Mario Escurra, secretario general del sindicato papelero |
Son 197 socios que se bajaron el 50% de sus sueldos para reactivar la fábrica de pasta. El gobierno les entregó un subsidio millonario para los primeros meses de trabajo.
Fuente: Diario Primera Edicion
MISIONES (2/10/2009).- Convirtiéndose en la primera experiencia importante de trabajadores que recuperan una fábrica quebrada, 197 operarios-accionistas de Celulosa Puerto Piray comenzaron esta semana las tareas de mantenimiento previas para la reactivación definitiva de la fábrica ubicada en la localidad homónima. Mario Escurra, secretario general del sindicato papelero y flamante presidente de la “cooperativa de trabajo e industria Piray limitada”, explicó a Priemra Edición que el martes les otorgaron “la resolución 3538 donde entregan la matricula 36597 a la flamante cooperativa. Con ese requisito legal, el viernes se firmará el traspaso formal”. El directorio de la cooperativa en esta etapa fundacional lo completarán otros integrantes de la mesa directiva hasta que, a la brevedad, se realice la convocatoria a elecciones para la conducción definitiva. Empezar de cero Escurra explicó que “la municipalidad de Piray será el contralor de los tres millones de pesos que se le entregaron a la cooperativa, pero que deberá devolver con las ganancias producidas por la venta de la pasta celulósica”. En la instancia de negociación, existía una gran preocupación por las abultadas deudas que tenía PCP por los servicios básicos de luz y energía que llegar a perjudicar con cortes constantes. Los empresarios anteriores presentaron un concurso en las cooperativas de luz y de agua, gracias a lo cual, el lunes irán a la CELM para pedir potencia y empezar a producir pasta. Rebaja salarial Los integrantes de la cooperativa han “negociado con PCP el uso de los insumos que quedaron en fábrica y la playa de madera, pagándoles a partir de febrero del año que viene. Con eso podemos fabricar 700 u 800 toneladas iniciales”. Consultado sobre la producción ideal, Mario Escurra dijo: “vamos a mantener ese número de producción aunque el ideal sería entre 90 a 100 toneladas. Porque el valor comercial de la pasta ha aumentado a nivel internacional a 560 dólares”. El titular de la cooperativa Piray reveló que decidieron “bajar por 6 meses el monto de los sueldos al 50% mientras esperamos contratar cargos jerárquicos (se contratará personal administrativo, jefe de fábrica y jefe de personal con orientación psicológica). Antes teníamos 970 mil pesos de costos. A la rebaja agregaremos $600 por cada trabajador por 6 meses que nos otorgó como asistencia salarial la Nación”. Según Escurra, hay solamente tres vendedores de pasta en el país y hemos reactivado las relaciones con un colocador del producto. “Es un desafío, no imposible, que lo vamos a tomar para volver a la cultura del trabajo sin la cultura del asistencialismo recuperando la economía del pueblo. Son 1500 las personas que indirectamente viven de la celulosa”. Dejar de contaminar Con el reinicio de las actividades, el presidente de la cooperativa de trabajo de Piray contó que Benfide hizo una inversión de tres millones para dejar de contaminar el 60% el río”. “Hay una empresa interesada en el licor negro o el silfonato. Hay que cumplir con medio ambiente”, dijo Escurra. La nueva cooperativa tramita un crédito, al igual que el gobierno con la limpieza del Riachuelo porteño, para hacer las obras faltantes con apoyo de técnicos de Ecología. Fuente: Primera Edición (Misiones)