajo duro para hacer más ‘verde’ nuestras operaciones, está culminando un proceso que va a establecer un estándar forestal que va a ser la envidia del mundo”. En tanto, el vocero de los grupos ambientalistas que participan en este convenio y coordinador de Greenpeace Canadá, Richard Brooks, dijo que “esta es nuestra mejor oportunidad para salvar al caribú, proteger vastas áreas del bosque boreal y poner en operaciones las prácticas forestales sustentables”. Brooks agregó que “las preocupaciones del público y del mercado en relación con la conservación de la vida salvaje y la pérdida de especies han sido aspectos críticos que impulsaron la concreción de este pacto. “Tenemos mucho trabajo que hacer en conjunto para hacer que este acuerdo tenga éxito y estamos comprometidos para que así ocurra”, señaló. negrita/Detalles del acuerdo/negrita El pacto establece una serie de compromisos explícitos para ambas partes y un plan de trabajo que incluye el desarrollo e implementación de un manejo forestal y de cosecha de clase mundial y la realización de propuestas conjuntas para el establecimiento de redes de áreas protegidas y para la recuperación de especies en riesgo, incluyendo el caribú. Además, se comprometieron a apoyar el desarrollo futuro de las comunidades que viven en los bosques y el reconocimiento de los acuerdos de conservación en el mercado global. Las organizaciones ambientalistas y las empresas también han comenzado a gestar reuniones con representantes de los gobiernos provinciales, First Nations (grupos originarios) y comunidades locales en todo el país para asegurar su liderazgo y participación en la obtención de los objetivos de este pacto. Esto, porque se reconoce a estos actores como fundamentales en la toma de decisiones en los aspectos que corresponden a su jurisdicción. El progreso del programa establecido en el Canadian Boreal Forest Agreement será medido y reportado regularmente por un auditor independiente, asignado en concordancia por ambas partes. negrita/¿Quienes firmaron este pacto?/negrita Las empresas forestales que participan en este pacto son: AbitibiBowater, Alberta Pacific Forest Industries, AV Group, Canfor, Cariboo Pulp & Paper Company, Cascades Inc., DMI, F.F. Soucy, Inc., Howe Sound Pulp and Paper, Kruger Inc., LP Canada, Mercer International, Mill & Timber Products Ltd, NewPage Port Hawkesbury Ltd, Papier Masson Ltée, SFK Pulp, Tembec Inc., Tolko Industries, West Fraser Timber Co. Ltd, Weyerhaeuser Company Limited. Todas ellas pertenecen a la Asociación de Productores Forestales de Canadá Las organizaciones ambientalistas que participan en el pacto: Canadian Boreal Initiative, Canadian Parks and Wilderness Society, Canopy (antes llamada Markets Initiative), David Suzuki Foundation, ForestEthics, Greenpeace, Ivey Foundation, The Nature Conservancy, y Pew Environment Group. También se destaca la participación de The Hewlett Foundation.

Fuente: Lignum

Artículos relacionados