Últimas noticias

Opinión

Evaluarán competencias de 300 brigadistas de incendios de las provincias patagónicas

Avanza en todo el país el Programa de Competencias Laborales y Formación Continua

Por iniciativa del Plan Nacional Manejo del Fuego, de la Secretaría de Ambiente de la Nación; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y la Afoa se apunta a certificar la competencia de combatientes de incendio. En la actualidad, se encuentran evaluados 197 brigadistas. CHUBUT (6/5/2010).- El primer evento de Evaluación y Certificación de Combatientes de Incendios Forestales de Servicios de Manejo del Fuego Nacionales y Provinciales se llevó a cabo en la ciudad de Golondrina, Chubut, el pasado 23 de marzo del corriente año en la base de la Brigada Nacional del Plan Nacional de Manejo de Fuego (PNMF). La actividad se enmarca en el Programa de Certificación y Formación Continua del Sector Forestal, impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social, que lidera el programa junto a la Asociación Forestal Argentina (Afoa) y el Plan Nacional de Manejo del Fuego, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En la oportunidad se realizó un acto oficial para la entrega de credenciales, que fueron otorgadas a los evaluadores de la norma de “Combatientes de Incendios Forestales”, Marcelo Rey; Carlos González (Sistema Provincial de Manejo del Fuego de la provincia de Neuquén); Walter Jungwirth; Carlos Heider y Dante Guglielmin (Plan Nacional de Manejo de Fuego). Estas actividades se enmarcan en el Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social “Más y Mejor Trabajo” el cual está destinado a promover la inserción laboral de trabajadores ocupados y desocupados, en empleos de calidad, contemplando campos de trabajo específicos como el de Combatientes de Incendios Forestales y Rurales. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación forma parte, a través de su PNMF, del proceso de Evaluación, Certificación y Formación Permanente de Combatientes de Incendios Forestales, que junto a la Asociación Forestal Argentina (Afoa), comprende el Organismo Certificador de Manejo del Fuego. La intención del PNMF es evaluar y acreditar a quienes actúan como combatientes de incendios forestales y rurales de todo el país y promover su capacitación para lograr un cuerpo profesionalizado para la atención de una emergencia tan importante, como es la ocurrencia del fuego. negrita/Proceso de evaluación/negrita El acto realizado en Chubut dio comienzo al primero de cuatro eventos de Evaluación que se realizarán en conjunto con la Afoa, con quien el PNMF conforma el Organismo de Certificación de Combatientes, en el transcurso de los meses de abril y mayo de 2010, para Combatientes Forestales de las provincias patagónicas y de la región NOA. “De esta manera, desde el Programa de Competencias Laborales iniciaron una nueva etapa de evaluación para 300 combatientes mediante evaluadores de la Afoa y del PNMF, con el objetivo de certificar combatientes. En este primer evento se evaluarán combatientes de: la Brigada Nacional del PNMF; SPLIF de Río Negro, APN, y de SPMF de Chubut”, precisaron desde el PNMF. “En la actualidad, se encuentran evaluados a 197 combatientes, dos de la Administración de Parques Nacionales, 28 del PNMF, 61 de Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y 106 del SPMF (Servicio Provincial de Manejo de Fuego de Chubut)”, agregaron. negrita/Apoyo institucional/negrita De la reunión realizada en Golondrina participaron el Coordinador Nacional del PNMF de la SAyDS, Fernando Epele; la Coordinadora Institucional de la Afoa, Claudia Peirano; el Jefe de la Central del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) El Bolsón, Domingo Sales; el Coordinador de Lucha contra Incendios Forestales, de la Administración de Parques Nacionales (APN), Victoriano Curruhual; el Director General del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de la provincia de Neuquén, Gerardo Isasi; el Subsecretario de Recursos Naturales, Rubén Manfredi; y el Director General de Bosques y Parques del Chubut, Manuel Peralta. También estuvieron presentes autoridades locales como el intendente de Parque Nacional Lago Puelo, Augusto Sánchez; el subsecretario de Trabajo de Chubut, Teodoro López; el director regional de la Secretaria de Trabajo Delegación Esquel, Carlos Rodríguez; el presidente de la Regional Patagonia Norte de Afoa, Eduardo Cobelo; y el representante de Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la Republica Argentina (Usimra), Héctor Miguenz. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com N°77/cursiva

Artículos relacionados