Nacionales |
Es para la empresa Celupaper,radicada en San Pedro, que se dedica a la fabricación de rollos de papel de cocina, servilletas y papel higiénico. Ayer llegó de Fray Bentos el primer embarque de mercadería, un pedido de 500 toneladas de pasta de celulosa.
Fuente: Diario Clarín
BUENOS AIRES (20/11/2009).- Pese a la férrea protesta de los vecinos de Gualeguaychú y las quejas del gobierno argentino, la pastera Botnia ya hace negocios con empresas que operan en esta orilla del Río de la Plata. Ayer llegó de Fray Bentos el primer embarque de mercadería producida en Botina. Se trata de un pedido de 500 toneladas de pasta de celulosa. El hecho marca el inicio de una serie de negocios en la región, se anunció desde UPM, la nueva propietaria de Botnia Uruguay.La novedad generó de inmediato un alerta entre los asambleístas de Gualeguaychú. «El embarque llegó al puerto de San Pedro, en el barco «Nobleza», y proveerá a la empresa Celupaper, en Argentina», dijeron. Botnia produce un millón de toneladas de pasta de celulosa al año, esto es, unas 3 mil toneladas diarias. La venta de 500 toneladas es «un negocio pequeño», para la empresa, pero reviste la importancia de ser el primero con Argentina. Según adelantó ayer el diario La República de Montevideo, UPM pretende incrementar su presencia en el Mercosur. Celupaper se dedica a la fabricación de rollos de papel de cocina, servilletas y papel higiénico. La pastera UPM anunció que a partir de ahora, incrementará el porcentaje de celulosa extraída del procesamiento de eucaliptus desde Fray Bentos para abastecer su fábrica de papel en Changshou, China. Desde 2004, dicha fábrica se proveía de celulosa en base al procesamiento de acacias, que le vendía la firma April.UPM comunicó a April la finalización del contrato de abastecimiento a la planta en China, dado que la celulosa de eucaliptus resulta mucho más competitiva a la hora de comparar costos que la celulosa de acacia.