Últimas noticias

Opinión

La evolución del sector forestal está en Misiones, en la FFA 2009

Empresarios prevén un repunte de la industria forestal para 2010

A pesar de la crisis que enfrenta la actividad, la exposición cuenta en su sexta edición consecutiva con la presencia de las marcas líderes de la región en toda la cadena de valor. Fuerte apoyo del Gobierno y de las instituciones del sector.

Por Patricia Escobar

MISIONES (25/9/2009).- La sexta edición de la Feria Forestal Argentina (FFA 2009) se puso en marcha ayer con más de 450 empresas expositoras y un fuerte apoyo del gobierno de Misiones y las principales cámaras y organizaciones del sector de todo el país. Desde la organización destacaron «el inicio exitoso» y esperan con el correr de los días aumentar el ingreso de visitantes a la exposición que se extenderá hasta el domingo, en el Parque Centro del Conocimiento de Posadas. El presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma, se mostró muy satisfecho por la dinámica del primer día de exhibición de las empresas, ya «que hay una inversión importante en la puesta de los stands, que cada año van redoblando la apuesta”. “El Salón de la Madera y Mueble está totalmente desbordado con la presencia de las empresas que vienen trabajando desde la primera transformación de la materia prima hasta la elaboración de productos con mayor valor agregado, como es el caso de la firma Laharrague-Chodorgue que tiene un desarrollo destacado en vigas multilaminadas», expresó. De esta manera, convocó a visitar la feria a la comunidad misionera que «encontrará nuevos pabellones, como es el caso de Salón de Innovación que vamos a inaugurar este año con una muestra ganadera en Posadas que dejará sorprendidos a todos», dijo. En este espacio se mostrará los sistemas silvopastoriles, modalidad que combina la actividad forestal con la pecuaria para integrar a la masa forestal, las pasturas y a los animales de producción. En cuanto al clima de negocio, dijo que hay «un ámbito propicio para genera contactos en toda la cadena de valor, se realizan ventas directas, la feria es una ronda de negocios de cuatro días para el sector forestal, donde hay novedades y vienen representantes de marcas líderes del país y del exterior»; aseveró. Hay firmas de China, Alemania, Chile, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre otros países. negrita/Empresarios prevén un repunte de la industria forestal para 2010/negrita La presencia en la Feria Forestal de las más importantes empresas de la forestoindustria, además de más de un centenar de firmas que no tienen relación directa con ese rubro, demuestra que a pesar del fuerte golpe que significó la crisis internacional, la madera sigue siendo la principal locomotora de la economía provincial. Empresas de un amplísimo abanico de actividades se acercaron a mostrar sus bienes y servicios en los más de 450 stands que fueron ocupados, con la expectativa de captar clientes entre los diferentes actores del dinámico sector forestoindustrial de la región. Los vendedores de maquinaria e insumos para ese rubro llegan a la feria lamiendose las heridas que dejó la crisis, pero con expectativas de lograr un repunte en las ventas a partir del año próximo. Con ese panorama llegaron firmas que son referentes ineludibles del rubro, como Stihl, Agrale, vivero Hut, Picotto maquinarias, New Holland, Laharrague Chodorgue, finning y un largo etcétera. Cual más, cual menos, todas ellas reconocen que los negocios basados en madera cayeron a alrededor de la mitad en 2008 y así se mantuvieron durante el primer semestre de este año, todas también esperan que la situación mejore en 2010 y algunas de ellas ya lograron incrementar su actividad respecto al año pasado. La previsión de una recuperación en la demanda internacional de madera y sus derivados, especialmente en Estados Unidos, sustentan el pronóstico de mejoría, aunque también se advierte que el país del norte no recuperará los niveles de demanda anteriores a la crisis, lo que obliga a encontrar nuevos destinos y reforzar el mercado interno. negrita/Peniel:“Nuestras ventas están creciendo nuevamente”/negrita Lo afirmó Edgardo Vagni, encargado de ventas de Peniel SRL. Desde la firma que comercializa tractores y maquinaria pesada, indicaron que en 2008 sus ventas cayeron alrededor de 50%, en gran medida a causa de la forestoindustria. Desde la empresa Peniel SRL, concesionaria de tractores, camiones y maquinaria pesada de la marca Agrale y autoelevadores Toyota, entre otros productos, reconocieron que la crisis internacional les provocó una fuerte caída en las ventas el último año y en la primera mitad del corriente, pero aseguraron que en los últimos meses la tendencia se revirtió, aunque advirtieron que la demanda proveniente de la forestoindustria de la región, todavía no consigue recuperarse. “Tuvimos una primera mitad del año bastante negativa, en los números golpeó un 40 y hasta 50 por ciento comparando a igual periodo del año pasado, que también había sido peor que el anterior, pero desde mitad de este año estamos creciendo nuevamente en ventas, un 30 o 40 por ciento aproximadamente comparando el año pasado”, indicó Edgardo Vagni, encargado de ventas de la firma. Explicó que para la compañía que representa, el sector forestal representa el 50 por ciento de la demanda, para ese rubro ofrecen productos específicos como tractores y maquinaria para manipular troncos, la otra mitad de su operación está conformada por autoelevadores y camiones, que son de uso general. Vagni destacó el potencial de la feria para lograr contactos y concretar negocios a futuro, “venimos apostando fuertemente a la feria como en otros años, queremos concretar negocios, queremos hacernos conocer, notamos que aquí pudimos captar nuevos clientes”, sostuvo. Recordó que Peniel es representante de Toyota en equipos industriales autoelevadores y apiladores eléctricos y además de Agrale en camiones medianos y pesados hasta 9.000 kilos y tractores hasta 80 hp. subtitulo/Inaguración oficial/subtitulo El gobernador Maurice Closs encabezará la inauguración del evento, mañana a las 17, acto del que participarán miembros del gabinete provincial, funcionarios provinciales y municipales y empresarios vinculados a la foresto industria de la región. La FFA cuenta con el apoyo de cámaras empresariales como la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (Apicofom), la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), de las asociaciones ganaderas y de instituciones como Inta, Inti, Fundación Vida Silvestre Argentina, Secretaria de Agricultura de la Nación, Unam, Asora, Cadamda, Cema, entre otras.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados